Está en la página 1de 13

COMPORTAMIENTO

SEGURO EN EL TRABAJO
PERCEPCION

COMPORTAMIENTOS COMPORTAMIENTOS

SEGUROS INSEGUROS

RESULTADOS ACCIDENTE DE
POSITIVOS TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO

• Es el conjunto de acciones que permiten localizar y


evaluar los riesgos, y establecer las medidas para
prevenir los accidentes de trabajo.

• La seguridad en el trabajo es responsabilidad


compartida tanto de las ARP como de empleadores y
trabajadores.
¿Cómo percibimos la seguridad?

• Siempre lo hemos hecho así: Siempre ha sido igual.

• Nunca me ha pasado nada.

• Yo soy experto en la labor que llevo a cabo.

• Es imposible hacerlo de otra forma.

• Los estrategias de seguridad me incomodan, me hacen


demorar más en realizar mi trabajo, no rindo y puedo ser
despedido por esto.
Modelos Mentales

Paradigmas, supuestos, creencias o imágenes acerca de una


persona, un lugar o un hecho.

• Es el modo en que vemos el mundo, cómo lo


percibimos, interpretamos y comprendemos.

• No tenemos conciencia que existen.

• Actúan como filtros de la realidad.


Invitación exclusiva...

A percibir la otra cara de la realidad en cuanto a la


seguridad:

• La seguridad como valor personal.


• La seguridad unida a mi proyecto de vida.
• La seguridad como cultura de la empresa.
• La seguridad como responsabilidad de todos.
Percepción del Riesgo

Un accidente de trabajo se Condiciones Inseguras


presenta por:
Grado de inseguridad que
pueden tener los locales, la
maquinaria, los equipos, las
herramientas, los materiales y
los puntos de operación.
Percepción del riesgo

Un accidente de trabajo se Comportamientos


presenta por: Inseguros

Causa humana que provoca la


situación de riesgo y conlleva
a producir el accidente.
Se relaciona con el
incumplimiento de un
método, procedimiento o
norma de seguridad.
Las condiciones inseguras mas frecuentes son:
• Estructuras o equipos deteriorados, mal diseñados,
construidos o instalados.

• Condiciones físicas adversas de trabajo (ruido,


iluminación, temperatura)

• Condiciones psicosociales adversas de trabajo (Turnos


extensos, carga de trabajo, contenido del trabajo,
relaciones interpersonales inadecuadas).

• Falta de medidas de prevención y protección contra


incendios y evacuaciones.

• EPP defectuosos, inadecuados o faltantes.

• Falta de orden y limpieza.


Los comportamientos inseguros mas frecuentes
son...

• Desempeñar labores sin previo entrenamiento.


• Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.
• Trabajar sin establecer descansos o pausas.
• Comprometerse con más actividades de las que realmente
se pueden hacer.
• Dificultar las relaciones interpersonales.
• Asumir posiciones adecuadas en el puesto de trabajo.
• No priorizar actividades a realizar.
• No usar equipos y materiales en forma indicada.
• Tener estilos de vida sedentarios, sin posibilidad de
descanso y esparcimiento.
Piramide de las Visiones de Seguridad

4
VALOR VITAL

3
DEMANDA
DEMANDAINTERNA
INTERNA

2
EVITACION DE RIESGOS Y ACCIDENTES

1
CUMPLIMIENTO DE NORMAS
Como promover el autocuidado

• Planeación del trabajo. Teniendo en cuenta lo importante, prioritario,


urgente e imprevistos.

• Establecimiento de pausas durante la jornada laboral.

• Cumplimiento de procedimientos y normas básicas de seguridad.

• Descanso y esparcimiento.

• Nutrición adecuada (calidad, cantidad y oportunidad).

• Ejercicio físico apropiado y periódico.

• Higiene corporal.

• Control en el consumo de sustancias tóxicas.

• Actitud mental positiva, receptiva y proactiva.

• Conservación de un alto nivel de autoestima, respeto y relaciones


interpersonales adecuadas.
¡EMPIEZA HOY UN MEJOR MAÑANA!

También podría gustarte