Está en la página 1de 9

Modelos De

Transformación Y
Desarrollo De Culturas
Inclusivas
La inclusión en el campo educativo es un
modelo que busca transformar las
situaciones de discriminación y exclusión
por medio de la práctica de valores
inclusivos , como la igualdad, el respeto la
solidaridad y la equidad, dentro de la
institución educativa
¿Cuál es su ● Tiene como finalidad realizar una
mejora en la calidad educativa y el
finalidad? proceso enseñanza-aprendizaje, de
manera, que los estudiantes ejerzan su
derecho a la participación y educación
de calidad y construyan espacios de
convivencia donde la diversidad es
considerada un valor que impulsa los
avances de la comunidad
¿Cultura
● Las culturas son formas de vidas que se expresan a través de los valores y la
inclusiva?
interacción de las personas, no se conceptualiza como una “totalidad absoluta” que
se perpetúa y determina los comportamientos de sus integrantes, sino que es un
“proceso dinámico”, en constante cambio y transformación realizado por los
integrantes de la comunidad, por sus historias, ideología, contexto, acciones,
creencias y valores.
La cultura
inclusiva

La cultura inclusiva es la búsqueda de procesos de construcción


social y la lucha contra la desigualdad; además, se relaciona con
una educación “social, emocional, académica y ética” que tiene
como objetivo la transformación del clima escolar.
MODELOS DE
TRANSFORMACIÓN Y
DESARROLLO DE CULTURAS
INCLUSIVAS
No existe un modelo específico de transformación y
desarrollo de culturas inclusivas que se aplique a todas
las organizaciones. La inclusión progresa desde
experiencias individuales hasta componentes más
amplios como grupos, equipos, organizaciones y
sociedades.
Fomentemos la
inclusión
En cada nivel, se toman medidas para
fomentar la inclusión a través de:
- normas apropiadas
- responsabilidad del liderazgo
- políticas y prácticas inclusivas
y el fomento de identidades y culturas únicas mientras se
participa en la comunidad en general.
Los líderes inclusivos modelan la inclusión reforzando la
importancia de aceptar a todas las personas a través de
sus propios comportamientos inclusivos.
Para crear un progreso significativo y sostenible hacia una
cultura inclusiva, las organizaciones deben adaptar las
iniciativas para que se ajusten a su estrategia, valores y
cultura y medir los resultados a lo largo del camino.
Por lo tanto, puede que no exista un modelo específico de
transformación y desarrollo de culturas inclusivas que se
aplique a todas las organizaciones.
La inclusión no es llevar las personas a lo que ya existe; es
crear nuevos y mejores espacios para todos.
- George Dei.
No son nuestras diferencias las que nos dividen. Es nuestra
incapacidad para reconocer, aceptar y celebrar esas
diferencias.

También podría gustarte