Está en la página 1de 32

Craneo Oseo

Luis Fernando Martinez


Samuel Escaño
Cristian Monsalve
TABLA DE CONTENIDO
Huesos del Craneo y la
01 Cara

02 Funciones Vitales

03 Patologias y trastornos comunes


Introducción
HUESOS DEL CRANEO
FRONTAL

• Forma la parte frontal del cráneo y la frente.


• Características: Contiene los senos frontales, cavidades
llenas de aire en el hueso frontal.
PARIETALES

• Son dos huesos que forman los lados y la parte


superior del cráneo.

• Características: Están unidos por la sutura sagital en la


parte superior del cráneo.
TEMPORALES

• Hay dos temporales, uno a cada lado del cráneo. Contienen


huesos estructuras como el oído interno y la articulación
temporomandibular (ATM).
OCCIPITAL

Forma la parte posterior e inferior del cráneo.


Contiene el foramen magno, a través del cual la
médula espinal se conecta con el cerebro.
ESFENOIDES

Se encuentra en la base del cráneo y ayuda a formar la


base de la cavidad ocular.

Características: Tiene una forma de mariposa y contribuye a la


formación de la base de la cavidad ocular. También alberga la
silla turca, que sostiene la glándula pituitaria.
ETMOIDES

Está ubicado en la parte frontal del cráneo, entre los ojos, y


contribuye a la cavidad nasal.

Características: Contribuye a la formación de la cavidad nasal y


contiene las celdas etmoidales, que son cavidades llenas de
aire.
Huesos de la Cara:
Maxilar Superior
● Está situado en el centro de la
cara y sobre él se implantan
las piezas dentarias superiores.
Hueso Cigomático:

● Está situado en la parte más externa y


lateral de la cara. Se
articula con el frontal, el ala mayor
del esfenoides y la escama del
temporal.
Cornete Inferior:

● Situado en la parte inferior de las fosas nasales. Es


una lámina ósea ligeramente convexa en sentido
medial, que se articula por su borde superior con la
pared externa nasal. Es habitual encontrarlo soldado
al maxilar superior o al etmoides en el adulto.
Huesos propios de la nariz:

● Están situados a cada lado de la línea


media, entre el frontal y la apófisis
ascendente del maxilar superior
Palatino:

● Consta de dos porciones, una vertical


y otra horizontal, que se articula con
la porción transversal del maxilar
superior.
Vómer:

● Es un hueso impar y medio que forma


la porción posterior del tabique nasal.
Tiene forma de lámina cuadrilátera
cuyo borde superior se abre en dos
delineando un canal para articularse
con el cuerpo del esfenoides.
Maxilar Inferior:

● Se halla en la parte inferior de la


cara; es un hueso impar y medio
donde se describen una parte medial o
cuerpo y dos ramas laterales.
Cráneo Bebes
02

Funciones
Vitales:
Protección del Sistema
Nervioso:
El cráneo actúa como armazón protector para el
cerebro y otras estructuras del nsistema nervioso
central, salvaguardando estos órganos vitales de
lesiones traumáticas.
Soporte Sensorial:
La cabeza alberga los órganos sensoriales principales,
incluidos los ojos, los oídos, y el olfato, que son
fundamentales para la percepción del entorno y la
comunicación.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik
Alimentación y Respiración
● La mandíbula y las estructuras asociadas son
esenciales para la masticación, la deglución y el
habla, así como para la respiración adecuada a
través de la cavidad bocal y nasal,
Patologías y
Trastornos
Comunes:
INTRODUCCIÓN
La cabeza, siendo la parte más superior y prominente
del cuerpo humano, alberga una serie de estructuras
óseas cruciales que protegen el delicado tejido cerebral
y facilitan funciones vitales como la respiración, la
visión, el olfato y la audición. Sin embargo, estas
estructuras no están exentas de riesgos, y diversas
condiciones médicas pueden afectar la salud ósea y el
funcionamiento adecuado de la cabeza.
Fracturas craneales.

Son roturas en los huesos del cráneo, que


pueden ser causadas por traumas contundentes,
caídas o accidentes. Pueden variar en gravedad
desde fracturas simples hasta fracturas con
hundimiento del cráneo.
Traumatismo Craneoencefálico (TCE).

Es una lesión traumática que afecta el cerebro,


generalmente como resultado de un golpe en la
cabeza. Puede variar desde una conmoción
cerebral leve hasta lesiones graves que causan
daño cerebral permanente.
Sinusitis.

Es la inflamación de los senos paranasales, que


son cavidades óseas llenas de aire detrás de la
frente, los pómulos y los ojos. La sinusitis
puede ser aguda o crónica y puede causar dolor
facial, congestión nasal y presión en la cabeza.
Osteomielitis craneal.

Es una infección ósea del cráneo, generalmente


causada por bacterias. Puede ocurrir como
resultado de una herida penetrante en la cabeza,
cirugía craneal o propagación de una infección
desde otra parte del cuerpo.
Tumores óseos craneales.
Pueden ser benignos o malignos y se desarrollan
en los huesos del cráneo. Los síntomas pueden
incluir dolor de cabeza persistente, cambios en
la visión o audición, y protuberancias o
deformidades en el cráneo.
Cáncer de cabeza y cuello.

Incluye varios tipos de cáncer que pueden


afectar los huesos de la cabeza, como el cáncer
de huesos del cráneo o el cáncer que se origina
en los tejidos blandos de la cabeza y el cuello.
Los síntomas pueden variar según el tipo y la
ubicación del cáncer.
Artritis temporomandibular (ATM).

Es una afección que afecta las articulaciones


temporomandibulares, que conectan la
mandíbula con el cráneo. Puede causar dolor en
la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la
boca, y chasquidos o crujidos al masticar.

También podría gustarte