Está en la página 1de 12

Unidad 1 – Tema 2

Dra. Rocío Alarcón

 Comunicación y poder, una perspectiva clave

 TEXTOS:
 Culturas híbridas. Poderes oblicuos.
Néstor García Canclini.

 La cultura popular. De los medios a las mediaciones J.M. Barbero.

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Una visión cultural y crítica en la comunicación
como objeto de estudio
 Barbero, Jesús Martín. (1991). Los métodos. De los medios a las mediaciones. En:
De los medios a las mediaciones. México D.F.: Ediciones G. Gili. (pág. 16-24).
Ver:
http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/de_los_medios_a_las_mediaciones.pd
f

 Síntesis: Analiza la discriminación mediada de los sectores populares, analiza qué


son los sectores populares y cómo se construyen comunicacionalmente hablando.

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


La cultura popular (Barbero)
 Autor trata sobre el método para analizar lo popular

 Se pregunta qué es lo popular

 Usa la noción de “cultura popular”

 Se refiere a los sectores populares:

 ¿cuáles son esos sectores?


 ¿dónde viven?
 ¿clase social?
 ¿cómo son tratados por la sociedad?
 ¿cómo son tratados por los medios?
PhD. Rocío Alarcón Quiñónez
¿Qué es la cultura popular para Barbero?

 Es una forma de representación de un pueblo

 Representa sus valores y cultura local original

 No debe ser discriminada

 El autor critica a quienes ven « lo popular » como algo peyorativo, degradado, de la cultura
por parte de las élites ¿por qué?

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Espacios donde Barbero identifica « lo popular »
 El autor propone: hay una cultura popular a la que se puede analizar en dos
espacios:

 Espacios positivos donde se recrea lo popular:


 El circo popular
 La fiesta popular o feria popular
 La radio popular

 Espacios negativos, donde se discrimina:


 Los concursos de radio y televisión
 Los programas cómicos de TV
 Historias de crímenes

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Espacios que recrean lo popular (Barbero)
 El circo popular

 ¿Quiénes van a estos circos?,


 ¿Qué lenguaje usan en los circos populares?
 ¿Qué tipo de chistes hacen?
 El discurso del circo, tiene dos interpretaciones:
 A.- Ridiculiza o se ríe de sus asistentes populares
 B.- Es espacio de respuestas, capacidad de reirse de sí mismo
 ¿Qué hechos comunicacionales podemos investigar en el circo?

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Espacios que recrean lo popular (Barbero)
 Las fiestas o ferias populares

 ¿Dónde, quiénes, cómo son, qué hacen?

 Se comparte momentos de recreación popular

 Donde las actividades tienen un discurso común entre emisores y receptores

 ¿Cómo podríamos reflexionar comunicacional y discursivamente sobre las fiestas


y las ferias desde Barbero? ¿Qué investigar?

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Espacios que recrean lo popular (Barbero)

 La radio popular:

 Espacio de voces de quienes no tienen voz

 Se atiende, se dialoga, todo tipo de temas

 Temas cotidianos, problemas comunes

 ¿Qué podríamos investigar desde Barbero al respecto?

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Espacios donde se discrimina lo popular
(Barbero)
 Los concursos

 ¿Cómo son tratados los sectores populares que participan en concursos de TV?

 Sectores populares corresponden a lo degradable según las élites, y en los


concursos se refleja eso

 ¿Cuál es el rol de los medios?

 ¿Qué pasa con los derechos humanos y el derecho a la no discriminación por raza,
clase, sexo, género, edad, capacidad especial, religión, etc.?

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Espacios donde se discrimina lo popular
(Barbero)
 Historias de crímenes:

 ¿De qué forma reflexionamos lo popular en las historias de crímenes?

 ¿Duiénes protagonizan historias de crímenes dentro y fuera de medios?

 Las historias de crímenes son “corporizadas” es decir, centradas en el cuerpo de las personas

 Es decir, centradas en el cuerpo de las personas (presenta cuerpos o cuenta historias de


víctimas)

PhD. Rocío Alarcón Quiñónez


Espacios de discriminación de lo popular
(Barbero)
 Programas cómicos:

 Los programas de TV: lo cómicos y lo “popular”

 La televisión no gusta de las diferencias sociales

 ¿Gente del sector popular discriminada? ¿cómo?

 Criollismo:

 Es el lenguaje de ciertos personajes o políticos

 Se usa modismos locales y formas de hablar con el que intentan captar a ciertos sectores
populares PhD. Rocío Alarcón Quiñónez
Cultura popular: el barrio popular (Barbero)
 Organizaciones que existen en un barrio:

 Organizaciones de mujeres
 Asociaciones culturales
 Grupos de jóvenes
 Grupos de la biblioteca
 Directiva barrial

 Ellos le dan vida a la barriada con sus actividades

 Sus actividades son parte de la comunicación popular

 ¿Cuáles son sus modos de expresión PhD.


paraRocío
difundir sus Quiñónez
Alarcón actividades y problemáticas?

También podría gustarte