Está en la página 1de 112

SISTEMA DE FUENTES DE

DERECHO Y JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL
MAESTRÍA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
SEMANA 1
◻ ¿Por qué consideran relevante
para el estudio de esta materia
hacer referencia al derecho
comparado?
Derecho Comparado.- ¿Cuál es su utilidad?

El conocimiento.
Romper posiciones cerradas que impide el avance jurídico.
Buscar soluciones en otros sistemas o subsistemas jurídicos.
Este ejercicio no se limita a las leyes, sino a todas las fuentes
del derecho.
De utilidad para diversos protagonistas de la: legislatura,
docencia, desarrollo jurisprudencial, litigación, etc.
Unificación del derecho, reducir diferencias.
Puede ser bilateral o unilateral.
Aspectos a considerar para realizar un ejercicio de
comparación

Se debe tener claro el objeto de comparación y lo que abarca el


derecho (fuentes, instituciones, etc). Influye la escuela del derecho
predominante.
El derecho comparado es un diálogo, no imposición. No supone la
implementación de todo un sistema.
No supone únicamente receptividad, aceptación sin criterio ni
cuestionamiento o análisis.
Tiene que ver con la globalización, Integración, eliminar barreras,
consolidar el derecho a nivel mundial, regional, etc. Ej: Convención
Americana de Derechos Humanos.
Se sustenta la falta de comparación en una supuesta pérdida de
soberanía, esto no permite la evolución.
Modelo comparativo tradicional. MAPAMUNDI

◻ Para qué sirve esta clasificación?


Mapamundi, ofrece una visión macro. Forma escalonada, sentido de
pertenencia y jerarquizada.
Es una categoría que permite clasificar a los Estados de acuerdo a las
grandes familias y sistemas jurídicos que se han identificado y que se
mantienen vigentes en la actualidad.
Identificar rasgos comunes tiene utilidad en cuanto a la compatibilidad de
la comparación. Riqueza del derecho.
◻ Las familias.- conjunto amplio de derechos nacidos de un tronco único,

rasgos comunes de acuerdo a sus orientaciones e influencias.


◻ Los sistemas.- guarda rasgos de la familia, pero se ha emancipado,

forma un núcleo aparte.


◻ Los subsistemas.- derivados de los sistemas, que no se considera

relevante estudiar desde una visión amplia, puesto que se encuentra


recogido en los sistemas y familias.
LAS FAMILIAS

◻ Romanista, Romano-Germánica o civil law.


◻ Anglosajona o common law.
◻ Socialista
◻ Islámica o “religiosa”
◻ Sistema Híbrido Estadounidense (no es una
familia)
Aspectos a identificarse en las familias

◻ Evolución histórica
◻ Ideología política
◻ Ámbito de influencia
◻ Estructura del sistema de fuentes
◻ Técnica o papel del jurista
◻ Escuela del pensamiento jurídico.
Familia Romano Germánica.- Evolución en 5
etapas

◻ Derecho romano arcaico: Fundación de Roma hasta la


promulgación de las XII tablas. Derecho primitivo basado en
la costumbre. Regulaba principalmente derecho civil, familia,
sucesión, público, penal, administrativo.
◻ Derecho romano preclásico: Roma es primera potencia
política. Se caracteriza por su producción legislativa. La ley no
es suficiente.
◻ Derecho romano clásico: la actividad jurídica era laica, la
iglesia deja de tener monopolio jurídico. Pretor, sus decisiones
son fuentes. Desigualdad por dispersión de las decisiones.
◻ Derecho romano posclásico: codificación.
Familia Romano Germánica.- Evolución

◻ Derecho romano Justiniano: surge ante la necesidad de


consolidar y codificar de forma clara la norma dispersa: leyes y
decisiones judiciales del Pretor. Considerado un momento
jurídico y la más grande creación porque ha influido a las
actuales legislaciones.
◻ Cuatro libros:

Código.- reglas redactadas por el emperador: eclesiástico, deberes


de los funcionarios, penal, administrativo
Digesto- corrige el derecho civil, las sistematiza en uno solo.
Instituciones.- obra didáctica, preparación de juristas.
Novelas.- recopilación de nuevas leyes, actualización del derecho.
Familia Romano Germánica.- sistema Francés

◻ Labor legislativa con influencia justiniana.


◻ Se destaca la actualización de la legislación y la previsión al futuro.
◻ A partir de este punto, surge el código Napoleónico: igualdad hacia
la ley, derechos de propiedad (contexto Revolución Francesa)
◻ Fuente principal del derecho es la ley.
◻ Énfasis en la libertad. Libre empresa.
◻ Técnica más allá de la literalidad.
◻ Concepto de bloque de constitucionalidad, 1971, inclusión a la
Constitución la Declaración de los Derechos del Hombre de 1879,
entre otras.
◻ Influencia: Holanda, España, Portugal, Austria, Suiza, Grecia, Turquía, Rumania,
Canadá, Quebec, Estados Unidos de América, América del Sur, etc.
Familia Romano Germánica.- Evolución –Sistema
Germámico

◻ Considerados como nómadas (cuestionable) y


dispersos, que luchaban entre sí.
◻ No había organización centralizada.
◻ 1871 Confederación Germánica del Norte establece
el Imperio alemán. Nace Código Alemán de 1900.
características: precisión y frialdad.
◻ Técnica: se destaca la supremacía de la ley.
Desarrolla el método teleológico, que permite
adaptación de la ley.
◻ Ideología política: liberal, libre empresa.
Familia Romano Germánica.- sistema Escandinavo

◻ Países nórdicos: Suecia, Noruega, Dinamarca,


Finlandia e Islandia.
◻ Reconoce las mismas fuentes del derecho que su
familia.
◻ Método de interpretación:
◻ Parecía que adoptaba una interpretación realista.
◻ “no debe ser juez quien ignora el contenido de la ley o
la razón y el sentido de la misma”
◻ Recibieron aporte de la familia socialista, crearon la
figura del Ombudsman
Familia Romano Germánica.- características

◻ Ámbito de influencia: España, Portugal, Holanda, Austria, Suiza, Grecia,


Turquía, Rumania, la provincia canadiense de Quebec, los Estados de
Luisiana, California, Nuevo México, Nevada, Arizona, Texas, Florida, en
EUA, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay,
Paraguay en el caso sudamericano, Suecia, Noruega, Dinamarca, en el caso
de los países nórdicos, entre otros.

◻ Estructura del sistema de fuentes:


◻ Ius commune – codifica – predictibilidad del
derecho.
◻ Simplificar y unificar el derecho aplicable.
Familia Romano Germánica.- características

◻ Se contribuye en la construcción de concepto de


fuentes de derecho: origen de la fuente y su efecto.
El resto de fuentes es importante cuando la ley se
remite a ellas.
◻ Jerarquía entre las fuentes.
◻ No hay mayor cabida para posiciones ius
naturalistas o realistas.
◻ Método es deductivo.
◻ Formalismo jurídico.
Sentencia No. 001-13-SCN-CC (excepciones a la
coactiva.po)

a) Las juezas y jueces, en aplicación del artículo 428 de la Constitución de la República y 142 de
la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que consideren que
una norma es contraria a la Constitución, deberán suspender la causa y remitir en consulta a
la Corte Constitucional el expediente del proceso que contenga la disposición normativa
presuntamente contraria a la Constitución.;
b) La consulta de norma efectuada dentro del control concreto de constitucionalidad deberá
contener:;
i. Identificación del enunciado normativo pertinente cuya constitucionalidad se consulta.;
ii. Identificación de los principios o reglas constitucionales que se presumen infringidos, y las
circunstancias, motivos y razones por las cuales dichos principios resultarían infringidos.;
iii. Explicación y fundamentación clara y precisa de la relevancia de la disposición normativa
cuya constitucionalidad se consulta, respecto de la decisión definitiva de un caso concreto, o
la imposibilidad de continuar con el procedimiento de aplicar dicho enunciado.;
c) Las consultas de norma efectuadas dentro del control concreto de constitucionalidad,
propuestas ante la Corte Constitucionalidad, serán conocidas por la Sala de Admisión, la cual
deberá verificar el cumplimiento de los requisitos expuestos en el punto 2 de la presente
sentencia. La Sala se pronunciará en el marco de lo dispuesto en los artículos 11 y 12 del
Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.;

En esta sentencia, se indicaba que en Ecuador únicamente


existe el control concentrado.
Sentencia No. 1116-13-EP/20

“La principal alegación de los legitimados activos gira en torno a la


omisión de los jueces de utilizar el mecanismo de consulta ante la
Corte Constitucional, pese a que existía una duda en relación con
la aplicación del artículo 222 del Código Civil por contrariar el
artículo 68 de la CRE.”

“la aplicación que hace el juez del artículo 68 de la CRE, se


fundamentó en la regla de solución de antinomias del artículo 425
ibídem, que prevé “(e)n caso de conflicto entre normas de distinta
jerarquía”
FAMILIA DEL COMMON LAW –
ANGLOSAJONA

◻ Dos tribus, Anglo – Sajona


◻ Entre los países que han recibido su influencia
están: el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte, Inglaterra, Gales, Escocia, Isla de GB, Peñón
de Gibraltar, Santa Elena (Asia), Bélice, Bermudas,
Cayman, Malvinas, Canadá (con excepción de
Quebec), EUA (con excepción de estados sureños),
Jamaica, Barbados, Dominica, Santa Lucía,
Guayana, Sri Lanka, India, entre otros
◻ Constitución no escrita
FAMILIA DEL COMMON LAW –
ANGLOSAJONA

◻ El derecho desarrollado a través del papel de los


jueces, primera fuente del derecho, que recoge la
costumbre.
◻ Escuela realista, el derecho debe ser un reflejo de la
sociedad y no al revés.
◻ Método inductivo.
◻ Se cuestiona predictibilidad.
◻ Rule of precedente, Rule of Equity: analogía,
garantiza la seguridad jurídica, predictibilidad del
derecho.
FAMILIA DEL COMMON LAW –
ANGLOSAJONA

◻ Jurisprudencia stare decisis. No requiere


reiteración.
◻ Se puede alejar del precedente por identificar
distinguish (disanalogía fáctica), overruling
(reestructurar).
FAMILIA DEL COMMON LAW –
ANGLOSAJONA
SENTENCIA N.º 001-10-PJO-CC
CASO N.º 0999-09-JP

◻ Se consagra como fundadora de la competencia de


establecer jurisprudencia vinculante a través de la
revisión de casos.
◻ La admisibilidad de la AEP es competencia exclusiva
de la CC. La apelación debe ser recibida y remitida
al superior.
◻ CC es la competente para resolver contradicciones
entre órdenes judiciales.
◻ Efectos inter partes, pares, inter comunis, erga omnes
Cuáles son los efectos de las sentencias?

▪ Inter partes: este es el efecto más común, vinculan


únicamente a las partes procesales.
▪ Inter pares: supone que la norma que se define en la
decisión en relación al caso concreto, debe aplicarse en el
futuro a todos los casos similares.
▪ Inter comunis: alcanza y beneficia a terceros que no
habiendo sido parte del proceso, comparten circunstancias
comunes con los peticionarios de la acción de manera
inmediata.
▪ Erga omnes: tiene efecto general, tal como la Ley o
reglamentos.
Sentencia sobre el matrimonio igualitario
Sentencia sobre el matrimonio igualitario
Sentencia 2231-22-JP/23, Prevaricato

“(i) existió una desnaturalización de la acción de protección al


habérsela concedido en contra de una decisión jurisdiccional
adoptada en un proceso penal, esto es, en contra de la medida
cautelar de retención de cuentas bancarias; (ii) el juez ejecutor revocó
una declaración de desistimiento tácito, extralimitándose en sus
competencias; y que, (iii) el juez ejecutor reformó ilegalmente la
sentencia de apelación para extender sus efectos a personas no
contempladas en ella.”

Abuso de derecho por parte de accionantes y abogados.

Remitió a fiscalía para investigación por delito de prevaricato.

Caso de Cervecería, Sentencia No. 141-18-SEP-CC (los jueces que
conocen de GJ no prevarican al fallar en contra de ley expresa) no
excluyó este delito para las conductas que impliquen proceder contra
normas expresas procedimentales.

Revisa a partir de párrafo 123.
SOCIALISTA
◻ A partir de la ideología desarrollada por Karl Marxs.
◻ Referencia a 1917 revolución bolchevique Rusia dando paso
a la Unión Soviética
◻ El pueblo, proletariado obrero, debe ostentar el poder, para
abolir las desigualdades.
◻ Dar a cada uno según su trabajo
◻ Su objetivo es prescindir del derecho y el Estado, sabiendo
cada persona lo que debía hacer?
◻ Se trató a la persona como una maquinaria acabó con el
régimen soviético …
◻ Sistemas alternos de solución de conflictos
SOCIALISTA
◻ Soviético
◻ Yugoslávico
◻ Albanez
◻ Chino, se mantiene
¿Pueden instituciones estatales ser víctimas de violaciones de
derechos? Sentencia No. 282-13-JP/19 párrafo No. 34, 35 y 36.

Caso de diario La Hora. Subsecretario Nacional de Administración Pública presentó


una AP, afectada a la función ejecutiva, presunta violación al derecho al honor y buen
nombre, rectificación e información. Sentencia a favor en primera y segunda
instancia.
Sentencia 122-22-JC/23, caso MC para
suspender juicio político.

“35. En esta línea, debe quedar claro, además, que la


justicia constitucional no puede emplearse como un
mecanismo para evitar o suspender un proceso de
enjuiciamiento político ni tampoco para revisar la
procedencia, conveniencia, o corrección del inicio,
trámite y/o resultado de este en el marco del artículo
131 de la Constitución. La justicia constitucional no
puede ser utilizada para resolver conflictos de
naturaleza política, pues estos deben ser resueltos en la
arena política y no trasladados a la esfera
jurisdiccional. Un actuar en contrario generaría un
desbalance en el sistema de separación de poderes y
una desnaturalización, tanto del control político, como
del control jurisdiccional constitucional.”
SENTENCIA No. 364-16-SEP-CC, cambiar la
MC a la GJ que corresponda con MC.

5.1 Cuando la jueza o juez, al conocer la petición de una


medida cautelar solicitada de manera autónoma advierta, de la
lectura integral de la demanda y hechos relatados en ella, que
los mismos no se encasillan dentro de la amenaza de un
derecho, sino que guardan relación con un hecho en el que se
alegue una presunta vulneración de un derecho, deberá
enmendar el error de derecho en que incurrió el solicitante y
tramitar la medida cautelar solicitada en conjunto con la
garantía jurisdiccional de conocimiento que corresponda. Para
tal efecto, deberá observar las reglas jurisprudenciales dictadas
en la sentencia N.° 034-13-SCN-CC, dentro del caso N.° 0561-
12-CN.
Sentencia 12-23-JC/24, medidas cautelares
contra de decisiones judiciales

◻ Medidas cautelares solicitadas son improcedentes al contravenir la


prohibición expresa establecida en el artículo 27 inciso tercero de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y
dirigirse en contra de la ejecución de órdenes judiciales. MC no puede ser
concedida frente a la presunta falta de atención médica en los CPL.
◻ Tampoco cuentan con la apariencia de buen derecho.
◻ Los efectos inter comunis no proceden en las medidas cautelares
constitucionales. No excluye a casos que fueron presentados para
proteger a varias personas o una comunidad. En este último caso, el juez
debe análisis de los afectados e individualizarlos.
◻ Competencia en razón del territorio en el caso de la medida cautelar
constitucional autónoma será aquel del lugar en el que se origina el acto u
omisión donde se producirían sus efectos.
◻ Revocatoria es el mecanismo más efectivo para evitar que una MC
autónoma siga vigente en forma indefinida. La revocatoria de una MC
debe ser resuelta a la brevedad posible y sin dilaciones indebidas
◻ No se puede transformar una MC en HC.
Sentencia No. 60-19-EP/23, omisión de análisis
sobre la violación de derechos.
Casos que pueden excluirse:
◻ casos de prescripción adquisitiva de dominio
◻ cuando se pretende la extinción de una obligación
proveniente de una relación contractual o la declaración de
un derecho
◻ cuando se pretenden anular un acta de defunción
proveniente de una sentencia ejecutoriada de muerte
presunta
◻ cuando se impugne un visto bueno
◻ cuando sea evidente que la pretensión de los accionantes es
cuestionar la supuesta falta de citación de una infracción de
tránsito detectada por medios telemáticos, entre otras.
Familia Islámica (Shariah): Irán Emiratos Árabes

◻ Se cuestiona su carácter jurídica o religiosa.


◻ Posee fuentes divinas y no divinas.
◻ MAHOMA se guiaba por la costumbre, la cual desechaba
cuando le parecía insatisfactoria o inadecuada
◻ Fuentes divinas: Corán (mandamiento de Alá y Mahoma,
palabras sagradas), Sunna (pensamientos de Mahoma,
interpretaciones al Corán). No son susceptibles de reformas,
derogatorias, etc.
◻ Fuentes no divinas: Idjma (consejo de sabios, dificultad en su
implementación), Qiyas (analogías, técnica de interpretación)
y Cadi (juez, importancia en derecho procesal).
Familia Islámica (Shariah): Irán Emiratos Árabes

◻ La técnica: existe un juez que interpreta el derecho. Su interpretación


depende de las escuelas del pensamiento jurídico:
Así mismo, hay escuelas que se inclinan más a lo divino, y otras a lo
humano.
Veinte escuelas, las predominantes son cuatro:
Hanafi (oriente cercano y medio y el valle de Indio).- La razón y la
opinión.
Malaki (norte, oeste y centro de África).- Apegada a las fuentes divinas,
refiere también a la costumbre.
Shafi (este de África, Malastri e Indonesia).- interpretación del Sunna,
consenso a la comunidad.
Hambali (Arabia Saudita).- se remite a las fuentes divinas, rescata pureza
y supremacía.
Sistema de los Estados Unidos
◻ Híbrido – Francia e Inglaterra
◻ Constitución máxima fuente del derecho.
◻ Cada Estado posee un órgano legislativo, judicial (Corte Suprema)
y ejecutivo.
◻ Tribunales federales
◻ Multiplicidad de fuentes y distinción en jerarquía, de acuerdo al
Estado.
◻ Diferencia entre prescripción normativa y norma.
◻ Principio de paralelidad de la forma jurídica
◻ Método inductivo y deductivo
◻ Fuentes imperativas y persuasivas
◻ Analogía, stare decisis
◻ Interpretación de la norma, y creación del precedente respecto de
Sentencia sobre el matrimonio igualitario
Sentencia 2901-19-EP/23, vías paralelas o
secuenciales.
◻ la Corte estima que el tercer componente de la garantía de la
motivación -análisis de la real vulneración de derechos- no es
aplicable cuando los accionantes activaron, en primer lugar, la vía
ordinaria y, posteriormente, propusieron una acción de protección
con fundamento en los mismos:
◻ hechos
◻ cargos
◻ y pretensiones
cuestión que amerita un examen racional y razonable por parte de los
jueces constitucionales de manera que puedan constatar si, en el
fondo, se impugnó previamente en la vía ordinaria el mismo acto, con
las mismas alegaciones, cargos y pretensiones con independencia de
la forma en la que estos se encuentran expresados en cualquiera de las
dos vías para aplicar la excepción contenida en este precedente.
SEMANA 2
Teoría del Derecho según Bobbio

Criterios de valoración:
Deontología –
Iusnaturalismo

Justicia (establecer que es Valores superiores,


justo o no de una fines del
forma universalmente ordenamiento.
válida)

Formal. 1. Autoridad

Validez
Positivismo – legitimada 2. Vigente
Formalismo. (Es justo (no derogada) 3.
lo que es ordenado) Compatible,
derogación formal.

Eficaci Realismo –
Socialismo jurídico
(Normas son el
El comportamiento
social es lo que el

a
espíritu del pueblo, el
derecho debe ser.
comportamiento debe
tomar forma jurídica).
Revisión de sentencias:
No. Criterio relevante Enlace
Sentencia

No. 15-18-IN/19 Art. 209 del Código Orgánico de Ambiente, solo http://
acumulado doc.corteconstitucional.gob.ec:808
laboratorios de universidades podían realizar muestreos, 0/alfresco/d/d/workspace/
sustituído por la Ley Orgánica de Fomento. SpacesStore/3302572f-78c2-4d31-
ae2a-af491104c847/0015-18-
Desistimiento no aceptado. Control formal es inoficioso in_y_0019-18-in_acumulados-
sobre normas derogadas. Control material sí cabe ante sen.pdf?guest=true
normas derogadas (Art. 76 num. 8 LOGJCC). Negó la IN
No. 10-12-IN/20 Decreto ejecutivo 985 para la reorganización del Ministerio http://
doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/
de Cultura fue derogado por la Ley Orgánica de Cultura. Se alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/
ffc359cd-ea6b-49b0-9a07-
niega, no produce efectos jurídicos. 7bbefcb3f012/10-12-IN-20%20(0010-
12-IN).pdf

No. 26-18-IN/20 y Decreto Ejecutivo No. 813, compra de renuncia. Acepta http://
esacc.corteconstitucional.gob.ec/
acumulados parcialmente la acción. No hay cosa juzgada en la sentencia storage/api/v1/10_DWL_FL/
No. 003-13-SIN-CC, no se hizo control integral. e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1d
WlkOidjNjk1MDQ4Zi00NjNlLTQ5NTgtY
TI4NS02YzhlYmNmYzFlMzgucGRmJ30=
Iusnaturalismo
¿Qué es natural? ¿juicio de valor sobre juicios de hecho?
No hay un consenso entre lo que se considera natural y lo que
no.
Para Kant, la libertad es natural; para Aristoteles, la esclavitud
era natural; para Locke, la propiedad privada era natural; para
otros lo es la propiedad comunitaria.
Para Bobbio, el problema es la certeza.
El estado de naturaleza es imposible, se prevé la toma de
decisiones de cada individuo, de acuerdo a sus pensamientos e
intereses.
Según Hobbes, no existe lo justo por naturaleza.
Iuspositivismo
Es justo lo ordenado.
Para Levi, el derecho puede ser válido sin ser justo, la
validez lo distingue de ideales sociales.
Para Kelsen, los ideales de justicia son subjetivos e
irracionales. Se inclina por la justicia a través de la
ética.
Para Hobbes (radical, deductivo, guiado a los
ejercicios de la lógica y las premisas) es justo lo que
es ordenado y es injusto lo que está prohibido.
Iusrealismo
La formación y transformación del derecho de acuerdo al
comportamiento social.
Critican a las primeras teorías por su abstracción, la cual
consideran insuficientes para solucionar los conflictos.
Periodos:
Escuela histórica, expresión o espíritu del pueblo.
Fenómeno histórico social, jurisprudencia realista,
concepciones socialistas de los derechos.
Escuela realista del derecho, interpretación evolutiva del
derecho, derecho es obra exclusiva de los jueces.
Teoría General del Derecho según Luigi
Ferrajoli

◻ Crisis de legalidad.
◻ Inflación legislativa, pérdida de abstracción y
generalización de las leyes. Falta de certeza.
◻ Alteración de sistema de fuentes
◻ Crisis de la democracia
◻ Cambia la teoría general del derecho y el papel del
juez
Racionalidad formal y sustancial (Ferrajoli)

Denota incomprensión de la complejidad de la


legalidad en el Estado Constitucional.
◻ El sistema jurídico incluye no solo reglas formales,
también sustanciales (principio de igualdad y los
derechos fundamentales), que limitan y vinculan al
poder legislativo.
◻ Una ley que viola el principio constitucional de
igualdad, por más que exista formalmente es
inválida.
Democracia formal y sustancial (Ferrajoli)

◻ Dimensión sustancial de la democracia.


◻ Derechos fundamentales constituyen la base de la igualdad.
◻ Marca atención en la diferencia entre derechos fundamentales y
patrimoniales.
◻ Protección de derechos sociales en las decisiones.
◻ Garantías para los derechos sociales.
◻ Concepción sustancial de la democracia, garante de los derechos
fundamentales y no de la omnipotencia de la mayoría, requiere
admisión de la posibilidad de antinomias y lagunas.
◻ Los vicios de plenitud e incoherencia son reducibles mediante la
existencia de las garantías adecuadas.
Sentencia No. 018-18-SIN-CC: vicios de procedimiento.

◻ Se excluye del control posterior por el fondo a las enmiendas y


reformas de la constitución.
◻ Solo si existen vicios de procedimientos y aprobación.
◻ Colisión de supremacía constitucional
◻ Ej: reforma AP, a través de AC
◻ Reelección de autoridades, edad mínima del presidente,
competencias de contraloría, podía darse a través de enmienda.
◻ Ni la CC puede cambiar sus propias decisiones
◻ Se puede incluir texto antes del segundo debate
◻ Votación en bloque inobservó rigidez y supremacía
Teoría General del Derecho según Luigi
Ferrajoli

Constitución,
Validez sustancia
sus valores.
Derechos
fundamentales

Vigenci forma
Legitimidad,
proceso
a
¿Qué es el antiformalismo jurídico?

◻ Corriente a finales del siglo XIX e inicio del siglo


XX, contra el formalismo jurídico.
◻ Debilita la aplicación literal de la ley.
◻ Necesidades de la sociedad por sobre conceptos.
◻ Su objetivo es cambiar la concepción estática que
se tenía de las fuentes del derecho. Es clave la
dinámica entre fuentes consideradas “auxiliares”.
Críticas y contra-críticas del sistema formalista

CRÍTICAS CONTRA CRÍTICAS


El ordenamiento jurídico formalista no Dispersión e inseguridad jurídica en
puede ser considerado pleno, cuanto a normas generadas a través
suficiente y coherente. de fallos
Pasividad en aceptar fuentes del Poder judicial no es reconocido como
derecho estrictamente establecidas. fuente de derecho
Mecanicismo.
Resultado de luchas de poder.
No hay evolución del derecho,
argumentación jurídica, sino una
aplicación literal.
Sistema ordenado de fuentes es
propio de la codificación y el sistema
legalista.
Antiformalismo jurídico
Roscoe Pound – Tesis intermedia

Jurisprudencia sociológica, reformista legal.

Propone teoría intermedia, alejada del estricto


realismo. Armonía entre reglas y actividad judicial.

Jurisprudencia y doctrina son relevantes. Derecho


dinámico. Insuficiencia de las reglas.
Antiformalismo jurídico
François Geny Josserand, David, Salleiles (sistema de fuentes) inquietos franceses
Influyeron en Latinoamérica respecto de la reinterpretación y reconstrucción del
sistema de fuentes.
“doctrina de derecho libre” “realismo”
En Francia se mostró interés por la imposición de la realidad social y económica del
Código Napoleónico.

Limitaciones de la ley abstracta.


Interpretación pos legislativa
No se aleja del todo de la interpretación y aplicación literal de la ley en los casos en los
que ésta es suficiente. Manifiesta que la ley no puede interpretar con definiciones
sobre el sistema de interpretación y fuentes del derecho

El juez construye su teoría a partir de casos

Cuestiona el aforismo que indica que todo lo que la ley no prevé se entiende permitido
Antiformalismo jurídico
Ihering
Interpretación teleológica del derecho –
excesos de conceptos.
Aporte del antiformalismo jurídico
◻ Francia reconoce el valor cognitivo de la
jurisprudencia constante (persuasiva)
◻ España reconoce doctrina legal (conceptual) para
casos no previstos en ley (vinculante la
reiteración).
◻ Colombia sigue esta corriente, sobre todo doctrina
legal, causal para casación su falta de aplicación.
◻ Stare decisis toma relevancia ante la uniformidad
de criterio.
Antiformalismo jurídico.- Valor de la
jurisprudencia

◻ Como jurisprudencia constante – persuasión


◻ Como doctrina legal – hetero-vinculante, conceptos
generales, Cortes de Casación. Ejemplos: España,
Colombia, México.
◻ Como stare decisis – auto vinculante, analogía,
casos concretos, inducción.
Aporte del antiformalismo jurídico
❑Validez, efecto vinculante de los derechos.
❑Varias formas de interpretación de la regla, no solo
literal.
❑Técnicas deductivas e inductivas
❑Jueces crean y desarrollan el derecho
❑Distinción entre prescripción normativa y norma.
Prescripción normativa y una norma

Prescripción normativa Norma

Enunciado, construcción que se Es la interpretación que se hace


presenta como parte del de las prescripciones normativas
ordenamiento jurídico.

Texto, formal, tiene una estructura Sentido en el que debe


establecida en el ordenamiento entenderse y aplicarse una
jurídico. prescripción normativa.
Sentencia No. 1035-12-EP/20
◻ (Vinculatoriedad del precedente judicial)
◻ Autovinculante
◻ Heterovinculante
Sentencia No. 1035-12-EP/20
Sentencia No. 1035-12-EP/20
¿Cuál es el precedente en sentido estricto según la
CC?

⮚ Sentencia No. 109-11-IS (Precedente judicial en


sentido estricto)
⮚ Precedente en sentido estricto está ligado a la
novedad.
⮚ Es la regla jurisprudencial que se extrae de la rattio
decidendi.
⮚ Reversión y distinción.
CASO No. 109-11-IS (Precedente judicial en
sentido estricto)
⮚ 23. Dicho precedente judicial en sentido estricto está conectado
íntimamente con la motivación de las decisiones judiciales. Según la
Constitución (artículo 76 núm. 7 letra l), toda decisión judicial debe tener
una motivación; dentro de esta, sin embargo, cabe distinguir la ratio
decidendi, o sea, el conjunto de razones que son esenciales para la
justificación de lo decidido (las demás consideraciones contenidas en la
motivación suelen denominarse obiter dicta). Y, dentro de la ratio
decidendi, cabe todavía identificar su núcleo, es decir, la regla en la que el
decisor subsume los hechos del caso concreto para, inmediatamente,
extraer la decisión (lo que queda fuera de dicho núcleo son las razones que
fundamentan la mencionada regla).
CASO No. 109-11-IS (Precedente judicial en
sentido estricto)
⮚ 24. Ahora bien, cuando dicha regla no es tomada por el decisor –sin
más– del sistema jurídico preestablecido (que incluye las leyes, los
instrumentos internacionales de derechos humanos, las normas de origen
jurisprudencial, etc.), sino que, más bien, es el producto de la
interpretación que el decisor hace de dicho ordenamiento con miras a
resolver el caso concreto, estamos ante una regla de precedente.
⮚ De lo anterior se sigue que, si bien, todo precedente judicial en sentido
estricto o regla de precedente radica en el núcleo de una ratio decidendi,
no todo núcleo de una ratio decidendi constituye un precedente judicial
en sentido estricto o regla de precedente.
⮚ Para ello, es preciso que la regla cuya aplicación decide directamente
(subsuntivamente) el caso concreto haya sido elaborada
interpretativamente por el decisor y no meramente tomada del Derecho
preexistente.
Sentencia No. 16-16-JC/20, caso de MSP contra empresas
que brindan servicio público impropio de diálisis.

“b) En la medida de lo posible se individualizará a las potenciales


víctimas. No obstante, cuando debido a las circunstancias del caso
no sea posible hacerlo, las juezas y jueces deben considerar que lo
jurídicamente relevante es que ante un hecho verosímil que
amenaza de manera grave e inminente a los derechos, se
desprenda que puede existir una potencial víctima o grupo de
potenciales víctimas determinables o individualizables, para
quienes son comunes los hechos que constituyen la amenaza.
c) Cuando la jueza o juez identifica que la entidad pública
accionante pueda tener un grado de responsabilidad en la
amenaza o violación al derecho que se alega en la medida
cautelar, ello no impide que disponga medidas imputables a dicha
entidad. En estos casos la jueza o juez, en la misma providencia
también dispondrá que la Defensoría del Pueblo asuma la
legitimación activa de la causa, de conformidad con las
competencias establecidas en el artículo 9, letra b) de la LOGJCC
y en el artículo 6, letra n) de la Ley Orgánica de la Defensoría del
Pueblo.”
Cabe acción de incumplimiento MC?
Sentencia No. 61-13-IS/21
16. En sentencia No 61-12-IS/19, de 23 de octubre de 2019, esta Corte
Constitucional se apartó de una línea jurisprudencial previa y estableció que, por lo
general, los autos resolutorios de medidas cautelares autónomas no son objeto de
acción de incumplimiento; esto, por cuanto tales autos –distintos a las sentencias y
los dictámenes– no son definitivos y su vigencia, obligatoriedad y ejecución
depende de otros órganos jurisdiccionales que pueden garantizar su ejecución o
modificarlos o revocarlos; órganos con cuyas competencias la Corte Constitucional
no debe interferir. La referida sentencia incluye una excepción a esta regla, al
establecer la procedencia de la acción de incumplimiento respecto de decisiones
constitucionales contradictorias, que pueden incluir medidas cautelares,
conforme al número 3.1 de la parte resolutiva de la sentencia No 001-10-PJO-CC.
Adicionalmente, en la sentencia No 65-12-IS/20, de 12 de agosto de 2020, se
estableció una excepción adicional, en estos términos “[…] esta Corte considera
que también en casos de gravamen irreparable, podría pronunciarse sobre el
incumplimiento de una medida cautelar o de autos emitidos en dichos procesos”.
¿Cómo se construye la jurisprudencia vinculante
Corte Nacional?

◻ Art. 185 Constitución de la República del Ecuador


◻ Sentencias de las salas especializadas de la Corte
Nacional reiteradas por tres ocasiones (3)
◻ Se remiten al Pleno de la CNJ para su análisis.
◻ Si no hay pronunciamiento en 60 días o si ratifica
criterio, se vuelve vinculante.
Taller en clase
SENTENCIA NO. 113-14-SEP-CC
SENTENCIA LA COCHA
Explicar brevemente el caso y su resolución.
Pluralismo jurídico:
¿cuál es el efecto que ocasiona el pluralismo jurídico dentro
del bloque de constitucionalidad?
Existió en el caso concreto violación al principio de no doble
juzgamiento?
Considera válida la explicación de la CC respecto de las
diferentes cosmovisiones o dimensiones desde las cuales se
juzga en la justicia indígena y en la ordinaria, para excluir el
juzgamiento de los casos en contra de la vida en la justicia
indígena?
SEMANA 3
¿Cuál es el valor de la
jurisprudencia constitucional en
el Ecuador?
¿Cuáles son las fuentes del derecho en Ecuador de
acuerdo al Art. 425 CRE?

Constitución
¿Orden de
Tratados y
fuentes de convenios
derecho? internacionales
Leyes orgánicas
Leyes ordinarias
Normas regionales y
ordenanzas distritales
Decretos y reglamentos
¿Formalismo
Ordenanzas
?
Acuerdos y resoluciones
Demás actos y decisiones de los
poderes públicos

Cuál es el valor de la jurisprudencia


constitucional en el Ecuador?
¿Cuál es el valor de la jurisprudencia constitucional
de acuerdo al estudio integral de la CRE?

• Contenido de los derechos se desarrolla a través de normas,


Art. 11 jurisprudencia y políticas públicas.
Num. 8

• Corte Constitucional máxima instancia de interpretación de la


Constitución, de los tratados internacionales de derechos humanos
ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y
Art. 436 sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.

Art. 2, • Obligatoriedad del precedente constitucional.


Num. 3
LOGJCC
Supremacía constitucional -
Garantías Constitucionales:
◻ Normativas
◻ Jurisdiccionales
◻ Políticas públicas
Garantías Constitucionales.- Normativas

Art. 84.- La Asamblea Nacional y todo órgano con potestad


normativa tendrá la obligación de adecuar, formal y
materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los derechos
previstos en la Constitución y los tratados internacionales, y los
que sean necesarios para garantizar la dignidad del ser humano o
de las comunidades, pueblos y nacionalidades. En ningún caso,
la reforma de la Constitución, las leyes, otras normas jurídicas ni
los actos del poder público atentarán contra los derechos que
reconoce la Constitución.
Garantías Constitucionales.- Normativas,
Supremacía de la Constitución
Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece
sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los
actos del poder público deberán mantener conformidad con las
disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de
eficacia jurídica.

La Constitución y los tratados internacionales de derechos


humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más
favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán
sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.
Garantías Constitucionales.-
Jurisdiccionales.
⮚ Medida cautelar autónoma o conjunta
⮚ Acción de protección
⮚ Hábeas corpus
⮚ Hábeas data
⮚ Acceso a la información pública
⮚ Acción por incumplimiento
⮚ Acción Extraordinaria de Protección
Competencias de la Corte Constitucional
Art. 436
⮚ Máximo órgano de interpretación de la CRE
⮚ Extraordinaria de protección
⮚ Dictamen sobre declaratorias de estados de
excepción
⮚ Jurisprudencia a través de la selección de casos
⮚ Acciones de inconstitucionalidad,
inconstitucionalidad por conexidad, por el fondo y
forma de actos normativos.
Competencia de revisión y selección de causas,
CRE:

Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por


las siguientes disposiciones:
5. Todas las sentencias ejecutoriadas serán remitidas a la Corte
Constitucional, para el desarrollo de su jurisprudencia.

Art. 436.- La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le


confiera la ley, las siguientes atribuciones:
6. Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante
respecto de las acciones de protección, cumplimiento, hábeas
corpus, hábeas data, acceso a la información pública y demás
procesos constitucionales, así como los casos seleccionados por la
Corte para su revisión.
Competencia de revisión y selección de causas,
LOGJCC:

Art. 2.- Principios de la justicia constitucional.- Además de los


principios establecidos en la Constitución, se tendrán en cuenta
los siguientes principios generales para resolver las causas que
se sometan a su conocimiento:
3. Obligatoriedad del precedente constitucional.- Los parámetros
interpretativos de la Constitución fijados por la Corte
Constitucional en los casos sometidos a su conocimiento tienen
fuerza vinculante. La Corte podrá alejarse de sus precedentes de
forma explícita y argumentada garantizando la progresividad de
los derechos y la vigencia del estado constitucional de derechos
y justicia.
¿Cómo selecciona las sentencias?
Art. 25 de la LOGJCC

Sobre las sentencias de primer nivel que deben ser enviadas a la Corte
Constitucional.
Se da la selección, de forma discrecional, sobre cualquiera de los
siguientes parámetros:
◻ Gravedad
◻ Novedad
◻ Negación de los precedentes
◻ Relevancia o trascendencia
La CC no necesita justificar la razón por las cuales no selecciona una
sentencia. Se entiende excluida de la selección una sentencia, cuando
han pasado 20 días término desde su recepción.
La sentencia se emite dentro de los 40 días desde su selección.
Garantías Constitucionales.- Políticas públicas,
servicios públicos y participación ciudadana
Art. 85.- La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas
y servicios públicos que garanticen los derechos reconocidos por la Constitución,
se regularán de acuerdo con las siguientes disposiciones:
1. Las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán
a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se formularán a partir del
principio de solidaridad.
2. Sin perjuicio de la prevalencia del interés general sobre el interés particular,
cuando los efectos de la ejecución de las políticas públicas o prestación de bienes o
servicios públicos vulneren o amenacen con vulnerar derechos constitucionales, la
política o prestación deberá reformularse o se adoptarán medidas alternativas que
concilien los derechos en conflicto.
3. El Estado garantizará la distribución equitativa y solidaria del presupuesto para
la ejecución de las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos.
En la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y
servicios públicos se garantizará la participación de las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades.
El bloque de constitucionalidad y sus
efectos en el sistema de fuentes.
⮚ Aquello que no constando en el texto de la
Constitución, es parte de ella.
⮚ Relevancia de los tratados internacionales de
protección de derechos humanos.
⮚ Cláusula de favorabilidad y apertura.
⮚ Aplicabilidad directa por toda autoridad.
Tratados internacionales / Matrimonio
igualitario
⮚ Interpretación literal restrictiva o sistemática e integral.
⮚ La interpretación restrictiva es contraria a la
Constitución.
⮚ Se justifica en otras sentencias en las que se ha
utilizado las opiniones consultivas.
⮚ Opinión consultiva tiene componente democrático.
⮚ La CIDH es el máximo intérprete de el convenio.
⮚ Reconocimiento de las distintas formas de familia.
El principio de aplicación directa de la Constitución y
de los tratados internacionales de Derechos Humanos

Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes


principios:
3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e
inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público,
administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.
Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se
exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la
Constitución o la ley.
Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de
norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para
desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento.
4. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos
ni de las garantías constitucionales .
El principio de aplicación directa de la Constitución y
de los tratados internacionales de Derechos Humanos

Art. 426.- Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas


a la Constitución.
Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y
servidores públicos, aplicarán directamente las normas
constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de
derechos humanos siempre que sean más favorables a las establecidas
en la Constitución, aunque las partes no las invoquen expresamente.
Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de inmediato cumplimiento
y aplicación. No podrá alegarse falta de ley o desconocimiento de las
normas para justificar la vulneración de los derechos y garantías
establecidos en la Constitución, para desechar la acción interpuesta en
su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos.
El principio de aplicación directa de la Constitución y la
consulta de constitucionalidad de la norma con suspensión de
la causa

Art. 428.- Cuando una jueza o juez, de oficio o a petición de


parte, considere que una norma jurídica es contraria a la
Constitución o a los instrumentos internacionales de derechos
humanos que establezcan derechos más favorables que los
reconocidos en la Constitución, suspenderá la tramitación de la
causa y remitirá en consulta el expediente a la Corte
Constitucional, que en un plazo no mayor a cuarenta y cinco
días, resolverá sobre la constitucionalidad de la norma.
LOGJCC
Art. 142.- Procedimiento.- Las juezas y jueces, las autoridades administrativas y servidoras y
servidores de la Función Judicial aplicarán las disposiciones constitucionales, sin necesidad que
se encuentren desarrolladas en otras normas de menor jerarquía. En las decisiones no se podrá
restringir, menoscabar o inobservar su contenido.
En consecuencia, cualquier jueza o juez, de oficio o a petición de parte, sólo si tiene duda
razonable y motivada de que una norma jurídica es contraria a la Constitución o a los
instrumentos internacionales de derechos humanos que establezcan derechos más favorables que
los reconocidos en la Constitución, suspenderá la tramitación de la causa y remitirá en consulta el
expediente a la Corte Constitucional, la que en un plazo no mayor a cuarenta y cinco días
resolverá sobre la constitucionalidad de la norma.
Si transcurrido el plazo previsto la Corte Constitucional no se pronuncia, el proceso seguirá
sustanciándose. Si la Corte Constitucional resolviere luego de dicho plazo, la resolución no
tendrá efecto retroactivo, pero quedará a salvo la acción extraordinaria de protección por parte de
quien hubiere sido perjudicado por recibir un fallo o resolución contraria a la resolución de la
Corte Constitucional.
No se suspenderá la tramitación de la causa, si la norma jurídica impugnada por la jueza o juez es
resuelta en sentencia.
El tiempo de suspensión de la causa no se computará para efectos de la prescripción de la acción
o del proceso.
Sentencia No. 001-13-SCN-CC (excepciones a la
coactiva.po)

a) Las juezas y jueces, en aplicación del artículo 428 de la Constitución de la República y 142 de
la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que consideren que
una norma es contraria a la Constitución, deberán suspender la causa y remitir en consulta a
la Corte Constitucional el expediente del proceso que contenga la disposición normativa
presuntamente contraria a la Constitución.;
b) La consulta de norma efectuada dentro del control concreto de constitucionalidad deberá
contener:;
i. Identificación del enunciado normativo pertinente cuya constitucionalidad se consulta.;
ii. Identificación de los principios o reglas constitucionales que se presumen infringidos, y las
circunstancias, motivos y razones por las cuales dichos principios resultarían infringidos.;
iii. Explicación y fundamentación clara y precisa de la relevancia de la disposición normativa
cuya constitucionalidad se consulta, respecto de la decisión definitiva de un caso concreto, o
la imposibilidad de continuar con el procedimiento de aplicar dicho enunciado.;
c) Las consultas de norma efectuadas dentro del control concreto de constitucionalidad,
propuestas ante la Corte Constitucionalidad, serán conocidas por la Sala de Admisión, la cual
deberá verificar el cumplimiento de los requisitos expuestos en el punto 2 de la presente
sentencia. La Sala se pronunciará en el marco de lo dispuesto en los artículos 11 y 12 del
Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.
Sentencia sobre el matrimonio igualitario
¿Existe o no aplicabilidad directa de la Constitución y
los Tratados Internacionales de Derechos Humanos?

¿Se contradicen la sentencia de matrimonio


igualitario y otras sentencias sobre consulta de norma
con suspensión de proceso?

¿Qué pasa con el control concentrado de


constitucionalidad si no se elevan consultas de
normas?
Diferencias entre el control de la CC y los jueces
de primera y segunda instancia.

Corte Jueces 1er y 2do


Constitucional nivel

Condicionamiento,
Efecto en el manipulación del Inter partes e
ordenamiento texto o Expulsión de
la norma efecto inter comunis
jurídico
general

A futuro, Para corregir


En el tiempo retroactivo, o una situación
efecto diferido. concreta.

Acción de
Sobre qué inconstitucionalidad,
garantías
Todas las garantías
jurisdiccionales
acciones se jurisdiccionales,
sobre las cuales
selección y revisión,
puede realizar etc. Límite: acción de tenga competencia.
interpretación.
Tipos de sentencias control de constitucionalidad y
de convencionalidad

◻ Estimativas o des estimativas - Típicas


◻ Sentencias Interpretativas.- no anulan o modifican el texto o enunciado.
Interpretan de conformidad a la Constitución. Constitucionalidad
condicionada.
◻ Sentencias Sustractivas / manipulativas
◻ Sentencias Aditivas / manipulativas
◻ Sentencias Sustitutivas / manipulativas
◻ Sentencias Exhortativa / efecto diferido
LOGJCC Art. 130.- Sentencias de constitucionalidad diferida para evitar la
omisión normativa.- Cuando la declaratoria de inconstitucionalidad de una
disposición jurídica produzca una omisión normativa que sea fuente potencial
de vulneración de los derechos constitucionales o produzca graves daños, se
podrá postergar los efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad.
◻ Efecto futuro 139 LOGJCC
Sentencia No. 71-14-CN
Sentencia No. 3-19-CN
Sentencia No. 34-19-IN/21 Y Acumulados
Sentencia No. 258-15-SEP-CC, XXX.
Sentencia No. 019-16-SIN-CC, XXXX
Sentencia No. 36-19-IN/21
Sentencia No. Sentencia 58-11-IN/22,
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL –
GENERALIDADES

◻ Corte de cierre – CC – Lenta y progresiva


◻ No tiene que ver con prescripciones
normativas (artículos) o derechos. Sino con
problemas (hechos) ni muy abstractos ni muy
concretos.
◻ Sombra decisional o marco aceptable.
◻ El precedente está basado en igualdad
DIFERENCIAS
DERECHO LEGISLADO DERECHO JURISPRUDENCIAL
Texto corto. Más extenso, por la carga
argumentativa.
Lenguaje preciso, fácil de identificar y Cadena argumentativa es lo que
generalmente fácil de aplicar (sin legitima la jurisprudencia.
perjuicio de su interpretación)
Órdenes que no requieren Se resuelve un caso concreto a través
argumentación para ser válidas. de la argumentación.
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL -
GENERALIDADES

◻ Análisis temporales desde la correlación de las


sentencias – análisis dinámico

Identificar

Sentencias Patrón Teorías


relevantes fáctico estructurales
¿Qué es cosa juzgada implícita, explícita y
aparente?
RATTIO DECIDENDI OBITTER DICTA DECISUM
. cosa juzgada cosa juzgada cosa juzgada
implícita aparente explícita
Íntimamente Consideraciones no Decisión
relacionada con el elementales
fallo
La decisión no se Incidentales, no son
entiende sin ella indispensables

Hecho Argume
Estructura de
s ntación
una sentencia

Decisión
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL –
GENERALIDADES

◻ Si se quiere estudiar en abstracto algún derecho o concepto, se


debe analizar varios precedentes identificando rasgos comunes.
◻ La correcta formulación del problema es fundamental.
◻ Si lo planteamos muy abstracto, podemos construir conceptos.
◻ Si lo planteamos de forma concreta, podemos construir una
solución a un problema.

Igualdad y no Grupos de atención


discriminación prioritaria
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL –
GENERALIDADES

◻ El análisis dinámico de una sentencia requiere


establecer la línea jurisprudencial.
◻ Se requiere de lealtad argumentativa, el peso de la
sentencia debe ser sincero, desde los distintos roles.
◻ Sentencias Hito = consecuencias profundas,
duraderas en la construcción de jurisprudencia.
Tipos de sentencias HITO (Importante)

Fundadora de Consolidadora Modificadora de Reconceptualizado Sentencia


línea de línea línea ra de línea dominante
Primeros fallos Trata de definir Modifica la Afirma la regla Criterios
la subregla línea vigentes
jurisprudencial
Enérgicas y Más Carga Pero construye Puede darse en
amplias información, argumentativa nuevas teorías cualquiera de
interpretaciones más que la aleja del que explican las otras formas
de derechos experiencias, precedente mejor
mejora
argumentos
Recuentos Puede respetar Progresividad Reconstrucción
históricos y en amplios conceptual
comparados rasgos las
sentencias
fundadoras
Consagran cambios Definición de la
visiones importantes rattio decidendi
reformistas
Sentencia 3059-19-EP/24
Ejemplo de consolidadoras de línea, sentencias
relacionadas con el precedente autovinculantes de
tribunales
Sentencias no importantes
Confirmadoras Confusas o Excesivamente
inconcluyentes abstractas
Reiteran la Difícil identificar la Numerosas obitter
jurisprudencia rattio decidendi dicta
Obediencia del Baja calidad Argumentación tiene
precedente argumentativa poca relación con los
hechos

* Una guía para descartar las sentencias no


importantes, no es definitivo.
¿Cuáles son las técnicas legítimas de
interpretación?

Obediencia Disanalogía Distinción entre la


rattio y las obitter
• Identifica el • Identifica que • Se distingue la
precedente y lo los hechos rattio
aplica. ameritan una decidendi de la
argumentación obitter dicta.
y decisión
diferente.

Reversión

• Se aleja del
precedente de
forma expresa,
por corrección,
progresión de
derechos.
¿Cuáles son las técnicas ilegítimas de
interpretación?

Ignorancia

Desobediencia
- Se niega Desconocimient Ha identificado
Negar el precedente

como fuente o la sentencia


Falta de análoga pero
de derecho decide no
identificación
-Coherencia del precedente aplicarla de
antes de forma no
corrección sustentada.
Sentencia No. 1762-18-EP/23, falta de legitimación activa.

Juicio laboral, se presentó AEP posterior al fallecimiento de la persona


titular de derechos y accionante.
Rechazó la AEP, por no ser heredera quien la plantea sino la cónyuge quien
es acreedora de la porción conyugal.
Excepciones: i. Cuando el difunto no haya procreado o no le sobrevivan
hijos; o, ii. Cuando el difunto le haya dado esta calidad en testamento.
Analizó en etapa de sustanciación cuestiones de admisibilidad.
“Voto salvado:
4. Sin embargo, en casos previos, como por ejemplo las sentencias 1574-
18-EP/23 o 2005- 16-EP/21, la Corte ha reconocido que existía legitimación
activa en acciones extraordinarias de protección presentadas por una
cónyuge sobreviviente, por cuanto la parte del proceso de origen falleció.1
Cabe señalar que en estos casos, al igual que en el presente, existían hijos
o hijas, que vendrían a ser los herederos de los causantes.”
FIN

También podría gustarte