Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N.

2
 Colegio Salarrué
 Docente: Valle Valencia Yesenia Del Carmen
 Asignatura: Estudios Sociales y Cívica
 Estudiante: Espino García Diego Feenando
 Grado: Primero General
 Sección: “B”
 Nie: 2141539
 Número de Lista: 12
 Año:2024
 Impacto Social de la Guerra en El Salvador
 La guerra en El Salvador (1980-1992) fue un conflicto complejo originado por tensiones
políticas, económicas y sociales. Se desencadenó debido a la desigualdad económica, la falta
de representación política para sectores marginados, y la represión del gobierno hacia
movimientos de izquierda.
 Efectos Demográficos de la Guerra La guerra
 resultó en la pérdida de aproximadamente 75,000 vidas y desplazó a más de 1 millón de salvadoreños.
Todo esto desencadenó en más problemas.
 Condiciones Socioeconómicas
 La economía salvadoreña se contrajo significativamente durante la guerra, afectando la infraestructura
y la estabilidad económica del país.
 Impacto en la Educación
 Durante la guerra, muchas escuelas cerraron, limitando el acceso a la educación. Esto ha
dejado secuelas en la educación a largo plazo.
 Salud Mental y Trauma
 El conflicto dejó un legado de trauma psicológico en la población. Actualmente, se
implementan programas para abordar las necesidades de salud mental.
 Desarrollo Comunitario
 Después de la guerra, se han llevado a cabo esfuerzos para reconstruir comunidades y
fomentar la participación ciudadana en procesos de reconciliación.
 Conclusión
 La guerra en El Salvador dejó un impacto devastador en la sociedad, marcada por la pérdida
de vidas, desplazamientos, y secuelas económicas y educativas. Las causas fundamentales de
desigualdad y falta de representación política alimentaron el conflicto

También podría gustarte