Está en la página 1de 1

Causas internas:

Desigualdad económica y social: El Salvador siempre ha tenido una distribución desigual de la


riqueza, con una élite rica y poderosa que controla la mayoría de los recursos y una gran población
pobre y marginada. Durante la década de 1970, la desigualdad se agravó aún más debido a la crisis
económica mundial y las políticas económicas neoliberales que exacerbaban la pobreza y la
exclusión social.

Injusticia social: Además de la desigualdad económica, también había una gran injusticia social en el
país. Muchas personas pobres no tenían acceso a servicios básicos como educación, atención
médica y vivienda adecuada.

Represión política: Durante muchos años, el gobierno de El Salvador utilizó la fuerza para reprimir a
los oponentes políticos, a menudo recurriendo a la tortura y el asesinato.

Exclusión de las minorías: Los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y otras
minorías étnicas eran a menudo marginados y excluidos del sistema político y económico del país.

Crisis económica: Durante la década de 1970, El Salvador enfrentó una crisis económica grave, con
altas tasas de inflación y desempleo.

Confrontación entre clases: El conflicto armado también fue el resultado de la confrontación entre las
clases sociales en El Salvador. Las élites ricas se resistieron a los cambios sociales y políticos que
amenazaban su poder, mientras que los movimientos sociales y políticos buscaron un cambio profundo
en la sociedad.

También podría gustarte