Está en la página 1de 7

COSTOS Y

PRESUPUESTOS

Blanca Lyda Bogotá Galarza

Bogotá, 2023
Costos por orden de producción y estándar
SISTEMAS DE COSTEO
 Costeo total (Full costing) o costeo por absorción: tanto
los costos fijos como los costos variables (MP, MOD,
algunos CIF ej. Depreciación maquinas,
mantenimiento) forman parte del costo de una anidad
de producto terminado o de un servicio prestado.
Tanto los costos directos como los CIF fijos y variables
se consideran como costo del producto. El costo del
producto resulta más alto que cuando se utiliza costeo
variable

Blanca Lyda Bogotá G. blbogota@yahoo.com


SISTEMAS DE COSTEO
 Sistema de acumulación de costos:
Ordenes específicas de producción o lotes específicos de
producción: se acumulan los costos por órdenes o por
lotes de pedido de producción y los costos se identifican
con el producto de cada orden en la medida en que se
van produciendo. Se utiliza cuando diferentes productos
u ordenes de producción son efectuados en cada
período. Ej. imprentas, la industria de muebles, industria
metalmecánica, etc. Son productos homogéneos y se
utiliza la hoja de costos, se identifican los costos directos
e indirectos, los productos no son de consumo masivo,
no hay existencia de producto terminado.
Blanca Lyda Bogotá G. blbogota@yahoo.com
SISTEMAS DE COSTEO
Costos por procesos continuos de producción: se
acumulan los costos incurridos en un período, en cada
departamento donde se elabore una línea de producto.
Esto es, si un producto para su fabricación pasa por los
departamentos de corte, pintura y ensamble, entonces a
cada departamento se le imputan los costos respectivos.
Se utiliza cuando hay muchas líneas de productos y se
producen en serie gran cantidad de estos para abastecer
el mercado. Ej. cerveza, gaseosas, jabones, et. Productos
de consumo masivo, producto homogéneo, informe de
costos de producción, no hace distinción entre el costo
directo e indirecto
Blanca Lyda Bogotá G. blbogota@yahoo.com
SISTEMAS DE COSTEO
Para calcular el costo unitario departamental se utiliza la
producción total equivalente:
Producción equivalente=unidades en proceso*grado
de proceso
Producción total equivalente=unidades terminadas +
producción equivalente
Costo unitario departamental= costo total del
elemento/producción total equivalente.

Blanca Lyda Bogotá G. blbogota@yahoo.com


Gracias

También podría gustarte