Está en la página 1de 4

Atributos que convierten ”El

Columpio” (1767) en arte


por Danna Figueroa
El Columpio

Nombre: Les hasards


heureux de léscarpolette.
Autor: Jean Honoré
Fragonard.
Año: 1767.
Medidas: 81x65 cm
Atributos
• Este cuadro representa una experiencia imaginaria, en el cual engloba el
entorno en el que esta obra fue realizada (1767).
• La obra presenta un cierto nivel de creatividad en sentido que son pocos los
cuadros ilustrados con un columpio en esa época. Capta la atención del
publico por el impacto visual que genera que una mujer esté en el aire a una
altura alta mientras se columpia, además del color tan llamativo puesto en
su vestido.
• El estilo de esta obra es el del Rococó del cual se distingue por sus colores
luminosos y claros, como los observamos particularmente en el vestido de la
dama, aunque es un hecho que todos los colores en sí son suaves. Sin dejar
atrás que este estilo surgió en Francia y dicho artista es originario de allí.
• El placer estético está presente en esta obra porque se efectúan correctamente sus
proporciones, dimensiones, trazos, técnica, corriente artística, gama de colores,
detalles.
• Hablando de técnica, esta obra cumple con una técnica impecable. El dominio de
sombras, proporciones, encuadre, gama de colores entre otros factores. Debido a que
“El Columpio” tiene este atributo es por tanto que podemos decir que este artista tiene
una habilidad para la pintura.
• Esta obra me transmite emociones como la desesperación al ver que la dama perdió su
zapatilla y me genera algo de intriga saber el por qué hay un hombre tirado en un
arbusto estirando su brazo.
• Lo que esta obra transmite me hace pensar en su significado, es por eso que puedo
deducir que es necesario un desafío intelectual para comprenderlo.

También podría gustarte