Está en la página 1de 2

IMPACTO A M B I E N TA L

Y SOCIAL DE
LA
URBANIZACIÓN E N LAS
INME DIACIONE S DEL
RÍO T I J U A N A ,
MÉXICO
Se recomienda calcular otros indicadores
La expansión de las ciudades y de sequía y considerar fenómenos océano-
La expansión Tijuana atmosféricos para comprender mejor las
concentración de cada vez más población en
influenciada
de ha factores
sido por obras de urbanización que
ellas requiere variables que afectan la presencia de
demográficos y económicos transformaciones del medio natural, tales
producen diferentes categorías de sequía. En
principios del siglo / / , con
desde como el aumento de área impermeable conjunto, el texto aboga por la
crecimiento
un significativo entre planificación urbana sustentable y la
reducción de la superficie de cobertura
por gestión adecuada de recursos hídricos
y
1960 debido a migración vegetal y la disminuciónde recarga de los para construir ciudades resilientes en la
motivada
1976 programa acuíferos. región.
'Bracero'. la
por
el
Conformación
histórica del Conclusiones y
sistema urbano Recomendaciones
de Tijuana HEINA CASTRO
LAURA HERNADEZ
LIZBETH PAVA Se resalta que las mayores
precipitaciones tienden
ocurrir a la
estadounidense
en de la cuenca, lo
Análisis de que representa un partetercio de la
Hidrología misma, mientras la
urbana en la eventos de extensión
que más
En resumen, el texto aborda la complejidad Cuenca del sequía en la lado
grandemexicano
en recibe
el volúmenes
de la gestión de la Cuenca del Río Río Tijuana CRT cada vez menores. Se advierte
que esta sequía meteorológica
donde factores geográficos, climáticos y
Tijuana, podría comprometer los
acciones humanas han generado desafíos recursos hídricos para diversos
ambientales y sociales, usos, proponiendo medidas
necesidad destacando la de caorto plazo como la desalación
abordar la políticas
vulnerabilidad públicas de agua de mar y la recarga
comunidades
de en para de acuíferos, así como la
las implementación de planes
riesgo. manejo de recursos hídricos.
de

También podría gustarte