Está en la página 1de 30

Introducción a sistemas

de puesta
JOHAN ALEJANDRO MARTÍNEZ BERMEO
YOVAN ANDRÉS SEPÚLVEDA SOLARTE
Que es un sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra:

Red equipotencial

Puesta a tierra

Fuente: (1) Libro Favio Casas Ospina


Elementos, red equipotencial
Red Equipotencial
Puesta a tierra
Puesta a tierra
Electrodo de cobre (2,4 metros) – RETIE –
NTC2050
Fuente: (1) Libro
Favio Casas
Ospina
Fuente: (1)
Libro
Favio Casas
Ospina
SPT-Para transformadores de distribución

Fuente: (2)

Fuente: (1) Libro Favio Casas Ospina


Sistema de puesta a tierra de una vivienda

Fuente: (2) Fuente: (2)


Sistema de puesta a tierra de una vivienda
Que es la resistencia de puesta a tierra
 Es la resistencia de todo el conjunto de elementos que conforman la puesta a tierra de
la instalación. (se debe medir)

Telurómetro
De que depende la resistencia de puesta a tierra
Resistencia eléctrica
 : es la resistividad del material, ohmios-m (Ω-
 Resistencia: es la m)
oposición al flujo de
corriente eléctrica.
 A: área transversal del material conductor ()

 L: longitud del material (m)

Resistividad : oposición que presenta un material


al flujo de corriente eléctrica
La resistividad: resistencia del suelo

Telurómetro
 Depende:

 La constitución del terreno


 La humedad del terreno
 Las sustancias ácidas básicas
 Temperatura
 Compactación
Funciones del SPT
 La seguridad de las personas, la protección de las instalaciones y la
compatibilidad electromagnética.
 a. Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.
 b. Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
 c. Servir de referencia común al sistema eléctrico.
 d. Conducir y disipar con suficiente capacidad las corrientes de falla,
electrostática y de rayo.
 e. Transmitir señales de RF en onda media y larga.
 f. Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y con puntos de
referencia de los equipos.
Protección de las personas

Fuente: (2)
Proteger a las personas

Fuente: (2)
CONTACTO INDIRECTO (MASA NO CONECTADA
A TIERRA)

Fuente: (2)
Régimen de conexión a tierra TN-C-S – Es usado en Colombia - RETIE

Fuente: (2)
Régimen de conexión a tierra TT

Fuente: (2)
Regímenes de conexión a tierra

 TN

 TT

 IT
Contacto directo

Fuente: (2)
Contacto directo sin diferencial y con diferencial

Fuente: (2)
Funcionamiento de un I. diferencial y el cable de tierra

Fuente: (2)
Fuente: (3) RETIE
BIBLIOGRAFIA

 (1) LIBRO: TIERRAS SOPORTE DE SEGURIDAD ELECTRICA - Fabio Casas


Ospina – cuarta edición

 (2 ) ESTADO DEL ARTE SOBRE MEDICIONES DE SEGURIDAD EN


INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

 (3) RETIE: reglamento técnico de instalaciones eléctricas – Colombia

 https://www.ruelsa.com/notas/tierras/pe80.html

También podría gustarte