Conociendo Mexico

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ALUMNO: SARA SOLIS

RIOS
INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo tiene como finalidad


mostrar la historia, actividades
económicas, bailes típicos, vestimenta,
gastronomía y principales actividades
turísticas del estado de Guerrero.
MENÚ DE NAVEGACIÓN

HISTORIA ECONOMÍA BAILES

VESTIMENTA GASTRONOMÍA TURISMO


HISTORIA
El Estado de Guerrero se encuentra
situado en una región antiguamente
llamada Zihuatlán(Lugar junto a las
mujeres en nahuatl, Nuu Ra en mixteco).
El territorio que ocupa actualmente la
entidad estuvo habitado por grupos
nomadas que recorrian las distintas
regiones en busca de alimento y refugio
hace más de veinte mil años. Los vestigios
más antiguos que se han localizado datan
aproximadamente de hace 22 mil años y
son los restos humanos hallados cerca de
los amitos de los estados de Guerrero y
Morelos, en el lugar conocido como Cueva
Encantada.
siguiente anterior
ECONOMÍA
En 2020, la población en Guerrero fue de
3,540,685 habitantes (48% hombres y 52%
mujeres). En comparación a 2010, la población en
Guerrero creció un 4.48%.
Las ventas internacionales de Guerrero en 2022
fueron de US$20.5M, las cuales crecieron un 24.5%
respecto al año anterior. Los productos con mayor
nivel de ventas internacionales en 2022 fueron
Higos, Piñas, Aguacates, Guayaba, Mangos, Frescos
o Secos (US$10.8M), Artículos de Joyería y sus
Partes, de Metal Precioso o de Chapado de Metal
Precioso (Plaqué) (US$4.25M) y Minerales de
Hierro y sus Concentrados, Incluidas las Piritas de
Hierro Tostadas (Cenizas de Piritas) (US$1.14M).

siguiente anterior menú


BAILES
1. Danza de los tlacoloteros
Este baile está considerado como el más antiguo del estado. Mantiene una gran
influencia prehispánica en lo musical y en el relato que representa. Se suele bailar en
toda la zona centro del país durante las diferentes festividades populares.
2. Danza de los diablos
Se trata de una danza cuyo origen se encuentra en la época colonial, con un
motivo relacionado con la religión que llevaron los españoles tras la conquista.
3. Danza de los gachupines
Gachupín es un término usado en México para denominar a los españoles, y esta danza
está expresamente dedicada a ellos. Se trata de un baile que persigue burlarse de
ciertos hábitos y costumbres de los conquistadores, aunque fue popularizada por los
mestizos tras la independencia.
4. Danza de los pescados
El nombre de esta danza proviene de la vestimenta que llevan los bailarines, más
concretamente, de la sarta de pescados de madera y pintados de colores que se tercian
en el hombro derecho.

siguiente anterior menú


VESTIMENTA
El traje típico de Guerrero es
una combinación de influencias
indígenas y españolas,
reflejando la fusión de culturas
que caracteriza a nuestra
región. Se compone de varias
prendas que destacan por su
elaboración artesanal y
detallada.

siguiente anterior menú


GASTRONOMÍA
Las comidas típicas de Guerrero
destacan
por recetas de varios tipos de pozoles,
las
chalupas o el pulpo enamorado. La
gastronomía del Estado es muy amplia
y
diversa debido, primero, a la mezcla de
las influencias indígena, española y
francesa y, segundo, por la
variedad orográfica y climática
que presenta.
1 Pozole blanco
2 Chalupas
3 Ceviche acapulqueño
4 Pulpo enamorado
siguiente anterior menú
TURISMO
La Quebrada
La Quebrada es una atracción turística
tradicional en Acapulco, Guerrero que
realmente debes ver al menos una vez en la
vida. Con espectáculos que comienzan a las
19:00 horas y ocurren cada hora, te
recomendamos llegar temprano para asegurarte
un buen lugar desde donde disfrutar los
clavados completos. Pero el verdadero
espectáculo ocurre de noche, cuando los
clavadistas se lanzan al agua desde una altura
impresionante, creando un ambiente realmente
impresionante y emocionante. La Quebrada
ofrece una experiencia única que seguramente
te cautivará.
siguiente anterior menú
APOYO DE INVESTIGACIÓN
• https://viajandomexico.com.mx/mejores-lugares-en-guerrero/

• https://www.travelreport.mx/gastronomia/gastronomia-de-
guerrero/

• https://www.lifeder.com/trajes-tipicos-guerrero/

• https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Guerrero

anterior menú

También podría gustarte