Está en la página 1de 10

Proyecto de Orientación

Vocacional de Ingreso a la
UJED

Licenciatura en Psicología
Jaime Fernández Escárzaga
Cosme F. Maldonado Rivera
Objetivos

 Incrementar el nivel de certidumbre de los


jóvenes en torno a su decisión vocacional
 Con ello reducir el nivel de deserción
relacionado con opciones vocacionales
equivocadas
 Contar con un mecanismo objetivo de
evaluación, alternativo al examen de
CENEVAL con el fin de regular la admisión
a las carreras de licenciatura.
 Optimizar los recursos de la Universidad
Descripción

 Los estudiantes que deseen ingresar


a la Universidad deberán antes de
presentar su examen de CENEVAL
pasar por un proceso de Orientación
Vocacional
 Quienes tengan clara su decisión
continúan con el proceso
 Quienes tengan dudas recibirán
información más detallada para
aclarar sus dudas.
Procedimiento
Inicio

Talleres de
inducción

Elecci Elecci
ón Sistema experto
ón no
satisfa computarizado
satisfa
ctoria ctoria

Cambio de Vuelta al proceso Talleres de


Entrevista
elección información
personalizada
Confirmación Sigue Responsable:
Orientación la Licenciatura
personalizada duda en Psicología

Al CENEVAL Personal de
Orientación
Educativa
Tecnología empleada

 Mediante el empleo de
instrumentos de evaluación
computarizados se tendrá:
 Entrega de resultados inmediata
 Información actualizada
inmediatamente
 Creación de bases de datos de
historial de alumnos
Recursos necesarios

 Personal de la Licenciatura en
Psicología
• Maestros
• Alumnos practicantes
 Personal del departamento de
Orientación Educativa
 Terminales de cómputo
Opciones de evaluación
Candado total

 Sólo es posible optar por la carrera recomendada


en el proceso de orientación vocacional
• Ventajas:Se evitaría que alumnos que no cumplan con
el perfil adecuado para determinada carrera solicitaran
el ingreso a ella.
• Desventajas: El proceso puede ser polémico y recibir
impugnaciones en cuanto a los criterios tomados para
hacer la decisión

Propuesta de ponderación de los factores a tomar en cuenta bajo el esquema #1


Ítem Ponderación
Examen de CENEVAL 60 %
Promedio de Preparatoria 40 %
Proceso de Orientación Vocacional 0 %
Completa libertad

 El proceso de orientación vocacional es sólo una


recomendación para el estudiante, pero puede elegir
la carrera que quiera
• Ventajas: no habría inconformidad a los resultados del
examen por lo menos con respecto al área de orientación
vocacional.
• Desventajas: puede que el proceso entero de orientación
pierda su efectividad

Propuesta de ponderación de los factores a tomar en cuenta bajo el esquema #2


Ítem Ponderación
Examen de CENEVAL 50 %
Promedio de Preparatoria 50 %
Proceso de Orientación Vocacional 0 %
Evaluación ponderada

 Existe la libertad de elegir, pero las elecciones


recomendadas reciben mayores puntuaciones
• Ventajas: no es una regla totalitaria que imponga una elección
de carrera contra la voluntad del aspirante, pero al mismo
tiempo permite que se privilegien los mejores perfiles en la
competencia por los lugares ofertados.
• Desventajas: se dispone de muy poca información objetiva con
respecto a la ponderación justa que deba recibir el proceso de
acuerdo a las diferentes carreras así como al peso global.

Propuesta de ponderación de los factores a tomar en cuenta bajo el esquema #3


Ítem Ponderación
Examen de CENEVAL 50 %
Promedio de Preparatoria 20 %
Proceso de Orientación Vocacional 30 %

También podría gustarte