Está en la página 1de 40

INFORME INDIVIDUAL PRACTICA 1

Llontop Coronel Renzo


Sesión 1
La cinemática:
Es la rama de la física que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las
causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria
en función del tiempo.
Elementos de la cinemática:
En función de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del
movimiento, ecuaciones quedeterminaran la posición, velocidad y la aceleración del cuerpo
en cada instante del cuerpo.
Trayectoria:
Es la línea que une todas las posiciones recorridas por el cuerpo. Se puede clasificar en
curvilíneas y rectilíneas.
Desplazamiento:
Es una magnitud vectorial y se mide en unidades de longitud. Corresponde a la resta
vectorial de la posición final de un cuerpo menos la posición inicial. Se obtiene que mientras
más juntos estén el vector posición inicial y final, más exacto será.
Posición:
La posición x del móvil se relaciona con el tiempo t mediante una función x=f(t).
Velocidad:
La velocidad media entre los instantes t y t' está definida por

Para determinar la velocidad en el instante t, debemos hacer el intervalo de tiempo Δt tan pequeño
como sea posible, en el límite cuando Δt tiende a cero.
Aceleración:
En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Supongamos que en un
instante t la velocidad del móvil es v, y en el instante t' la velocidad del móvil es v'. Se
denomina aceleración media entre los instantes t y t' al cociente entre el cambio de velocidad
Δv=v'-v y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, Δt=t'-t.

La aceleración en el instante t es el límite de la aceleración media cuando el intervalo Δt tiende


a cero, que es la definición de la derivada de v.
Sesión 2
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME:
El MRU se define como el movimiento en el cual un objeto
se desplaza en línea recta, en una sola dirección, recorriendo
distancias iguales en el mismo intervalo de tiempo,
manteniendo en todo su movimiento una velocidad constante
y sin aceleración.En Este Movimiento, La Aceleración A De
Una Partícula Es Cero Para Todo Valor De T. En
consecuencia, la velocidad V es constante.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO:
En física, el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido
como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil
se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO:
En física, el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido
como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil
se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
MOVIMIENTO DE VARIAS PARTÍCULAS:
El movimiento de varias partículas se da cuando estas se mueven a través de la misma
trayectoria. Es posible que una partícula depende de la posición de otra o varias partículas de
este modo su relación matemática nos permite conocer su comportamiento.
MOVIMIENTO RELATIVO DE DOS PARTÍCULAS:
El movimiento relativo de dos partículas sometidas únicamente a su interacción mutua es
equivalente al movimiento, respecto de un observador inercial, de una partícula de masa
igual a la reducida y bajo una fuerza igual a la de interacción.
Sesión 3
MOVIMIENTO CURVILÍNEO:
Se le conoce como movimiento curvilíneo a aquel en el que un cuerpo o un objeto se
desplaza con una trayectoria curva, puede ser parabólica, vibratoria, oscilatoria o circular.
Es uno de los movimientos más populares, incluso más que el rectilíneo, y para describirlo
se apoya en el uso de los ejes "x" y "y".
Posición:
Como la posición del móvil cambia con el tiempo. En el instante t, el móvil se encuentra en
el punto P, o en otras palabras, su vector posición es y en el instante t' se encuentra en el
punto P', su posición viene dada por el vector .

Diremos que el móvil se ha desplazado

en el intervalo de tiempo Δt=t'-t. Dicho vector tiene la dirección de la secante que une los
puntos P y P'.
Si x=x(t), y=y(t), z=z(t)

entonces r=r(t)

La magnitud de r se define por:

Y la dirección de r se especifica por el vector unitario:


Velocidad:
El vector velocidad media, se define como el cociente entre el vector desplazamiento y el
tiempo que ha empleado en desplazarse Δt.

El vector de posición define su posición:


La velocidad está dada por:

Donde:

derivadas respecto del tiempo.

La magnitud de v se define por:

Y la dirección de v se especifica por el vector unitario:


Aceleración:
Se define la aceleración media como el cociente entre el vector cambio de velocidad

y el intervalo de tiempo Δt=t'-t, en el que tiene lugar dicho cambio.

Y la aceleración en un instante
La aceleración de la partícula está dada por:

Donde:

derivadas respecto del tiempo.

La magnitud de a se define por:

Y la dirección de v se especifica por el vector unitario:


COMPONENTE NORMAL Y TANGENCIAL:
Cuando se conoce la trayectoria a lo largo de la cual viaja una partícula,entonces a menudo
conviene describir el movimiento por medio de los ejes de coordenadas n y t, los cuales
actúan de manera normal y tangente a la trayectoria, respectivamente.
La velocidad de la partícula (que es tangente a la trayectoria) se define por:

Donde

s=s(t) es la trayectoria.
Aceleración tangencial:
La aceleración tangencial mide los cambios del módulo de la velocidad en el tiempo. Su
expresión viene dada por:
Aceleración angular:
Se denomina aceleración angular media al cociente entre el cambio de velocidad angular y
el intervalo de tiempo que tarda en efectuar dicho cambio.

La aceleración angular en un instante, se obtiene calculando la aceleración angular media en


un intervalo de tiempo que tiende a cero.
Elementos del movimiento Circular:
Existen otras dos magnitudes vectoriales que son la velocidad angular (ω) y la aceleración
angular (α) con definiciones similares a sus correspondientes lineales.
Movimiento Circular Uniforme M.C.U.:
Un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria describe una
circunferencia con velocidad constante así mismo implica que describe ángulos iguales en
tiempos iguales, aunque cambia continuamente de dirección, Esto quiere decir que no tiene
aceleración tangencial (at) ni aceleración angular (α), aunque sí aceleración normal (radial).
Aceleración radial y tangencial:
En cualquier instante, este vector se puede descomponer en dos componentes respecto a un
origen del centro.
Aceleración radial y tangencial Movimiento Circular
Uniformemente Acelerado M.C.U.A:
También llamado movimiento circular uniformemente variado (m.c.u.v.) es un movimiento
de trayectoria circular en el que la aceleración angular es constante. En él el vector
velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y, además, varía uniformemente su
módulo.
Sesión 4
2°da Ley de Newton:
La segunda ley de Newton, la cual establece que cuando una fuerza desbalanceada actúa en
una partícula, ésta se acelerará en la dirección de la fuerza con una magnitud que es
proporcional a ésta.

Generalizando, para un conjunto de fuerzas externas:


ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO: COORDENADAS
RECTANGULARES
Cuando una partícula se mueve con respecto a un marco de referencia inercial x, y, z, las
fuerzas que actúan en la partícula, lo mismo que su aceleración, pueden expresarse en
función de sus componentes i, j, k, :
COORDENADAS TANGENCIALES Y NORMALES
Cuando una partícula se desplaza a lo largo de una trayectoria curva conocida, su ecuación
de movimiento puede escribirse en las direcciones tangencial, normal y binormal.
COORDENADAS CILÍNDRICAS
Cuando todas las fuerzas que actúan en una partícula se descomponen en componentes
cilíndricos, es decir, a lo largo de las direcciones de los vectores unitarios , la
ecuación de movimiento puede expresarse como:

También podría gustarte