Está en la página 1de 16

Higiene, la piel

Higiene y Bioseguridad del


Ambiente
Vanesa Pinto Escalona
Objetivo de la clase
Conocer las características y funciones de la piel y sus anexos.
La Piel
• Es el órgano de mayor extensión
del cuerpo.
• Representa la primera barrera
defensiva de nuestro organismo.
• Cubre la totalidad de la superficie
corporal.
Estructura
de la Piel
Anexos
Cutáneos

Glándulas

Pelo Uña
Glándulas

• Ecrinas: Se encuentran en todo el


cuerpo, pero mayoritariamente en
manos y pies, su conducto se abre
al exterior a través de un poro.
• Apocrinas: Se ubican en las
Sudo axilas, pubis, etc. Su conducto
excretor se abre en un folículo
rípar piloso. Producen un sudor más
as espeso, de olor característico.
• Se localizan en la proximidad de los pelos,
formando lobulillos adyacentes a los folículos
pilosos, en los que se abren, utilizándolos como
Seb conductos excretores. Producen el sebo, sustancia
oleosa que contribuye a la flexibilidad e
áce impermeabilidad de la piel.

as
Pelo
• Tallo de queratina que se forma
en los folículos pilosos.
• Cada folículo se asocia a una
glándula sebácea y a un
musculo erector.
• El pelo se localiza en mayor o
menor medida en todo el
cuerpo, excepto en las palmas
de las y plantas de los pies.
• Funciones: protección, defensa
y estética.
Uña
Formada por células aplanadas de queratina.
Función: protección. Placa que protege y actúa
como amortiguador, en caso de tener un impacto
en el dedo, la uña se agrieta o rompe protegiendo la
piel que se encuentra debajo (lecho ungueal).
Funciones
de la Piel
Protección
Termorregulación
Vasos sanguíneos

Sudor

Tejido adiposo

Vello corporal
Secreción / Excreción
Absorción
Recepción
Síntesis

También podría gustarte