Está en la página 1de 71

Curso

Asistente
Administrativo Contable
Según su Constitución Jurídica

− Empresa Unipersonal o Individual: Una persona natural puede realizar


actividades comerciales bajo la figura de la Empresa Unipersonal o
Individual. El empresario o la empresaria opera con su RUT Personal y
responde ilimitadamente sobre los compromisos adquiridos por el
negocio, es decir, incluso con los bienes particulares.

• − Microempresa Familiar (MEF): Es el formato de empresa que presta


servicios o produce bienes usando su domicilio particular como base de
operaciones. Su constitución contempla beneficios bajo la Ley de
Microempresa Familiar (puede funcionar tanto como empresa
unipersonal como EIRL).
Según su Constitución Jurídica

− Empresas Jurídicas: Al constituir una sociedad como persona


jurídica, se debe separar las aguas entre las finanzas personales con
las del negocio. Igualmente, es la empresa y no el dueño quien
asume las responsabilidades legales. Y en Chile este tipo de
empresa toma las siguientes prácticas:

a) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Una


persona natural puede adquirir la calidad de persona jurídica bajo
la figura de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
Corresponde a una persona jurídica con patrimonio propio, distinto
del titular, y con carácter comercial. Se diferencia de la Empresa
Unipersonal por dos aspectos: el primero, es que al ser persona
jurídica opera con RUT distinto y el segundo, es que la
responsabilidad se toma limitada, es decir, el propietario sólo
responde con sus bienes personales hasta el aporte de capital
efectuado a la empresa y la empresa responde con todos sus
bienes.
Según su Constitución Jurídica
b) Sociedad Anónima (SA): Es una persona jurídica conformada
por accionistas que reúnen un capital común. Cada socio
accionista responde hasta el monto de dinero que aportó, lo que
implica que su responsabilidad es limitada. Las sociedades
anónimas son administradas por un directorio que debe tener
como mínimo tres miembros, que a su vez deben elegir un gerente
y un presidente. Se caracteriza porque en el Directorio las
decisiones se toman por mayoría, es decir, a través de la votación
de los directorios que pueden ser o no accionistas de la sociedad.
También hay decisiones que pueden ser tomadas por la junta de
accionistas de la sociedad, donde cada accionista tiene derecho a
voto.
Según su Constitución Jurídica
c) Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Es una sociedad que se
caracteriza porque los socios responden limitadamente por el monto de su
capital. Los socios pueden ser nacionales o extranjeros, personas naturales o
jurídicas, sin que su número pueda ser inferior a dos ni superior a cincuenta.
Teóricamente y a diferencia de la sociedad anónima, este tipo de sociedad es
administrada por todos los socios de común acuerdo, lo que implica que
todas las decisiones deben ser tomadas por unanimidad. Sin embargo, lo
normal es que los socios designen a una persona para que administre la
sociedad. Esta persona será el Representante Legal, que puede ser uno o
varios socios o incluso también un tercero, este será quién represente la
toma de decisiones. En este tipo de sociedad no está permitido que un socio
venda su participación o parte sin el consentimiento de los demás socios. De
la misma manera, para que ingrese una nueva persona, todos los socios o
socias deben estar de acuerdo en su incorporación. El nombre de una
sociedad de responsabilidad limitada debe terminar con la palabra limitada,
por ejemplo, Confitería Valparaíso Limitada.
Según su Constitución Jurídica

d) Sociedad Por Acciones (SpA): Las sociedades por acciones o SpA son
sociedades de capital y fueron creadas mediante una reforma introducida a la Ley
del Mercado de Capitales, Ley 20190, la cual modificó el Código de Comercio.
Estas sociedades a diferencia de la demás pueden ser unipersonales, su nombre
debe concluir con la expresión SpA, y su objeto siempre es mercantil o comercial.
Su capital se divide en acciones y sus accionistas responden hasta el monto de sus
respectivos aportes. Su administración se puede establecer libremente en los
estatutos, es decir, puede administrarla una persona natural, una sociedad, un
directorio, la junta de accionistas, entre otros.
Según su Constitución Jurídica

e) Sociedad en Comandita: Es una estructura algo más compleja, ya que en ella


los socios pueden ser de dos tipos: 1) Socio Gestor: es quien administra y 2)
Socio Comanditario: es quien aporta capital, su razón social debe comprender el
nombre del socio gestor y en caso de ser varios, el de todos ellos o alguno de
ellos más la palabra compañía.
El socio comanditario nunca debe ir incluido en la razón social, y si él acepta
que se incluya responderá de las obligaciones sociales. La administración recae
en el socio gestor.
El socio gestor responde ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales;
y el socio comanditario responde sólo por su aporte, salvo que acepte la
inserción de su nombre en la razón social, o que ejecute actos de
administración.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

Concepto de Contabilidad

Es una técnica auxiliar de la economía que tiene como función registrar


los procesos que conforman la actividad económica en forma sistemática
B Á S I C A

y, como objetivo, proporcionar información óptima acerca de su


desarrollo, para lograr, a su vez, la eficiencia en esta actividad humana.
La contabilidad es una disciplina que mide, registra e informa los hechos
C O N T A B I L I D A D

económicos ocurridos en una unidad económica denominada empresa,


para proveer de información para la toma de decisiones y para los
sectores interesados en ella.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

Concepto de Contabilidad
• La Contabilidad es una técnica que permite identificar, medir y registrar
las transacciones o hechos económicos ocurridos en una empresa,
B Á S I C A

mediante un lenguaje común, que tiene por finalidad proveer de


información financiera a aquellas personas que la requieren.
• Es importante el hecho de que la contabilidad sea un lenguaje común,
C O N T A B I L I D A D

ya que posibilita la comprensión de la información que esta entrega por


parte de personas de diferentes empresas y países. Gracias a que este
es un lenguaje común, se podrá comprender la situación de cualquier
empresa, sobre la base de la información entregada por la contabilidad.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

Concepto de Contabilidad

• Arte: Debido al uso de la imaginación. La contabilidad usa la creatividad


B Á S I C A

para diseñar formatos y métodos de control e información.

• Técnica: Porque trabaja en base a un conjunto de procedimientos o


C O N T A B I L I D A D

sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al


patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en
contabilidad la tarea es el registro de las operaciones diarias.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

Concepto de Contabilidad

Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una


B Á S I C A

suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada


hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un
conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la
C O N T A B I L I D A D

formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas


(teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a
su objeto de estudio.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


• La información contable debe ser significativa, esto es, veraz,
fidedigna, exacta, clara y referida a un nivel. Ésta debe ser
completa, económica y oportuna. Existen dos tipos de usuarios de
B Á S I C A

la información contable:
• Usuarios internos: aquel grupo de personas que administra la
C O N T A B I L I D A D

empresa.
• Usuarios externos: aquellas personas que son ajenas a la
empresa. Es decir, la contabilidad la podemos clasificar en dos
grandes grupos según el tipo de información y los usuarios:
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

1. Contabilidad Gerencial o Administrativa:

El objetivo principal es la generación de información relevante para una


B Á S I C A

correcta toma de decisiones. Permite identificar, acumular, preparar,


analizar, proyectar y evaluar todo tipo de información económico-
financiera y de cualquier índole, con el objeto de que la administración
C O N T A B I L I D A D

pueda tomar decisiones en la planificación y control de las operaciones.


INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

2. Contabilidad Financiera o General:


También llamada Patrimonial, es una herramienta de la administración que
tiene como función registrar los hechos que conforman la actividad
B Á S I C A

económica de una empresa y como objetivo entregar información


económica-financiera a los distintos entes externos a la empresa, tales
como fisco con el objeto de definir los impuestos, bancos para decisión de
C O N T A B I L I D A D

crédito, inversionistas para dividendos, clientes y acreedores para el


endeudamiento de la empresa. De lo anteriormente explicado, se
establece que la materia de estudio de este curso será la contabilidad
financiera.
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

• Esta información puede ser utilizada de siguientes formas:


• − Como una herramienta de control administrativo
B Á S I C A

• − Como una herramienta de apoyo para tomar decisiones


• − Como un medio para evaluar la situación actual y pasada de una empresa.
C O N T A B I L I D A D

• PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE


• Activo = Pasivo + Patrimonio
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

• Este principio es la base de la contabilidad actual y consiste en un


movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas,
un débito y un crédito y, además, tiene la misma cantidad de débitos que
B Á S I C A

de créditos, en otras palabras, débito menos créditos ha de ser cero,


para que haya equilibrio en la contabilidad.
C O N T A B I L I D A D

• La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa


en la teoría de “no hay deudor sin acreedor”, es decir, que si compro un
producto yo soy el deudor y mi proveedor es el acreedor.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

• LA ECUACIÓN CONTABLE
B Á S I C A

• ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


C O N T A B I L I D A D
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

Sistemáticamente, la contabilidad responde al siguiente


esquema gráfico

DATOS Entrada PROCESOS Salidas INFORMACION

DECISIONES
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

· Como Sistema de Información, la Contabilidad establece


corrientes de entrada (Datos, traducidos en hechos valorizados
B Á S I C A

e históricos);

· que generan procesos de conversión (registros y


C O N T A B I L I D A D

almacenamientos, clasificación u ordenamientos de datos;


cálculos, análisis ajustes y cierres contables);

· que se traducen a su vez en productos específicos (balances,


estado de resultados) que facilitan la toma de decisiones
institucional.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

· Como Sistema de Información, la Contabilidad establece corrientes de


entrada (Datos, traducidos en hechos valorizados e históricos);
B Á S I C A

· que generan procesos de conversión (registros y almacenamientos,


clasificación u ordenamientos de datos; cálculos, análisis ajustes y
cierres contables);
C O N T A B I L I D A D

· que se traducen a su vez en productos específicos (balances, estado


de resultados) que facilitan la toma de decisiones institucional.
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

• Activos: Es el conjunto de valores que posee una empresa. Las


mercaderías, el dinero, los muebles, las maquinarias, los bienes raíces,
cuentas por cobrar constituyen ejemplos de valores del Activo.
B Á S I C A

• Pasivos: Está formulado por todas las obligaciones (deudas) financieras


de una empresa. Estas obligaciones pueden ser: cuentas por pagar,
C O N T A B I L I D A D

impuestos por pagar, préstamos bancarios, etc.


• Patrimonio: La principal cuenta del patrimonio es capital. Es el aporte
inicial que hace un socio para iniciar un negocio, es decir, el negocio le
adeuda al socio su inversión inicial, en el transcurso de la vida de la
empresa puede seguir aportando capital.
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
B Á S I C A

LA CUENTA
C O N T A B I L I D A D
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

Concepto de la Cuenta
B Á S I C A

Es un registro donde se anota de forma clara, ordenada


y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre
C O N T A B I L I D A D

un valor o concepto del activo, pasivo o capital como


consecuencia de las operaciones realizadas por la
entidad.
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD

Movimiento Deudor
Es la suma de los cargos de una cuenta, es
B Á S I C A

decir, la suma del debe.

Movimiento Acreedor
C O N T A B I L I D A D

Es la suma de los abonos de una cuenta, es


decir, la suma del haber.
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
C O N T A B I L I D A D B Á S I C A

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILDAD
Fin

También podría gustarte