Está en la página 1de 29

JORNADADEINDUCCIÓNADIRECTIVOSDEIIEEPARAEL

BUENINICIODELAÑOESCOLAR2024

AREA DE GESTION INSTITUCIONAL -


PLANIFICACION
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

Estructura de la presentación

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

2
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

Marco normativo y orientador

Resolución Viceministerial N° 011-2019-MINEDU. Aprobar la Norma Técnica denominada "Norma que


regula los instrumentos de gestión de las Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

¿Qué es la planificación?
La planificación es un proceso que nos permite trazar un curso de acción para alcanzar
los objetivos planteados en un tiempo determinado y con los recursos (tangibles e
intangibles) de los que disponemos.
“Recuerda que es
clave que la comunidad
educativa trabaje en
¿Por qué planificar en la IE? conjunto y participe de
la planificación”.
Planificar en las II. EE. es importante porque:
● La IE, como instancia del sistema educativo, debe dirigir todas sus acciones al logro de aprendizajes.
● La IE, como comunidad de aprendizaje y enseñanza, está integrada por diversos actores (con sus particularidades) que
deben alinearse a un fin común.
● El esfuerzo pedagógico realizado en la IE debe ser orientado por el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).
● La planificación de la IE permite establecer un ciclo de mejora continua, en función de lo siguiente: resultados de la IE,
condiciones para su funcionamiento y características de su entorno.

4
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

¿Qué son los Compromisos de Gestión Escolar (CGE)?


Los Compromisos de Gestión Escolar (CGE) son prácticas consideradas sustanciales para una adecuada
gestión de la IE que señalan los resultados priorizados a alcanzar y las condiciones para lograrlo.

¿Cuál es el papel de los CGE en la planificación de las II. EE.?

En el marco de la planificación Tipos de CGE


Momentos de uso de los CGE:
de la IE, los CGE son el eje
articulador que orienta el Elaboración del diagnóstico Compromisos sobre
desarrollo del diagnóstico, los Compromisos
las condiciones de
objetivos y las metas del PEI Formulación de objetivos y metas de resultado:
funcionamiento de la IE:
para luego organizar las (CGE 1 y 2)
actividades del PAT. Planificación de actividades (CGE 3, 4 y
5)

5
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

Compromisos de resultado: Compromisos sobre las condiciones de


funcionamiento de la IE:
(CGE 1 y 2)
(CGE 3, 4 y 5)
Elaboración del ¿Qué aspectos de las condiciones de mi
¿Qué resultados obtuvo mi IE?
diagnóstico IE explican esos resultados?

¿Qué objetivos espero alcanzar dentro de ¿Qué aspectos de las condiciones de mi IE


Formulación de 3 a 5 años? ¿Cómo mediré el justifican esos objetivos? ¿Qué hitos debo lograr
objetivos y metas cumplimiento de los mismos? para alcanzar mis objetivos?

Planificación de ¿Qué metas espero alcanzar ¿Qué actividades debo desarrollar para
actividades cada año lectivo? alcanzar mis metas?

Lograré: • Progreso de los aprendizajes de Si mejoro • Calendarización y gestión de las condiciones


los estudiantes de la IE en: operativas
• Acceso y permanencia de los • Acompañamiento y monitoreo para la mejora
estudiantes en la IE de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de
aprendizajes en el marco del CNEB
• Gestión de la convivencia escolar

6
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

¿Qué son el PEI y el PAT? “Para definir


la vigencia del PEI,
se recomienda considerar
El PEI y el PAT son instrumentos de gestión (II. GG.) que facilitan el periodo de designación
del equipo directivo”.
la
organización, conducción y evaluación de la gestión escolar.

Proyecto Educativo Institucional (PEI) Plan Anual de Trabajo (PAT)

IG que orienta la gestión escolar de la IE en el mediano IG que concreta los objetivos y metas del PEI para el
¿Qué es? plazo, a partir de la formulación de objetivos y metas desarrollo de un periodo lectivo

Mejorar, a través de su implementación, el logro de Establecer las actividades o tareas que se realizarán en un
aprendizajes de los estudiantes así como su acceso y periodo lectivo, con sus respectivos plazos, y los
¿Qué busca? permanencia; orientar y servir de base para la elaboración responsables a su cargo, de acuerdo con los roles y
articulada de los demás II. GG. responsabilidades en la comunidad educativa

Toda la comunidad educativa, liderada por el directivo de la Toda la comunidad educativa, liderada por el directivo de la
¿Quién lo elabora? IE y la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes IE y la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes

¿Cuál es su vigencia? Entre 3 y 5 años 1 año (periodo lectivo)

7
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

¿Qué se necesita para elaborar el PEI y el PAT?


Organización de la Organización anticipada
Contar con una comunidad educativa de la planificación:
comunidad según el número de:
educativa Inicio y final de cada
organizada # estudiantes y periodo lectivo
# personal

Sensibilizar es: Uso de mecanismos de participación y


Contar con una socialización, como:
comunidad ⮡ Dar a conocer la
educativa importancia de los II. GG. ⮡ Espacios formales (jornadas, charlas,
sensibilizada ⮡ Comprometer a la etc.)
comunidad educativa ⮡ Paneles escolares
⮡ Espacios con material visual de la
IE
Para una planificación Fuentes diversas: Decisiones oportunas:
Gestionar efectiva:
Recoger, procesar y Tomar decisiones
información ⮡ Contar con evidencia
sobre la IE analizar información sobre la base de la
suficiente para la cuantitativa y cualitativa evidencia obtenida
elaboración de los II. GG.

8
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

Estructura de la presentación

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

9
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Identidad
Datos generales
Propuesta pedagógica
de la IE Propuesta de gestión

Estructura
del PEI
Anexos Diagnóstico

“Esta estructura establece


los contenidos básicos
de un PEI;
sin embargo, se puede
adaptar conforme a la
realidad de cada IE”.
Objetivos y metas

10
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Construyendo nuestra identidad

Datos generales de la IE Nombre Dirección Códigos de Año de


elaboración
Información básica que permita completa identificación
de la IE modulares
y periodo de
identificar a la IE de la IE vigencia
y de local

Identidad
Propuesta pedagógica Identidad
Propuesta
pedagógica
Propuesta
de gestión
Propuesta de gestión

Forma en que la IE Forma en cómo se


conducirá el proceso de desarrollará la gestión
¿Quiénes ¿Cuál es nuestra ¿Cuál es nuestra ¿Cuáles son enseñanza-aprendizaje. de la IE en su conjunto.
somos? misión? visión? nuestros valores? Esto es, el énfasis que Esto es, el énfasis que
tendrá mi IE en el plano tendrá la gestión de mi
Damos cuenta Identificamos nuestra Establecemos a dónde Identificamos los principios curricular, en el marco IE respecto a los CGE.
de nuestras razón de ser como IE. queremos llegar. que guían nuestras prácticas del CNEB.
características. cotidianas.

11
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando nuestras necesidades


Fortalezas y debilidades que influyan en:
2
Diagnóstico ⮡ CGE 3: Gestión de las condiciones operativas
Se realiza de manera ordenada y Condiciones de orientada al sostenimiento del servicio
funcionamiento educativo ofrecido por IE.
sistemática, identificando:
de la IE ⮡ CGE 4: Gestión de practicas pedagógica orientada al
logro de aprendizajes previstos en el perfil de
egreso del CNEB.
⮡ CGE 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el
desarrollo integral de las y los estudiantes.

1
Respecto a:
⮡ CGE 1: Desarrollo integral de las/los Resultados
3
estudiantes. de gestión
⮡ Identificar oportunidades y amenazas del
⮡ CGE 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP Características entorno en relación con los CGE 3, 4 y 5
hasta la culminación de su trayectoria
educativa. del entorno ⮡ Indagar los potenciales
aliados que
faciliten el logro de objetivos de la IE

12
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando nuestras necesidades

1
Diagnóstico
Se realiza de manera ordenada y Resultados
sistemática, identificando: de gestión

Fuentes de
información
Recojo y análisis de Recojo y análisis de
Objeto del información cuantitativa información cualitativa
diagnóstico
Preguntas sobre evolución de las ED, brechas
Desarrollo integral de las/los en los logros de aprendizaje según sexo, lengua
CGE estudiantes
Actas de evaluación, informes de
progreso del aprendizaje materna, turno, término del nivel, entre otros
1

Acceso de las y los estudiantes al SEP Preguntas sobre acciones para la


Nóminas de matrícula, actas de
CGE 2 hasta la culminación de su trayectoria evaluación, SIAGIE
permanencia, recuperación pedagógica,
educativa. nivelación, abandono, entre otros

13
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando nuestras necesidades

2
Diagnóstico
Condiciones de
Se realiza de manera ordenada y funcionamiento
sistemática, identificando: de la IE

Fuentes de
Recojo y análisis de
información Recojo y análisis de
Objeto del diagnóstico (fortalezas y información cuantitativa información cualitativa
debilidades)
Gestión de las condiciones operativas orientada al Registros de asistencia, SIAGIE, cuadro de Cumplimiento de la calendarización, asistencia de
CGE 3 sostenimiento del servicio educativo ofrecido por horas, y actas de entrega estudiantes, asistencia del personal de la IE, proceso de
IE. matrícula, personal docente, distribución de materiales

Gestión de practicas pedagógica orientada al Necesidades disciplinares y pedagógicas de Planificación curricular, trabajo colegiado, resultados del
CGE 4 logro de aprendizajes previstos en el perfil de los docentes, registro de avance de los
estudiantes, instrumentos de evaluación
monitoreo de la práctica pedagógica en el aula,
acompañamiento al estudiante y las familias (TOE)
egreso del CNEB
Gestión del bienestar escolar que Registros de la IE, libro de registro Normas de convivencia de la IE y el aula, participación y
CGE 5 promueva el desarrollo integral de las de incidencias, SíseVe comunicación con la comunidad educativa, prevención y
atención de la violencia escolar
y los estudiantes.

14
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando nuestras necesidades

3
Diagnóstico
Se realiza de manera ordenada y Características
del entorno
sistemática, identificando:

Fuentes de información
Recojo y análisis de
Objeto del diagnóstico (oportunidades y información cualitativa
amenazas)
Gestión de las condiciones operativas orientada ¿Existen eventos o características del entorno que afecten la asistencia o puntualidad de los
CGE 3 al sostenimiento del servicio educativo ofrecidoestudiantes o el personal? ¿Se han identificado las zonas de riesgo, de cualquier tipo, a las que están
expuestos los estudiantes durante el traslado a la IE o fuera de esta?
por IE.
Gestión de practicas pedagógica orientada ¿Cuáles son las demandas, intereses y necesidades de los estudiantes según las características del
CGE 4 al logro de aprendizajes previstos en el entorno? ¿Cuáles son las demandas de las familias? ¿Qué potencialidades o riesgos existen en el
entorno? ¿Cómo son atendidos desde la planificación curricular?
perfil de egreso del CNEB
Gestión del bienestar escolar que ¿Se conocen las formas de organización de las familias o la comunidad del entorno? ¿Se han
CGE 5 promueva el desarrollo integral de las identificado instituciones del entorno que puedan apoyar en el logro de objetivos, metas o
actividades programadas?
y los estudiantes.

15
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando nuestras necesidades


“Ahora, continuemos
con la consolidación
de los resultados
Diagnóstico del diagnóstico”.

Se realiza de manera ordenada y


sistemática, identificando:
Fortalezas Oportunidades
y debilidades y amenazas Sintetizar la información recogida respecto a:

Gestión de las condiciones operativas orientada al Calendarización


CGE 3 Condiciones operativas
sostenimiento del servicio educativo ofrecido por IE.

Reuniones de docentes o visitas a docentes


CGE 4 Gestión de practicas pedagógica orientada al logro de
aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB Estudiantes con dificultades de aprendizaje

Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo Atención de casos de violencia
CGE 5 Acciones de promoción de la convivencia
integral de las y los estudiantes.

Resultados Causas
Evaluaciones al docente
CGE Desarrollo integral de las/los
Evaluaciones al estudiante
1 estudiantes
Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la Número de estudiantes matriculados,
CGE 2 culminación de su trayectoria educativa. trasladados y retirados

16
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Formulamos nuestros objetivos y metas


Identidad institucional:
Expresan los logros a alcanzar en el
Objetivos y metas Son una
mediano plazo para que la IE avance
hacia el cumplimiento de su misión y
Se definen sobre la base de los Objetivos expresión de lo visión.
hallazgos del diagnóstico. que queremos Se articulan
hacer. con: Otros IIGG:
Se constituyen en los referentes para la
planificación operativa anual e
implementación de las actividades
específicas en la IE.
Redacción de objetivos institucionales
“Recuerda
utilizar el verbo
(OI):
en infinitivo”. Verbo Contenido/objeto Condición
Orienta la acción Referido al qué Referido al para qué o cómo

“Mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes conforme a las demandas del entorno y
CGE
Ejemplos necesidades de aprendizaje según grado y nivel”.
1
: “Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de los estudiantes de la
CGE 2
IE tomando en cuenta los factores de riesgo de abandono identificados”.

17
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Formulamos nuestros objetivos y metas

Son expresiones
Indicador:
Objetivos y metas verificables (cuantitativas) Es la escala numérica para medir

Se definen sobre la base de los


Metas de lo que se espera el cumplimiento del objetivo.
lograr
hallazgos del diagnóstico. (I) Para ello, Práctica de gestión:
objetivos institucionales debemos Acción cuyo cumplimiento permite
en relación
en periodo con
dado. considerar
los asegurar las condiciones para el
: funcionamiento de la IE.
Resolución Viceministerial
N.° 011-2019-
“Los objetivos y
las metas constituyen Redacción de las metas institucionales: MINEDU

el marco
para la
formulación Específico Medible Alcanzable Relevante Temporal
Realista según las Se ubica en un
del PAT”. Lo más detallado
posible
Asociada a un valor
cuantitativo o hito fortalezas identificadas
Contribuye con la
misión y visión horizonte temporal

OI vinculado al CGE 1 Indicador Meta institucional (de resultado)


“Mejorar el logro de los aprendizajes Porcentaje (%) de [T] Al cuarto año (2024), reducir al 6 % [M] el porcentaje de
Ejemplo de los estudiantes conforme a las demandas estudiantes que se ubican estudiantes que se ubican en el menor nivel de desempeño en la
: del entorno y las necesidades de en el menor nivel de ECE (primaria o secundaria) [S] con respecto al resultado del
aprendizaje según grado y nivel”. desempeño en la ECE año anterior (18 %) [A, R].

18
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

Estructura de la presentación

I. Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

II. Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

19
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Datos generales Programación anual


de la IE de actividades

Estructura
del PAT

Anexos Calendarización
de horas lectivas

20
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Reconocemos nuestras metas en el año

Datos generales de la IE Nombre Dirección Códigos de Período de


vigencia del PEI y
Información básica que permita completa identificación
de la IE de la IE modulares año de ejecución
identificar a la IE y de local del PAT

Datos Objetivos Esto incluye las metas anualizadas que correspondan al


adicionales: y metas periodo lectivo de ejecución del PAT, especialmente las
institucionales vinculadas a los CGE 3, 4 y 5 (condiciones).

Objetivo institucional: Indicador Meta institucional (de Meta anualizada


condición) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
“Mejorar el logro de los aprendizajes de los Visita de
estudiantes conforme a las demandas del entorno y acompañamiento y Todos los docentes (9) de la IE reciben
necesidades de aprendizaje según grado y nivel”. monitoreo al docente tres (3) visitas de acompañamiento y 9 18 27 27
monitoreo al cuarto año.

21
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar

Programación anual de actividades


Se eligen y planifican las actividades específicas que se
Dos formatos: Cronograma Planificador
deben desarrollar durante el año de ejecución del PAT. anual mensual

Incluye las metas, actividades,


responsables y fechas.

Fuente/medio Responsable Cronograma (por mes)


Metas año 2024: Actividades de verificación en. febr. mzo. abr. my. jun. jul. ag. set. oct. nov.
dic.
27
visitas
de acompañamiento y
monitoreo a docentes
(9).

Más allá del diagnóstico, existen actividades que forman parte de  Matrícula escolar  Rendición de cuentas
los procesos regulares del quehacer de la IE y, por ende, son  Distribución de materiales o recursos educativos  Reporte del censo educativo
imprescindibles para el óptimo desarrollo del periodo lectivo.  Participación en simulacros  Emisión de nóminas y actas o similares

22
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar

Programación anual de actividades


Se eligen y planifican las actividades específicas que se
Dos formatos: Cronograma Planificador
deben desarrollar durante el año de ejecución del PAT. anual mensual

PAT año 2024: planificador de (mes


actividades de )
“El planificador Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
mensual te permite 1 2 3 4 5 6
analizar la distribución
de actividades 7 8 9 10 11 12 13
por día”.
14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

23
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar


“Es importante que
Calendarización de horas lectivas
ajustes la calendarización
al modelo de servicio
educativo que ofrece
Depende de las características de cada IE, la IE”.
según niveles y turnos.

Si la IE cuenta con más de un nivel educativo o


turno, se podrá elaborar una calendarización por cada
uno de ellos siempre que compartan:
Procedimiento
 Contabilizar los días hábiles del periodo lectivo
 Jornadas de reflexión
Descuenta los días feriados y el día del maestro.
 Día de logro
 Vacaciones  Distribuir las horas disponibles en el año lectivo,
 Otros momentos relevantes programados a nivel considerando:
institucional Número de horas por cada nivel
Momentos relevantes programados a nivel institucional
Tiempo para tareas de planificación, balance de medio año y evaluación
anual

* Recuperación de clases: excepcionalmente por desastres naturales, situaciones de


emergencia, siniestros o hechos que pongan en riesgo la vida de los estudiantes.

24
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar


Para elaborar la
Calendarización de horas lectivas calendarización efectiva.
Deben descontar los
Depende de las características de cada IE, feriados nacionales y el día
según niveles y turnos. del maestro

Los docentes puedan empezar a elaborar la planificación curricular anual, de


acuerdo al número de horas previstas por nivel, según días lectivos del año
correspondiente.
Una adecuada calendarización
permite que: El equipo directivo dé seguimiento al cumplimiento de las jornadas de aprendizaje
planificadas, incidiendo en la asistencia y cumplimiento de las jornadas
laborales de los docentes.

El CNEB se implemente y se garantice el cumplimiento de todas las jornadas de


aprendizaje planificadas para las y los estudiantes.

25
Orientaciones para elaboración del PEI y del PAT de las II. EE. de educación básica

III. Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Damos seguimiento y evaluamos nuestro año escolar

“El seguimiento y la Seguimiento y balance: durante las vacaciones escolares


evaluación se realizarán de medio año
a mediados y fines del
periodo lectivo, Momento de verificar el cumplimiento parcial de las metas
respectivamente”. del PAT vinculadas a los CGE 3, 4 y 5 y realizar reajustes,
según corresponda. De realizarse ajustes, debe emplear los
criterios previamente señalados.

Jornadas de reflexión* Evaluación: al final del periodo lectivo


Etapa de la rendición de cuentas. Al realizar la evaluación
• Se convoca a los miembros de la comunidad educativa. de la gestión escolar, revisar:
• Se realiza un repaso por las metas anualizadas
establecidas y las actividades correspondientes.  Cumplimiento de metas señaladas previamente
• Se analiza el grado de cumplimiento, según
responsabilidades asignadas.  Metas relacionadas a los CGE 1 y 2, en relación con los
• Se reajustan las metas o actividades conforme a lo objetivos e identidad de la IE
identificado en el análisis previo.

* La cantidad de jornadas de reflexión están sujetas a la necesidad de la IE, siendo como mínimo dos veces al año.

26
CALENDARIZACION AÑO ESCOLAR 2024
INICIAL – PRIMARIA-SECUNDARIA

RVM N° 474 DISPOSICIONES PARA LA PRESTACION


DE SERVICIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA
EDUCACION BASICA PARA EL AÑO ESCOLAR 2024
Año lectivo 2024

El año lectivo 2024, clases


inician el lunes 11 de
marzo y concluyen el
viernes 20 de diciembre.
Las vacaciones escolares
se desarrollan del 22 de
julio al 02 de agosto.

https://forms.gle/RzP
9ef6ptd8PnHyb6
https://forms.gle/xKc
fhU6v3pYLFF5Z9
GRACIAS

También podría gustarte