Está en la página 1de 27

EL RENACIMIENTO EN EL ARTE:

EL QUATTROCENTO (1400)
• El Renacimiento empieza a difundirse desde Florencia.
• En Arquitectura se inspiró en las líneas de la arquitectura
griega y en los volúmenes y curvas de la arquitectura
romana.

Filippo Brunelleschi:
Cúpula de la catedral
de Florencia.
En Escultura tomaron como canon las
esculturas griegas de la época Clásica:

• Contraposto
• Idealización

Donatello, David (1440).


Bronce . 1.58 m de altura.
Museo Bargello, Florencia
Doríforo, de Policleto.
Aprox. 450 a.C.

Esta escultura de la época


Clásica griega sirvió como
canon (prototipo) de
belleza tanto en la Antigua
Grecia como en la época
del Renacimiento
En la Pintura se caracteriza por:
– Uso de la perspectiva.
– Presencia de movimiento y volumen por el uso del color.
– Trabajo del paisaje (natural o urbano).
Piero della Francesca: La flagelación de Cristo (realizada
entre 1444 y 1469)
La
Anunciación,
Fra Angelico,
Museo del
Prado,
Madrid,
1426.
El nacimiento de Venus, Botticelli, Galería degli Uffizi (De los oficios), Florencia, Italia, 1484 - 148
Inspiración en Simonetta Vespucci
(1453 – 1476) fallecida a los 23
años.
La primavera, Botticelli, Galeria degli Uffizi, entre 1480 - 1481
SANDRO BOTTICELLI, artista florentino en
su obra “La adoración de los Reyes Magos”
retrata a varios miembros de la Familia Médici.
El Cinquecento (1500)
• Se llama también “Alto Renacimiento”
• A lo largo del s.XVI la capital artística de Italia va a
trasladarse a Roma, principalmente por la enorme
influencia del Papado.
• El Renacimiento se expande por Europa.
LEONARDO DA VINCI
(1452-1519)

• Leonardo nació en Vinci en 1452.


Fue hijo ilegítimo de Piero
Fruosino di Antonio, un notable
funcionario y de Caterina di Meo
Lippi, una joven campesina.

• Tras pasar su infancia en su


ciudad natal, Leonardo migró a
Florencia donde estudió con el
célebre pintor florentino Andrea
de Verrocchio.
ión
Composic
piramidal

La Virgen de las rocas (1483 – 1485)


199 x 122 cm
Museo de Louvre, Paris.
La Ultima Cena
Convento de Santa María de la Gracia, Milán (1496 – 1497)

https://audioviator.com/audioguia/la-ultima-cena-de-leonardo-da-vinci/
“La Gioconda” o “Monalisa”, (1503 – 1509)
Postura cuidadosamente
Museo de Louvre, Paris. preparada, equilibrada y
armónica.

Composición
piramidal, típica del
Renacimiento, aporta
simetría y equilibrio.

Técnica del sfumato


Postura corporal para los contornos
en ¾ para
generar balance
y equilibrio.

El personaje se enmarca dentro de un paisaje idílico, sin


embargo, la obra es pintada en un estudio, no al aire libre.
“Hombre vitrubiano” o
“Estudio de las proporciones
del hombre”
¿Cómo podemos interpretarlo?
• El arquitecto romano Marco Vitruvio (s. I a.C) encontró
todo tipo de proporciones matemáticas en el cuerpo
humano.
• Pico della Mirandola (Humanista, s.XV) ya había sugerido
que el hombre era el centro del universo (Discurso sobre
La dignidad del hombre)
• Leonardo se basó en ambos y escribió que se puede trazar
un círculo perfecto alrededor del cuerpo humano y,
también un cuadrado.
• Simbólicamente el círculo representa el espíritu (o el cielo)
y el cuadrado la materia (o la tierra).
• EL HOMBRE DE VITRUVIO DESCIFRADO
• https://www.youtube.com/watch?v=FTG8dbeUp9o

• Inventos de Leonardo Da Vinci


• http://www.youtube.com/watch?v=j5LeqpLBbZE
MIGUEL ANGEL
BUONARROTTI
(1475 - 1564)
(1475 - 1564)

David (1501 – 1504)


Galería de la Academia, Florencia

Moisés (1513 – 1515),


Miguel Angel Buonarotti.
La Piedad del Vaticano.
Basílica de San Pedro, Roma.
(1498 – 1499)
Miguel Angel pintó la bóveda de la
Capilla Sixtina entre 1508 – 1512.
El Juicio Final
(en el altar)
RAFAEL SANZIO (1483 – 1520) :
• “La escuela de Atenas”

Platón
(Leonardo) Aristóteles

Heráclito
(Miguel Angel)
RENACIMIENTO POLÍTICO
El Renacimiento también se manifestó en la
Literatura y en la Filosofía:

•NICOLÁS MAQUIAVELO:
•“El Príncipe”, tratado político.
•Con el Renacimiento, aparece una nueva
magnitud política, la idea del estado nacional,
que busca afianzar su autoridad liberándose de
los lazo.

•sistema feudal.
Italia estaba dividida en Estados
independientes(Repúblicas) sistema
feudal.

Maquiavelo
se inspiró en
la figura de
César Borgia,
hijo del Papa
Alejandro VI,
César Borgia
pero le
dedicó su
obra a
Lorenzo de
Médici.

Lorenzo de Médici
Importancia de Maquiavelo
• Con él se separa la moral/religioso de la política: Para él, el
gobernante no tiene relación lo religioso, es independiente.

• Su objetivo era razonar acerca del Estado, sus alcances, él


quería una Italia unificada bajo UN solo gobernante.
• Sostenía que era preferible para el gobernante, ser temido
que amado. El gobernante debe dar el ejemplo de disciplina,
de autocontrol.
• En realidad Maquiavelo nunca llegó a decir “El fin justifica los
medios”, lo que Maquiavelo realmente quiso decir es que “Lo
primero es el Estado”.

También podría gustarte