Está en la página 1de 24

CONSUMO DE TABACO

R1 MEDICINA FAMILIAR:
JENNY KARINA MACO LUJAN
AGENDA
 TABAQUISMO, EPIDEMIOLOGIA
 IDENTIFICAR ETAPAS DE CAMBIO MEDIANTE EL MODELO
 CONCEPTO, GENERALIDADES TOPIC
DE PROCHASKA.
 INTERVENCIONES NO FARMACOLOGICAS: ESTRATEGIAS
DE LAS5A , 5R,DE
TIPOS ABC PARA AYUDAR
CONSULTA MÉDICAA LAS PERSONAS A
DEJAR DE FUMAR.
 MEDICAMENTOS PARA DEJAR DE FUMAR
04
TABAQUISMO
 El tabaquismo se considera una enfermedad
crónica y una adicción compleja, con componentes
físicos, psicológicos y sociales.
 Para dejar de fumar se recomienda estrategias que
incluyen intervenciones no-farmacológicas y
farmacológicas.
 Un 65% de los fumadores quiere dejar de fumar en
algún momento, solamente 12% están dispuestos a
dejarlo durante el mes siguiente, y sólo 3 a 5%
logra hacerlo sin ayuda profesional

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
TABAQUISMO

• Las intervenciones no-farmacológicas


efectivas incluyen:
• consejería breve,
• terapia conductual individual,
• terapia conductual grupal,
• consejería vía teléfono

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
Etapa de motivación para
CICLO DE el cambio No esta interesado
PROCHASKA en el cambio

Reforzar la Piensa en el cambio (en 6 m)


motivación, Conciencia- Ambivalencia
Reevaluar respecto al cambio
el plan

Seguimiento, cambio de Listo para cambiar


comportamiento parece en 30 días
haberse aprendido bien
(7-24 meses)

Participación activa
(1 y 6 meses)

John C. Rogers et al. Task-Oriented Processes ln Care (TOPIC) Model in Ambulatory Care, 2004,
TABAQUISMO
I. Estrategias para la consejería breve (< 10 minutos)
• Dura < 10 min por sesión, < 4 sesiones y duración total
< a 30 min.
• 1-3 min (consejería mínima).
• Se recomienda que todo fumador reciba al menos una
intervención mínima para dejar de fumar, esta aumenta
significativamente las posibilidades de cesación.
• Si el tiempo de contacto es entre 3 y 10 min aumenta
aún más la efectividad.
• La consejería puede ser usada en forma aislada o en
el marco de un programa que disponga de otras
estrategias para apoyar el cese del tabaco.

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
TABAQUISMO
Las principales estrategias propuestas para estructurar el
consejo breve (< 10 min) son:
las 5As y 5R (EEUU) o ABC (Nueva Zelandia).

Estrategias para consejería breve:


• Consejería breve ABC-D (una adaptación de la
estrategia ABC utilizada ampliamente en Nueva
Zelandia y también en América del Sur).

• Consejería Breve de las 5 A y 5R (utilizada


ampliamente en EE.UU. y en el Reino Unido).

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
TABAQUISMO
La estrategia ABC-D propone: La estrategia de las 5As propone:
A: Averiguar sobre el consumo de tabaco a todas las Averiguar sobre el consumo de tabaco a todas las personas
personas que atendemos que atendemos.

B: Breve consejo firme, personalizado y repetido cada vez Aconsejar dejar de fumar. Dé un consejo claro, fuerte,
que un fumador consulte personalizado
C: Ayuda en la Cesación que implica Apreciar grado de disposición para dejar de fumar
1.- Referir a consejería telefónica o a un sitio web, a un Asistir o apoyar el proceso. Ayude a desarrollar un plan,
programa de cesación (referir a consejería telefónica o a un sitio web)
2.- Tratar Acompañe el proceso de cesación: controle en la semana y
a) Si está motivado para dejar de fumar y si es adicto, si está mes siguiente a cesación
estable su salud mental indique fármacos
b) Control a la semana, ideal 3 controles en el primer mes

D: Derivar o solo "Referir" si el profesional no tiene tiempo


y/o experiencia

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
Estrategia ABC-D para dejar de fumar
A: Averigue(Pregunte Pregunte y documente la condición o no de fumador de cada una de las personas atendidos
B: Breve Consejo 1. Aconseje dejar de fumar. Por ejemplo, podría decir “Dejar de fumar es lo mejor que puede hacer para
mejorar su salud. Puedo entender que sea difícil, pero si usted lo desea, puedo ayudarlo”
2. Personalice el consejo que brinda. Por ejemplo, explique cómo el tabaquismo está relacionado a sus
problemas de salud actuales, y cómo el dejar de fumar podría ayudarle. Destaque los beneficios más
importantes
3. Reitere el consejo cada vez que un fumador consulta teniendo en cuenta que generalmente las personas
requieren 3 a 5 intentos para dejar de fumar definitivamente

C 1. Referir a consejería telefónica (Tratar implica


Cesación: dar el apoyo a. Definir en que etapa de cambio está: si quiere dejar de fumar de aquí a un mes más, el paciente tiene la
necesario al fumador motivación para tratarse
b. Definir si tendría beneficio de tratamiento farmacológico
c. Preguntar por comorbilidad psiquiátrica compensada por tres meses
d. Establecer fecha para la cesación (Día D)
e. Proveer de estrategias prácticas para lograr el cambio conductual
f. Prescribir medicamentos cuando indicados.
3. El seguimiento en 4 ocasiones es la mejor alternativa para el éxito del tratamiento, ya sea personal o
telefónico
D: Derivar Por último, la D indica derivar, si no se dispone de tiempo o no tiene la experiencia para el ABC

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
MODELO DE LAS 5A

AVERIGUAR: ¿Usted consume


tabaco?
NO
SI

ACONSEJAR de una manera AVERIGUAR: ¿si ha fumado


clara, firme y personalizada alguna vez?

SI NO
ANALIZAR: si el paciente esta
listo para dejar de fumar
Alentar a
Ayudar a prevenir continuar
SI NO recaidas abstinencia
Promover la
AYUDAR y
motivación par dejar
ACOMPAÑAR
de furmar (5R)

HERRAMIENTAS PARA APLICAR LAS INTERVENCIONES BREVES DE LAS 5A Y LAS 5R PARA TRATAR EL CONSUMO DE TABACO EN PERSONAS CON TUBERCULOSIS A NIVEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
OPS/OMS, Washington DC 2019
TABAQUISMO
Consejería breve (< 10 min) utilizando las estrategias de las 5 R
Estrategias de la entrevista motivacional y se aplica cuando las personas no quieren
dejar de fumar.

Relevancia: pedir al paciente su opinión sobre la importancia que otorga a dejar de


fumar, especialmente en la mujer embarazada o en los hijos.
Riesgos: Preguntar al paciente si comprende lo que significa fumar en relación con
su salud.
Recompensas. Conversar sobre las ventajas o lo que se puede ganar al dejar de
fumar.
Resistencias: Poner como tema, qué lo detiene para dejar de fumar. Si se trata de
temor de enfrentar la abstinencia, de subir de peso, de
enfermar al dejar de fumar.
Repetición. El médico y todos los miembros del equipo de salud deben dialogar
estos asuntos en todos los contactos con el paciente que
no quiere dejar de fumar para ayudar a decidir hacerlo.

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
TECNICAS DE ENTREVISTA MOTIVACIONAL
PARS TECNICAS EJEMPLOS
Preguntar con preguntas abiertas (para elaborar el discurso) “¿Has pensado en dejar de fumar?”
“Cuéntame qué has pensado en relación al cigarro
Afirmar con comentarios positivos (apoyar, “Realmente te has esforzado por dejar de fumar a pesar de que
promover auto-eficacia) los deseos por fumar un cigarro han sido grandes”

Reflejar con aseveraciones, no preguntas (aporta a la


empatía)
Ej. Frente el comentario del paciente: “Mi mamá me vigila con el tema del cigarro. Me revisa la pieza, se pone a escuchar cuando hablo por teléfono, huele
mi ropa y mi aliento y algunas veces revisa mi mochila buscando cigarros y fósforos. ¡Me tiene chata!”:
Reflejo simple diciendo lo que dijo pero en otras palabras “Tú mamá te molesta porque fumas y te tiene vigilada”

Reflejo complejo repitiendo el significado implícito en sus palabras “Como si tu mamá estuviera todo el rato tratando de pillarte y
tratando de averiguar cuándo estás fumando”
Reflejo complejo repitiendo la emoción expresada “ Eso te molesta, que esté todo el rato encima tuyo con el tema”

Reflejo complejo con doble sentido: mostrando la ambivalencia “O sea, no estás segura si quieres dejar de fumar pero no quieres
tener más problemas con tu mamá”
Sintetizar con resúmenes (comprueba si estas “Hasta el momento, me has hablado que estás preocupado
entendiendo) porque tu mamá siempre está con el tema de cigarro, que te
gustaría fumar menos pero que crees que tus amigas se van a reír
de tí

Philippa Moore C.*,et al. Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200
HERRAMIENTAS PARA APLICAR LAS INTERVENCIONES BREVES DE LAS 5A Y LAS 5R PARA TRATAR EL CONSUMO DE TABACO EN PERSONAS CON TUBERCULOSIS A NIVEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA OPS/OMS, Washington DC 2019
TABAQUISMO
• El consumo de tabaco causa al menos
12 tipos de cáncer.

• Los cánceres vinculados al consumo


de tabaco representan el 40 % de
todos los cánceres diagnosticados.

• Fumar cigarrillos causa 3 de cada 10


muertes por todos los tipos de cáncer.

https://www.cdc.gov/spanish/signosvitales/cancer-tabaquismo/index.html
TABAQUISMO
Los signos de dependencia severa son:
 Fumar más de 1 cajetilla al día
 Fumar dentro de 5 minutos de haberse
levantado
 Fumar incluso mientras está enfermo
 Despertarse por la noche a fumar
 Fumar para aliviar los síntomas de la
abstinencia

AMERICAN CANCER SOCIETY. https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/guia-para-dejar-de-fumar/medicamentos-recetados-para-dejar-de-fumar.html


MEDICAMENTOS PARA DEJAR DE FUMAR
VARENICLINA

AMERICAN CANCER SOCIETY. https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/guia-para-dejar-de-fumar/medicamentos-recetados-para-dejar-de-fumar.html


MEDICAMENTOS PARA DEJAR DE FUMAR
BUPROPION
AMERICAN CANCER SOCIETY. https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/guia-para-dejar-de-fumar/medicamentos-recetados-para-dejar-de-fumar.html
CASO CLINICO
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN POR EL
MEDICO.

 Medico: buenos días Sra Olga, en que le puedo ayudar  Expectativas del paciente y
 Sra Olga: vengo por esta tos dr. que no me deja dormir. preocupaciones.

Medico: usted fuma?


Sra Olga: si Dr.
Averiguar:
Medico: ¿Cual es el motivo que la llevo a comenzar a fumar?
Obtenga información de
Sra Olga: cuando era joven con los amigos. antecedentes sobre el
comportamiento problemático
Medico: Sra Olga. Es importante que deje de fumar ahora, y yo
puedo ayudarle.
DESARROLLO DE UNA ADECUADA
Aconsejar: Sra Olga: fumo ocasionalmente Dr. RELACIÓN MEDICO-PACIENTE-
Clara, firme y FAMILIA.
personalizada Medico: Fumar ocasionalmente o poco sigue siendo peligroso.
 Es esencial para poder ayudar a un
Medico: Como la persona que lo atiende, Tengo que informarle paciente en el cambio de comportamiento:
que el dejar de fumar es la decisión más importante que puede  Lenguaje empático, de reflexión de apoyo,
tomar usted para proteger su salud ahora y en el futuro.
Estamos aquí para ayudarle. respeto
 Evidenciar del problema
Medico: ¿Qué no le gusta a usted de fumar?
 No juzgar
Sra Olga: Bueno, no me gusta cuánto gasto en tabaco.  Ofrecer soporte incondicional
Medico: Sí, el gasto puede llegar a ser una cantidad  Evitar discutir,
considerable. Vamos a calcular cuánto gasta usted cada mes.  Guiar al paciente en el autoaprendizaje y
¡Luego podemos pensar lo que podría comprar con eso! descubrimiento del problema
CASO CLINICO

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN POR EL


MEDICO.
Analizar Medico: Sra Olga: ¿Le gustaría dejar de consumir tabaco? Evaluar la etapa de cambio del
Sra Olga: si dr paciente (pre contemplación,
contemplación, determinación,
Medico: ¿Piensa que es posible para usted dejar de acción, mantenimiento, recaída)
fumar? (ciclo de Prochaska)
Sra Olga: si dr
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN
Medico: Sra Olga, está usted de acuerdo que le ayude a
elaborar un plan para dejar el tabaco ?
Sra. Olga: si Dr.
 Negociar el plan de manejo
Seleccionar una fecha para dejar de fumar, idealmente
en un plazo de dos semanas. factible.

Ayudar: También decir a la familia, los amigos y los compañeros


Usar método de trabajo acerca de dejar el consumo del tabaco, y
STAR para pídales su apoyo.
elaborar un plan Anticiparse a los retos que surgirán durante el intento de
para abandonar dejar de fumar.
el tabaco

HERRAMIENTAS PARA APLICAR LAS INTERVENCIONES BREVES DE LAS 5A Y LAS 5R PARA TRATAR EL CONSUMO DE TABACO EN PERSONAS CON TUBERCULOSIS A NIVEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
OPS/OMS, Washington DC 2019
CASO CLINICO

INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN

 Medico: la veo en 02 semanas y me cuenta como va.


 Sra Olga: de acuerdo dr.
 Medico: se que es difícil pero usted va a lograr dejar de
fumar, por su salud y la de sus familiares.  Incrementar la motivación y
 Sra. Olga: gracias Dr la autoeficacia del paciente

Felicite a los pacientes por su logro si han


Acompañar: reducido la exposición.
Recuérdeles que deben ver la recaída como una
experiencia de aprendizaje.
Examine las circunstancias y obtenga un nuevo
compromiso.
Recurra a un tratamiento más intensivo, de haber
recaidas.
Refiera al paciente a apoyo especializado de ser
necesario

HERRAMIENTAS PARA APLICAR LAS INTERVENCIONES BREVES DE LAS 5A Y LAS 5R PARA TRATAR EL CONSUMO DE TABACO EN PERSONAS CON TUBERCULOSIS A NIVEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
OPS/OMS, Washington DC 2019
APRENDIZAJE DE POR VIDA

 Aprenda del encuentro reflexionando sobre su propia falibilidad y


necesidad de cambios.
¿Qué información o conocimientos necesito para hacerlo mejor la
próxima vez?
¿Que destrezas necesito para mejorar?
¿Que actitudes necesito desarrollar para mejorar?

RECUERDE:
 Cambiar un comportamiento establecido, es difícil.
 Todos hemos tenido experiencias en las que alguien "nos dice" cómo
debemos sentirnos o qué debemos hacer con respecto a una situación
en particular.
 La solución suele ser muy lógica, pero no tan simple de hacer para
nosotros.

John C. Rogers et al. Task-Oriented Processes ln Care (TOPIC) Model in Ambulatory Care, 2004,
CONCLUSIONES
 La Consejería breve es un paso fundamental para todo
profesional en el camino de ayudar a los fumadores a dejar de
fumar.
 El modelo de Prochaska nos ayuda a identificar en qué etapa
de cambio se encuentran los pacientes, una vez identificado
podemos aplicar las estrategias adecuadas
 Utilizando estrategias y técnicas simples, se puede realizar
consejería en menos de 5 min y hasta 10 min. (modelo de las
5A de las 5R, ABCD)
 Es muy importante asegurar que los equipos de salud de
atención primaria tengan la capacitación en consejería breve y
que documenten todas sus acciones e intervenciones con sus
pacientes en relación a tabaco.

También podría gustarte