Está en la página 1de 24

LACTANCIA

ARTIFICIAL
Dra. Zulimar Figuera
LACTANCIA ARTIFICIAL
Es el uso de leches de especies animales o
vegetales reemplazando, totalmente, la lactancia
materna en los primeros 6 meses de vida.

▪ RAZONES QUE LA JUSTIFICAN


Agalactia o Hipogalactia

Enfermedad materna o del niño


Medicamentos contraindicados
LACTANCIA ARTIFICIAL
▪ CONDICIONES
Adecuado contenido calórico
Suministrar nutrientes esenciales
Condiciones de asepsia
Buena tolerabilidad
▪ INCONVENIENTES
No pueden considerarse duplicados
Bioquímicamente no son idénticas
Sin propiedades inmunológicas
Posibilidad de producir alergias
LACTANCIA MIXTA
Uso simultáneo de lactancia materna y leches o
fórmulas de especies animales o vegetales.

▪ COMPLEMENTARIA
Ideal ante la imposibilidad de lactancia materna
No conduce a hipogalactia

▪ SUPLEMENTARIA
Disminución del estímulo Neurohormonal
Conduce a agalactia
LECHES Y FÓRMULAS LÁCTEAS
▪ CLASIFICACIÓN

Leches enteras
Fórmulas de inicio
Fórmulas de continuación
Fórmulas Terapéuticas
LECHES ENTERAS DE VACA
▪ FRESCA: Cruda
Pasteurizada
Esterilizada

▪ EN POLVO:
Propiamente dicha
Descremadas
Mixtas
Enriquecidas (Fe, Zn y vitaminas. De 1 a 5 años)
LECHE ENTERA DE VACA FRESCA
Producto integral del ordeño de una vaca lechera sana,
recogida con higiene.

▪ CRUDA:
No sometida a procedimientos
Contaminada e indigesta
Vehículo de enfermedades
Hervir por 5 ó 10 minutos
Diluciones según la edad
LECHE ENTERA DE VACA FRESCA
▪ PASTEURIZADA:
Detiene proliferación bacteriana
No estéril
Hervir por 5 ó 10 minutos
Diluciones según la edad

▪ ESTERILIZADA:
Calentamiento brusco a 150º C
Sin contenido bacteriano
Diluciones según la edad
LECHE ENTERA DE VACA FRESCA
▪DILUCIONES: Disminuir el tenor de proteínas
Disminuir carga renal de solutos

* AL MEDIO: Menores de 1 mes


Mitad de leche y mitad de agua
8% de azúcar
* DOS TERCIOS: 1 a 5 meses
Dos partes de leche y una de agua
5 % de azúcar
* SIN DILUIR: A partir de los 6 meses
Sin azúcar
LECHE ENTERA DE VACA EN POLVO
▪ COMPOSICIÓN
Proteínas: 26 Gr.%
Grasas: 26 Gr.%
Lactosa: 38 Gr.%
Minerales: 7 Gr.%

▪ RECONSTITUCIÓN
135 gramos en un litro de agua hervida
LECHE ENTERA DE VACA EN POLVO
▪ DILUCIONES
6,75%: Menores de 1 mes
8 Gr. en 4 onzas de agua + 8% azúcar
9%: Entre 1 y 5 meses
8 Gr. en 3 onzas de agua + 5% de azúcar
13,5%: Mayores de 6 meses
8 Gr. en 2 onzas de agua SIN AZÚCAR
LECHE ENTERA DE VACA EN POLVO
▪ INCONVENIENTES
* Elevada carga renal de solutos
Alto contenido de proteínas y electrolitos

* Difícil digestibilidad de sus proteínas


Elevada proporción de alfa caseína

*Anemia ferropénica
Pérdidas microscópicas de sangre
Pobre contenido de hierro ( 0,45 – 0,5mg/L)
Baja biodisponibilidad del hierro
LECHE ENTERA DE VACA EN POLVO
* Riesgo de alergia o hipersensibilidad a sus
proteínas

* Bajo contenido de ácido linoleico

* Baja biodisponibilidad del calcio


Formación de micelas con caseína y ácidos grasos

* Excesivo aporte de carbohidratos


Mezcla con harinas o cereales. “ALIMENTO”
FÓRMULAS MODIFICADAS DE INICIO
* Derivadas de la leche de vaca
* Composición similar a la leche humana
* Primeros 6 meses de vida
* Dilución preestablecida: Normal o adecuada
1 medida por onza
* Aportan 20 calorías por onza
* Modificaciones: Cualitativas
Cuantitativas
Adición de micronutrientes
FÓRMULAS MODIFICADAS DE INICIO
▪ MODIFICACIONES (AAP – ESPGAN)
PROTEÍNAS: Disminuyen al 50%
Proteínas del suero/caseína 60/40
Tenor disminuido entre 12 y 14 g%

GRASAS: Sustitución por aceites vegetales


Ácidos grasos poliinsaturados
Ácidos grasos esenciales
Cantidad 26g%
FÓRMULAS MODIFICADAS DE INICIO

CARBOHIDRATOS: Lactosa, sacarosa,


maltodextrinas
Tenor aumentado 56 GR.%

HIERRO: 7 Mg./L

ADICIÓN: L-Carnitina
Taurina
Nucleótidos
Lactobacillus bifidus
FÓRMULAS DE CONTINUACIÓN
* Adaptación a las necesidades nutricionales
* Desde los 6 meses hasta los 12 meses (AAP) ó 18 meses
(OMS)
* Mayor contenido proteico
* Proteínas sin modificación cualitativa

▪ COMPOSICIÓN: Proteínas: 17 Gr.%


Grasas: 26 Gr.%
Lactosa: 55 Gr.%
Aportan 20 calorías por onza
▪ HIERRO: 9 Mg./L
FÓRMULAS TERAPÉUTICAS
*Indicadas en ciertas condiciones o entidades
patológicas

* Uso temporal

▪ TIPOS: Soya
Sin Lactosa
Para prematuros o Bajo Peso
Hidrolizado de proteínas
FÓRMULAS DE SOYA
▪ COMPOSICIÓN
Extractos proteicos de soya (Vegetal)
Aceites vegetales
CHO: Maltodextrinas, Sin Lactosa

▪ INDICACIONES
Alergia a la proteína de la leche de vaca
Déficit de lactasa congénita o adquirida
Galactosemia
Hijos de padres vegetarianos
FÓRMULAS SIN LACTOSA
▪ COMPOSICIÓN
Carbohidratos: maltodextrinas, sacarosa
Proteínas modificadas de la leche de vaca
Aceites vegetales

▪ INDICACIONES
Intolerancia a la lactosa (gastroenteritis aguda)
Enfermedad celíaca
Desnutrición proteico - calórica
FÓRMULAS PARA PREMATUROS
▪ COMPOSICIÓN
Aportan 24 calorías por onza
Mayor cantidad de proteínas: 13-14,5 g%
Relación Seroproteínas/Caseína: 60/40 ~ Leche materna
CHO: Sustituye 50% la lactosa por polímeros de glucosa (MTD)
Ácidos grasos de cadena larga
Mayor cantidad de calcio, fósforo y sodio

▪ INDICACIONES
RNPrT que pesen menos de 2500 g
RN con edad gestacional ≤ de 36 semanas
HIDROLIZADO DE PROTEÍNAS
▪ COMPOSICIÓN
Proteínas predigeridas por acción térmica y enzimática
Hipoalergénicas
CHO: maltodextrina, trazas de lactosa, almidón de maíz
Triglicéridos de cadena media

▪ INDICACIONES
Alteraciones graves de la absorción intestinal:
Intestino corto, Síndrome de malabsorción intestinal, diarreas
crónicas severas
Alergia e intolerancia a la proteína de la leche de vaca
Transición de la alimentación parenteral a enteral
GRACIAS!!!

También podría gustarte