Está en la página 1de 31

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZADA E INCLUSIVA
BACHILLERATO TÉCNICO
LINEAMIENTOS PARA BACHILLERATO
TÉCNICO EN EL MARCO DEL PLAN
EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA
RÉGIMEN SIERRA Y ORIENTE
AÑO LECTIVO 2020-2021
Bachillerato Técnico
• FORMACIÓN
FCT
UE-BT EN CENTROS
• UNIDADES EDUCATIVAS
CON OFERTA DE
BACHILLERATO TÉCNICO DE TRABAJO

• ACUERDO Nro. MINEDUC-


• CONVENIOS
MINEDUC-2019-00069-
CONVENIOS
FIG.PROF A/ACUERDO Nro.
MINEDUC-MINEDUC-
2020-00017-A-34
VIGENTES
FIG.PROF

160 HORAS- • PRÁCTICAS


• ACUERDO No.
BT/600 EN
BTP MINEDUC-ME-
2016-00082-A/ HORAS BTP EMPRESAS
18 FIG.PROF
Bachillerato Técnico
BT

UE-BT/BTP UE UEP FCT


BTP
FCT-Formación en Centros de Trabajo

• Los y las estudiantes pueden realizar la


formación en centros de trabajo al finalizar
el primer quimestre, siempre que cuenten
con la autorización de los COE cantonales
y cuando las Instituciones Educativas
aseguren que la entidad receptora brinde
los protocolos de bioseguridad necesarios,
y que entregará el certificado de
cumplimiento correspondiente.
Ámbito administrativo y pedagógico
Administrativo

Distrito/Analista Docente Técnico


BT de Apoyo/UE-BT

UEs-BT
Ámbito pedagógico
Cronograma Inicio de
Clases Ficha
Diagnóstico
Semana 1 a (4 - 5) Semana 3 y 4
Socioemocional y
de aprendizajes (Protocolos
Sanitarios )

Semana (4 -5) en
adelante
Fichas Proyectos
Ámbito pedagógico
Fichas Pedagógicas para las Figuras Profesionales de
Bachillerato Técnico
• Para régimen Sierra las fichas pedagógicas están elaboradas
inicialmente de manera quincenal por módulos formativos y cursos,
de acuerdo con las mallas curriculares de las Figuras Profesionales de
Bachillerato Técnico.
• Estas fichas contienen las actividades de enseñanza-aprendizaje que
deberán realizar los estudiantes y además en la parte final se incluyen
actividades adicionales como Recrearte Práctico y Conciencia
Emocional que permitirán a los y las estudiantes reforzar los
aprendizajes mediante actividades prácticas en el entorno familiar.
Planificaciones
• Las planificaciones contienen fundamentalmente las instrucciones
para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje de los
temas priorizados en cada módulo formativo, en función de que los
estudiantes puedan desarrollar capacidades relacionadas con la
competencia de la Figura Profesional que cursan.
• Por otro lado, incluyen actividades de aprendizaje (tareas), destinadas
a que los estudiantes consoliden el aprendizaje de los temas
propuestos y que el docente cuente con evidencias para la
evaluación.
Portafolio
Estudiantil
• Los estudiantes deberán realizar un
Portafolio Estudiantil similar al del
tronco común para las tareas y/o
trabajos propuestos en las fichas
pedagógicas de BT para ser entregados a
los Coordinadores de las Áreas Técnicas
en los períodos establecidos por el
MINEDUC.
• Los Coordinadores de las Áreas Técnicas
organizarán con los docentes técnicos la
revisión y calificación de los Portafolios
Estudiantiles.
Portafolio Estudiantil

• El portafolio de los y las


estudiantes de Bachillerato
incluye las tareas-trabajos
propuestos en las fichas
pedagógicas. Es importante
mencionar que las fichas
pedagógicas serán publicadas
en el portal de recursos
educativos
(https://recursos2.educacion.
gob.ec).
Propuesta innovadora
• Para la evaluación quimestral, los y
las estudiantes de primero, segundo
y tercer año de Bachillerato Técnico
desarrollarán una Propuesta
Innovadora Desde Casa, de manera
individual o grupal en un plazo de
cinco semanas; el desarrollo de esta
Propuesta consta de cuatro fases y
deberá contar con acompañamiento
de un docente tutor de la Figura
Profesional.
Esquema Propuesta Innovadora
Fases del Propuesta Innovadora

Se evaluará con una Rúbrica


Evaluación

Evaluación integral,
flexible y contextualizada CONTEXTUALIZADA
como un proceso técnico, • Responder a las
diversas realidades
• No
INTEGRAL
debe estar

pedagógico y permanente
reducida a
conocimientos

para el desarrollo de los


aprendizajes.

Recuperar el rol más


FLEXIBLE DINÁMICA
importante de la • Adaptarse a las • Diseño con diversos
diversas instrumentos
evaluación: poblaciones, • Articulada a
propuesta curricular
la
necesidades de
retroalimentación. estudiantes y
ofertas
Técnicas-Instrumentos recomendados para los procesos de evaluación

Portafolio estudiantil
Recopilación de trabajos efectuados por
las y los estudiantes durante el ciclo de Rúbrica
aprendizaje (Valencia, 1993; Barbera,
2005).

Proyectos
Articulados a las orientaciones
curriculares. Rúbrica
Aplicación de diversos conocimientos y
habilidades en un contexto determinado.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

Ingreso a la plataforma
Paso 1

INGRESO A LA PLATAFORMA DEL MINEDUC


INGRESOS A RECURSOS
EDUCATIVOS
Paso 2
Paso 3

CLIC EN SIERRA-AMAZONÍA
Paso 4

CLIC EN BACHILLERATO TÉCNICO


Paso 5

CLIC EN LA FIGURA PROFESIONAL ACORDE AL AÑO QUE ESTA CURSANDO


Paso 6

DESCARGAR LA FICHA PEDAGÓGICA


Participación
estudiantil
OBJETIVO Y PROPÓSITOS
Pyramid //
OBJETIVO: Interactuar Elaboración e implementación de una o varias
con un grupo de personas
Propuest propuestas
para proponer actividades a
o alternativas que permitan Aportar y ayudar a la comunidad con
mejorar el desarrollo de la alternativas de solución a una o diversas
comunidad, con base en SERVICIO necesidades.
una necesidad.

Demostrar actitudes de responsabilidad


COMPROMISO como miembro de la comunidad.

Proponer ideas que


permitan transformar
INNOVACIÓN prácticas comunitarias.

Sera una de las notas requeridas para el grado, representa el 10%


PROPUESTA PARA LA EMERGENCIA SANITARIA

PARTICIPACIÓN
1 2
CAMPOS DE ACCIÓN
3 4 5 ESTUDIANTIL
PROYECTOS ANUALES EVIDENCIAS - PORTAFOLIO PROPUESTA EVALUACIÓN
6 ejes de intervención Proyectos Anuales, a) Bitácoras Diseño de un plan de Evidenciada con una
considerando las (1 por cada etapa) fortalecimiento o rúbrica.
características de la b) Aplicación de intervención para el
oferta y la propuesta del instrumentos de mejoramiento de la
proyecto, podrían Investigación calidad de vida.
desglosarse en micro
proyectos

Bachillerato Técnico y Bachillerato Complementario en Artes


CAMPOS DE ACCIÓN SE IMPLEMENTA PPE-VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

AMBIENTE CONVIVENCIA
Prevención de Riesgos naturales, Valores, ciudadanía, derechos humanos,
producción y consumo consiente y derechos constitucionales, orden y
sostenible, patrimonio natural, cuidado y seguridad ciudadana, seguridad vial,
fortalecimiento del ambiente, uso y prevención de riesgos antrópicos,

No e dad
Bi
os de s

rm
manejo de residuos, reducción del gases prevención de la violencia de cualquier
a

os
d
rm

d
da

as
eg
No

contaminantes. tipo, cuidado al adulto mayor.


uri

uri
eg
Bi

6 1 GENERACIÓN
INNOVACIÓN Y/O DE HABILIDADES
LOS adaptabilidad al cambio,
EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTES pensamiento sistémico,
Proyectos de ciencias, tecnología y PUEDEN comunicación intersectorial, gestión
producción, transferencia de 5 VINCULARSE 2 de proyectos, enfoque al cliente,
conocimientos, planes de negocio, habilidades de multicultural y
CON PROYECTOS
pilotaje de proyectos, prototipos. multilenguaje, habilidades
DE…
interpersonales y habilidades para
trabajar bajo incertidumbre.
4 3
VIDA SALUDABLE
ARTÍSTICO CULTURAL
No de dad

Salud, sexualidad, alimentación


Bi

as
Pintura, danza, música, teatro, literatura,
rm
ose

m
saludable, prevención de uso y or e idad
as
gu

saberes ancestrales y patrimonio cultural, N d r


consumo de drogas, actividades gu
ri

expresiones populares, artes circenses. o se


deportivas, inocuidad alimentaria, Bi
medidas sanitarias personales, del
entorno y movilidad, salud
emocional.
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS PPE
• Se identificará intereses, habilidades y
talentos que se utilizarán, estableciendo
conexiones con las actividades
desarrolladas en los módulos formativos.
• Partirá de un esquema de proyecto de vida 1 Investigación
• Identificará los campos de acción
• Fundamentará en las fichas de Recrearte y Es el diseño y planificación de las
Conciencia Emocional estrategias de intervención,
https://recursos2.educacion.gob.ec/ definiendo roles y
responsabilidades, así como también En cada etapa se
Preparación 2 identificando recursos y plazos registran bitácoras,
específicos. organizadas en un
Plantea el proyecto anual y describe Portafolio
Se presentará el trabajo escrito Se propone que, las Académico.
los micro proyectos
con recursos de apoyo como: actividades y
maquetas elaboradas con estrategias propuestas
material reciclado, collage 3 Implementación y Ejecución
en el proyecto o micro
fotográfico, planos, dibujos
explicativos, infogramas,
proyectos, evidencien
carteleras, diagramas de flujo, el objetivo planteado. Heteroevaluación: Análisis de niveles
etc. de logro de resultados del aprendizaje
del proyecto.
Evaluación y Reflexión Autoevaluación: sistematización de
conocimientos evidenciados en la
presentación del Portafolio Académico.

RUBRICAS
EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE PROYECTOS

a. Bachillerato Técnico en Música

b. Bachillerato Técnico en Industrialización


de productos alimenticios

c. Bachillerato Técnico en Ventas e


información turística
Para Recordar:
• Tutores responsables de la ejecución de PPE-BT serán los Docentes de la FIP.
• El Programa de PPE – BT se desarrolla en el 1er y 2do año de Bachillerato.
• Las actividades se podrán presentar en un cuaderno, en hojas separadas que puedas archivar en una
carpeta.
• La Guía PPE-BT de distribuirán en formato impreso y digital.
• El proyecto anual, podrá desglosarse en microproyectos para indicar las fases que tendrá tu proyecto
anual.
• Las IE que cuentan con modalidades presencial, semipresencial y a distancia (PCI), en jornada matutina,
vespertina y nocturna, convalidarán PPE-BT con la asignatura de Emprendimiento y Gestión.
• Los/las estudiantes de Instituciones Educativas Especializadas, considerarán el Programa de Apoyo a la
Inclusión Pre Laboral como propuesta de Participación Estudiantil, actividades desarrolladas dentro del
contexto familiar y estarán articuladas con las actividades de la vida diaria, asignando con ello, el puntaje
para la aprobación del PPE-BT.
• Los estudiantes del Programa de Aulas Hospitalarias, CAI y CETAD, registrarán las calificaciones
obtenidas en la asignatura de Emprendimiento y Gestión para cubrir con la calificación del PPE-BT, bajo
las directrices emitidas por la Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva.
GRACIAS

También podría gustarte