Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Baile del Gigante: El baile del Gigante, representando el pasaje bíblico de David
y Goliat. A diferencia de otros bailes de Diriamba en el Gigante participan en su mayoría
promesantes de escasos recursos que algunas veces encuentran personas que les
ayudan con los gastos de indumentaria, para presentarse cada enero.
El Baile de las Negras: Este peculiar baile está conformado por parejas de hombres
que danzan al son de la marimba. Algunos de ellos dejan los pantalones para ponerse
enaguas y danzan con una gracia y elegancia envidiada por muchas damas. También es
un baile típico que se bailan en las fiestas de san jerónimo. Es una tradición que va de
generación en generación.
Toro Huaco: Es una danza que realiza un conjunto de bailantes divididos en dos
grupos. Cada uno consta de ocho a doce personas. Va, además, otro bailante que se
llama "Mandador", que es el jefe del baile y un "Toro" artificial: un individuo que carga una
cabeza de toro montada sobre un armazón.
Palo De Mayo: Con la explosión de ritmos caribeños y las coloridas comparsas, se
marca el inicio del festival del Palo de Mayo, un tributo a Mayaya diosa africana de la
fertilidad. Esta costumbre data de principios del siglo XIX, es una adaptación de la
costumbre ingleses quienes celebran con una fiesta el primer día de mayo.
Torovenado: Es uno de los actos folklóricos más famosos nacidos en esta tierra.
Nació como una procesión por una promesa al Santo Patrón de la ciudad de Masaya, San
Jerónimo. Es un desfile de disfraces donde solo participan hombres, muchos de ellos
disfrazados de mujer. La unión de las costumbres ancestrales con las cristianas ha dado
lugar a esta expresión cultural que está especialmente arraigada en el barrio de Monimbó.
Los Agüizotes: Los Agüizotes ó Ahuizotes son una tradición ancestral indígena
celebrada el último viernes del mes de octubre en la ciudad de Masaya. En lengua
indígena "Aguizotes" o "Ahuizotes", significa "espanto". En esta fiesta los personajes de
diversas leyendas de Nicaragua bailan y espantan a la vez, como la Mocuana, La Muerte
Quirina, el Padre sin cabeza, La Carreta Nagua, La Llorona, La Cegua, El Cadejo, entre
otros.
El Baile de las Inditas: Este es un baile típico que se representa en las fiestas
patronales en honor a San Jerónimo (Santo Patrono de Masaya). Este es un baile
amoroso, gentil, y que representa el cortejo de un hombre español a una nicaragüense.