Está en la página 1de 30

Roca Fracturada

Las rocas fracturadas son un fenómeno geológico común que ocurre cuando las rocas se rompen o se dividen en bloques debido a varios
factores.

Las fracturas pueden ser generadas por:

• Concentración de esfuerzos
• Pérdida de volumen
• Enfriamiento

Pueden ser más abundantes en lugares donde existan heterogeneidades en la


roca
Parametros
Comportamiento del macizo rocoso

En un macizo rocoso de mala calidad por una elevada fracturación el comportamiento del terreno se
acercara mas al de un material continuo, este comportamiento estará en función de la escala
considerada.
Criterio de rotura no lineal de Hoek-
Brown

Los parámetros s, a y mb se calculan de la


siguiente manera:

D: Factor de Daño.
Condiciones Hidrogeológicas

Las condiciones hidrogeológicas son un factor crucial en el diseño de túneles, especialmente en rocas
fracturadas. El estudio de estas se centra en determinar acumulaciones de agua (acuíferos)
ÍNDICE DE CALIDAD DE LA ROCA (RQD)

𝑅𝑄𝐷=
∑ 𝑇𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑛𝑑𝑒𝑜 >10 𝑐𝑚 ×100 % 𝑅𝑄𝐷=115 × 3.3 × 𝐽 𝑣
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛

El valor obtenido en las fórmulas A y B son comparados con la


siguiente tabla:

TÚNELES Y MOVIMIENTO DE MATERIALES FIGMM


Clasificación Geomecanica

GSI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

RMR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

RMR
Q de Barton

FIGMM
Q de Barton
MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE TÚNELES
New Austrian Tunneling Method (NATM)

 El término Nuevo Método Austriaco de Construcción de Túneles,


Popularmente Conocido como NATM, obtuvo su nombre de Salzburgo
(Austria).
 Fue utilizado por primera vez por el Sr. Rabcewicz en 1962. Obtuvo
reconocimiento mundial en 1964.
 El primer uso de NATM en un túnel de suelo blando en el metro de
Frankfurt (Europa) en 1969.
 El objetivo básico de NATM es conseguir sistemas de soporte de
túneles estables y económicos.
Uno de sus puntos de partida fue la clasificación geomecánica del macizo rocoso de Laufter (1958), que establece
siete categorías de roca.

A partir de la relación entre tiempo de estabilidad de la excavación y la luz o dimensión libre sin sostener.
NATM (New Austrian Tunneling Method) EN ROCAS
FRACTURADAS
El Método de Excavación con Soporte Natural (NATM) es comúnmente utilizado en túneles en roca fracturada.
Se basa en la observación continua durante la excavación para ajustar el diseño del soporte.
El éxito del NATM radica en la flexibilidad y la capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes de la roca
fracturada. La supervisión constante y la toma de decisiones informadas son esenciales para este método.

Pasos clave que incluyen:


1. Exploración geotécnica: Realiza una evaluación detallada de la geología y las características de la roca
fracturada antes de comenzar la excavación.
2. Excavación inicial: Inicia la excavación de manera cuidadosa, observando las condiciones geológicas reales
a medida que avanzas.
3. Monitoreo continuo: Implementa sistemas de monitoreo para registrar movimientos y cambios en la
roca durante la excavación.
4. Adaptación del diseño: Ajusta el diseño del soporte según las condiciones geológicas observadas.
Pueden incluir elementos como pernos de anclaje, shotcrete o malla de sostenimiento.
5. Refuerzo progresivo: Implementa el soporte a medida que avanzas en la excavación, adaptándolo
según sea necesario para garantizar la estabilidad.
6. Calidad del macizo rocoso: Considera la calidad de la roca y su capacidad para soportar cargas sin la
necesidad de un soporte adicional.
TBM (Túnel Boring Machine) EN ROCAS FRACTURADAS
Es una herramienta eficaz para excavar túneles en roca fracturada.
TBM aplicado en roca fracturada requiere una cuidadosa planificación, monitoreo constante y
adaptabilidad durante el proceso de excavación.
Pasos claves para usar un TBM en estas condiciones:
1. Estudio geotécnico: Realizar un estudio exhaustivo de la roca fracturada para comprender la
distribución de las fracturas y la resistencia de la roca. Esto ayuda a adaptar el diseño y la
estrategia de excavación.
2. Selección del TBM: Elegir un TBM adecuado para roca fracturada, que podría incluir
características como discos de corte resistentes y sistemas de apoyo robustos.
3. Soporte inicial: Implementar sistemas de soporte temporal, como pernos de anclaje, para
estabilizar la roca antes de que el TBM inicie la excavación.
4. Monitoreo continuo: Utilizar sistemas de monitoreo para evaluar la respuesta de la roca
durante la excavación. Esto ayuda a ajustar la velocidad de avance y otros parámetros para
adaptarse a las condiciones cambiantes.
5. Sistema de inyección de material: En roca fracturada, puede ser necesario inyectar materiales
de consolidación para reforzar las áreas débiles y controlar el riesgo de colapsos.
6. Revestimiento definitivo: Después de la excavación, instalar un revestimiento definitivo, como
anillos de hormigón prefabricado o revestimiento de túneles, para asegurar la estabilidad a largo
plazo.
PERFORACION Y voladura controlada
EN ROCAS FRACTURADAS
Perforación y voladura controlada en roca fracturada implica técnicas específicas para maximizar la
eficiencia y minimizar los riesgos.
Una técnica utilizada en la voladura superficial y subterránea en la que una hilera o taladros de perforación
estrechamente espaciados se cargan con cargas desacopladas.
Se disparan simultáneamente para producir un contorno de excavación sin fracturar o dañar la roca detrás
o adyacente a la explosión.
muchos casos de los túneles en donde el túnel no tiene un contorno definido más bien se ve una serie de
fisuras, fracturas en las rocas que están por caerse porque en la voladura se ha dañado la roca adyacente a
la explosión.
FACTORES PRINCIPALES DE LA PERFORACION
PARA LA VOLADURA CONTROLADA
Está dirigida fundamentalmente a los taladros de la periferia estos son los que se tiene que tomar en
cuenta porque en esto es en donde se utiliza la tecnología de voladura controlada
porque si hacemos una mala voladura estos taladros van a romper mas allá de lo que se necesita, van a
malograr el macizo rocoso, van a generar fisuras, van a necesitar sostenimiento y se tendrá accidentes de
trabajo.
entonces la voladura controlada esta fundamentalmente orientada a ver como se hará la perforación en
estos taladros periféricos del túnel que se va a construir.
Parámetros a tener en cuenta para estos
taladros periféricos
El diámetro de taladro muchas veces se ha seleccionado diámetros menores de todos los taladros periféricos que
los diámetros de los taladros normales.
 Debo tener en cuenta el espaciamiento, es muy muy el taladro cerca al otro y hay fórmulas para ver cuál es el
espaciamiento óptimo para utilizar en estas voladuras controladas.
La orientación de los taladros y el paralelismo de los taladros si no hay control de esta cualquier voladura sea
controlada o no controlada no será exitoso. En voladura controlada esto es de vital importancia
La orientación del taladro allí se puede ver cómo está perforando el perforista si está perforando con el
paralelismo que se necesita o está perforando por donde quiere el ingeniero perforar o se está yendo por las
ramas abriendo por los costados abriendo hacia arriba y eso le va a generar una serie problemas.
voladura controlada
A diferencia de los taladros de voladura normal, los de voladura controlada deben espaciarse de tal modo,
que las fracturas creadas se dirijan a los puntos de menor resistencia, es decir de taladro a taladro,
alineándose para formar un plano de corte, con lo que se disminuye o elimina la formación de fracturas
radiales.
Condiciones fundamentales:
1. Relación de espaciamiento a burden inversa a la normal; es decir menor espaciamiento que burden,
usualmente: E = 0,5 a 0,8 B.
2. Explosivo de mucho menor diámetro que el del taladro para que la relación de desacoplamiento sea
mayor que la convencional de 2,1 a 1.
3. Carga explosiva linear distribuida a todo lo largo del taladro preferentemente con cartuchos acoplables
como los de Exsacorte, o en ciertos casos carga amortiguada con espaciadores.
4. Taco inerte solamente para mantener el explosivo dentro del taladro, no para confinarlo.
5. Empleo de explosivo de baja potencia y velocidad, brisance, como el Exacorte.
6. Disparo simultáneo de todos los taladros de la línea de corte, sin retardos entre sí, y sólo después de la
voladura principal. (Es conveniente un intervalo mínimo de 60 a 100 ms entre el último taladro de la
voladura principal y los taladros de la línea de corte periférica).
7. Mantener el alineamiento y paralelismo de los taladros, de acuerdo al diseño del corte a realizar, de lo
contrario no hay buen resultado.
Costo según LONGITUD DEL TUNEL
EXCAVADOPARA LOS METODOS CON
TBM Y PERFORACION & VOLADURA
Tbm doble escudo (DOUBLE
SHIELD)
 La Tuneladora tipo doble escudo fue concebido para afrontar túneles a través de macizos
cambiante Roca-Suelo.
con geología

 Se trata de una rueda de corte que es básicamente, la de un topo para roca dura.

 Un sistema de empuje, que se alojan en un escudo delantero que se desplaza para el avance por la reacción que
se ejerce contra los Grippers montados en un escudo trasero.
Ventajas de la Tuneladora Escudo Doble
 Doble sistema de propulsión, sobre el revestimiento instalado (anillo - dovelas) o contra el terreno

(grippers).

 Elevados rendimientos.

 Montaje inmediato del revestimiento definitivo del túnel.

 Todo el proceso de excavación se realiza bajo la protección del escudo.

 Posibilidad de controlar las condiciones del terreno en el frente.


Desventajas de la Tuneladora de Escudo Doble

 Longitud más elevada: más vulnerable a convergencias elevadas y errores de pilotaje.

 Costo elevado.

 Menor maniobrabilidad con respecto al Escudo Simple.


ROZADORAS EN ROCAS FRACTURADAS
 La rosadora, también conocida como fresadora de roca.
 Es una herramienta utilizada para cortar y excavar en roca.
 En el caso de roca fracturada, su uso puede requerir consideraciones específicas.

Pasos para usar una rosadora en este tipo de terreno:

1. Estudio geotécnico: Realizar un estudio detallado de la roca fracturada para comprender la distribución y
orientación de las fracturas. Esto ayudará a planificar la operación de la rosadora de manera efectiva.

2. Selección de herramientas de corte: Elegir las herramientas de corte adecuadas para abordar la roca
fracturada. Pueden ser necesarios cortadores especiales o cabezales de fresado diseñados para condiciones
específicas.
3. Ajuste de la velocidad de avance: Controlar la velocidad de avance de la rosadora para adaptarse a las
condiciones cambiantes de la roca fracturada. Esto ayuda a evitar daños en la máquina y garantiza un corte
eficiente.

4. Sistema de recolección de escombros: Implementar un sistema eficiente para la recolección de los detritos
producidos durante la operación de la rosadora. Esto es esencial para mantener un entorno de trabajo limpio
y seguro.

5. Monitoreo constante: Supervisar continuamente el rendimiento de la rosadora y ajustar la configuración


según sea necesario. Esto puede incluir cambios en la presión de corte, la velocidad de rotación de las
herramientas o la orientación del cabezal de fresado.

6. Medidas de seguridad: Garantizar que se sigan todas las medidas de seguridad necesarias durante la
operación de la rosadora. Esto incluye el uso de equipo de protección personal y la implementación de
procedimientos de seguridad específicos para la maquinaria.

7. Revisión post-operativa: Evaluar el resultado del corte después de cada sesión de trabajo. Si es necesario,
realizar ajustes en la estrategia de corte para abordar problemas específicos de la roca fracturada.

También podría gustarte