Está en la página 1de 2

Importancia del tímpano y los decibeles permitidos

Según la OMS, el nivel de ruido que el oído humano puede tolerar sin alterar su salud es
de 55 decibeles. Y dependiendo del tiempo de exposición, ruidos mayores a los 60
decibeles pueden provocarnos malestares físicos.
Dolor de cabeza es uno de ellos, taquicardias, agitación en la respiración, parpadeos
acelerados y también los músculos se pueden poner tensos.
El nivel sonoro que podemos soportar depende de varios factores. Entre ellos el tipo de
ruido, la distancia de la fuente sonora y el tiempo de exposición.
De hecho, las cifras entregadas en 2015 por la OMS dan cuenta de que existen 43
millones de personas de entre 12 y 35 años padecen una pérdida auditiva
discapacitantes debido a diferentes causas en el mundo. Un nivel perjudicial de ruido
puede ser, por ejemplo, la exposición a más de 85 decibelios (dB) durante ocho horas o
100 dB durante 15 minutos.
El problema es que cuando nos exponemos durante largos periodos a fuente de ruido
que superan el límite, nuestras células auditivas se deterioran, y perdemos
temporalmente capacidad de audición, incluso con la posibilidad de sufrir de acufenos,
hasta que con el paso de las horas se recuperen.
Pese a lo anterior, siempre estamos ante la posibilidad de que el daño sea tal, que
simplemente dichas células no logren recuperarse y terminemos perdiendo capacidad de
audición.
Por esto es importante conocer cuánto soportan nuestros oídos, y tener en cuenta que,
la duración admisible de la exposición a un sonido disminuye a medida que aumenta el
volumen del sonido.
Importancia del
tímpano y los
decibeles permitidos

También podría gustarte