Está en la página 1de 4

TENDENCIA

DE
CORRUPCIÓN
TENDENCIA DE CORRUPCIÓN
• Según Transparencia Internacional, más de dos tercios de los 180
países evaluados obtuvieron una calificación inferior a 50 en el Índice
de Percepción de Corrupción 2022, indicando altos niveles de
corrupción. Sin embargo, desde 2012, algunos países han mejorado
sustancialmente sus puntuaciones como Ecuador, Armenia y Angola.
• La corrupción sigue siendo un problema sistémico y generalizado en
instituciones públicas de países en desarrollo de África, Asia y
Latinoamérica. Los esfuerzos para controlarla son aún insuficientes.
Por ejemplo, en países como Venezuela, Siria y Somalia la corrupción
está fuera de control según el monitor Ciudadanos por la Ética Pública.
TENDENCIA DE CORRUPCIÓN

• Sin embargo, cada vez más gobiernos están implantando


legislaciones antisoborno, mejor transparencia en
contrataciones públicas e incrementando su judicialización.
Según cifras de Transparencia Internacional presentadas en
el informe Global Corrupción Barometer, uno de cada
cinco ciudadanos pagó un soborno en América Latina y el
Caribe en el último año.
TENDENCIA DE CORRUPCIÓN

• El uso de nuevas tecnologías también ha permitido mejorar la trazabilidad


de fondos públicos. Plataformas digitales como Monitoreo Ciudadano en
Chile están activando la participación para el control social.
• Así que en resumen, la tendencia es dispar: algunos avances con nuevas
herramientas pero sin una disminución sustancial de la prevalencia de
corrupción en instituciones públicas y políticas en países en vías de
desarrollo. Se requieren esfuerzos sostenidos y sistémicos para continuar
la lucha contra este problema.

También podría gustarte