Está en la página 1de 43

CONTEXTO SOCIODEMOGRAFICO NACIONAL E INDIGENA

POBLACIÓN TOTAL EN MÉXICO


• 119,530,753 HABS
• 48.6 % HOMBRES
• 51 .4 % MUJERES

POBLACIÓN INDIGENA A NIVEL NACIONAL


• 25, 694,928 PERSONAS

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN INDIGENA CON RESPECTO A LA


POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS
• 21.5 %
• 48.7 % HOMBRES
• 51.3 % MUJERES
POBLACIÓN TOTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
• 3,533,251 HABS

POBLACIÓN INDIGENA DE GUERRERO


• 456,774 PERSONAS

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN INDIGENA DE GUERRERO CON


RESPECTO A LA POBLACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD
 12.92 %

 DE CADA 100 PERSONAS QUE DECLARARON HABLAR ALGUNA LENGUA


INDIGENA 14 NO HABLABAN ESPAÑOL
LENGUAS INDIGENAS CON MAYOR NÚMERO DE HABLANTES EN LA
ENTIDAD

Lengua Numero de Hablantes


NÁHUATL 170,622
MIXTECA 139,387
TLAPANECA 119,291
AMUZGA 45,799
MUNICIPIOS DEL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE HABLANTES DE LENGUA
INDÍGENA (CUADRO)
SANTIAGO EL
PINAR
SAN JUAN CANCUC CHIS 99.9%
CHALCHIUTLAN CHIS 99.8%
MITANTIC CHIS 99.6%
TEHUIPANGO CHIS 99.6%
CHAMULA VER 99.5%
ALDAMA CHIS 99.5%
COCHOAPA EL CHIS 99.5%
GRANDE
MUNICIPIOS CON MAYOR POBLACIÓN MONOLINGÜE

SANTIAGO EL
PINAR
SAN JUAN CANCUC CHIS 78.0%
CHALCHIUTLAN CHIS 68.2%
MITANTIC CHIS 65.0%
COCHOAPA EL CHIS 63.9%
GRANDE
POBLACIÓN INDIGENA QUE DECLARA ESTAR AFILIADA A ALGUN
SERVICIO DE SALUD

SEGURO POPULAR 85.6%


PEMEX 0%
DEFENSA 0.5%
MARINA 0%
INSTITUCIONES 0.5%
PRIVADAS
LENGUA INDÍGENA

El artículo 2° de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos


Indígenas señala que las lenguas indígenas son aquellas que provienen de
los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento
del Estado mexicano, además de aquellas originadas en otros pueblos
indoamericanos.
En 2012, 19.2 por ciento de la población presentó rezago educativo; 21.5
carecía de acceso a los servicios de salud; 61.2 no tenía acceso a la
seguridad social; 13.6 reportó carencia por calidad y espacios de la
vivienda; 21.2 padecía carencia por acceso a los servicios básicos en la
vivienda; y 23.3 mostró carencia por acceso a la alimentación
Las condiciones de las viviendas en las poblaciones indígenas pueden
constituirse en factores de riesgo para la salud de las personas

El promedio de viviendas indígenas con agua entubada se incrementó un


5.7 % en 2010 respecto a 2005. Las entidades que se ubican por debajo
del promedio nacional son: DURANGO, COLIMA, SAN LUIS POTOSÍ,
GUERRERO, VERÁCRUZ, NAYARIT, OAXACA,, COAHUILA, SINALOA, BCS,E
HIDALGO
En el rubro de drenaje en viviendas indígenas se ubican con los porcentajes
más bajos, los Estados de GUERRERO, CHIHUAHUA, DURANGO, SAN LUIS
POTOSÍ Y NAYARIT.

El promedio de viviendas con piso de tierra disminuyó de 43 al 38 % PUEBLA,


HIDALGO Y CHIAPAS, presentaron los descensos más importantes, en menor
medida en GUERRERO, CHIHUAHUA, OAXACA Y DURANGO.
A nivel nacional el 82 % de las viviendas indígenas disponen de electricidad,
solo los Estados de CHIHUAHUA, DURANGO, NAYARIT Y GUERRERO, se ubican
por debajo del promedio nacional.

En lo relativo a viviendas indígenas que cuentan con televisión, los Estados de


PUEBLA, HIDALGO, VERÁCRUZ, OAXACA, SAN LUIS POTOSÍ, GUERRERO son las
entidades en donde en promedio solo el 30 % cuenta con televisión, situación
asociada con la falta de electricidad.
SALUD Y NUTRICIÓN PARA POBLACIÓN
MARGINADA RURAL E INDÍGENA

Durante la presente Administración, se ha puesto especial atención a la


población indígena, con una política orientada a la población transversal
por cada una de las Instituciones del Sector Público, de tal forma, que
cada una de las Secretarias de Estado asuma la responsabilidad que le
corresponde.
EN LA SECRETARÍA DE SALUD SE INSTRUMENTÓ UNA ESTRATEGIA DE TRABAJO, CON DIEZ ACCIONES
ESPECÍFICAS, DIRIGIDAS A SUPERAR LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN INDÍGENA.

 Promover la convergencia de todos los programas de salud hacia la población marginada rural e indígena,
buscando que todos estos servicios de salud les lleguen en los mismos términos de equidad que llegan a la
población general.
 Administrar suplementos con vitaminas y minerales a niños de 6 a 24 meses de edad, mujeres embarazadas
y en periodo de lactancia, destinados a disminuir la alta prevalencia de anemia y deficiencias de vitaminas y
minerales.
 Adecuar los servicios de salud a las características socioculturales de esta población, estableciendo
mecanismos de enlace intercultural que faciliten el acceso de la población a los servicios.
 Incorporar el enfoque intercultural en los sistemas de capacitación al personal de salud, especialmente del
que atiende población marginada rural e indígena.
 Impulsar programas de prevención, control y rehabilitación del alcoholismo en población indígena
 Promover la Medicina Institucional en armonía con la Medicina Tradicional, para un aprovechamiento
racional de los recursos alternos.
 Fortalecer la promoción de la salud con énfasis en la comunicación educativa
 Fortalecer y apoyar los programas de salud dirigidos a la mujer indígena, que busquen su real
empoderamiento.
 Impulsar el saneamiento ambiental
 Fortalecer la presencia de la población indígena en los programas de salud
MECANISMOS PARA FORMALIZAR LAS ACCIONES DE SALUD

 Antecedentes Políticos e Institucionales


 Situación de salud
 Acciones realizadas
 Incorporación razonada al Seguro Popular de Salud
 Instancias involucradas al interior y exterior
ANTECEDENTES POLÍTICOS E INSTITUCIONALES

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece una nueva relación entre el Estado, los
pueblos indígenas y la sociedad en su conjunto.

La Secretaría de Salud creó la Coordinación de Salud de los Pueblos indígenas, con el propósito
de lograr que los programas de salud alcanzaran con eficiencia y efectividad a la población
indígena.
De acuerdo con el artículo 17 de su Reglamento Interior, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de julio de 2001, se precisa:

• Proponer las Bases para el establecimiento y conducción de la política nacional en materia


de salud y nutrición para la población indígena y llevar a cabo las acciones que en materia
correspondan a la Secretaría de Salud.

• Garantizar las acciones que realizan las Instituciones del Sector Salud a favor de los pueblos
indígenas, estén integradas a los programas y servicios de salud que otorgan
permanentemente a la población.

• Impulsar y participar en la instrumentación y ejecución de acciones de coordinación


interinstitucional, tanto en el ámbito sectorial como intersectorial, en materia de equidad
y desarrollo de servicios esenciales de salud
SITUACIÓN DE SALUD

 Aunque se estima en más de 12 millones la cifra de indígenas en el país, según hogares


censados por la CONAPO, de acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda, el
total de esta población, alcanza los 8.7 millones, en más de 60 etnias.

 Predominan 12 lenguas: Náhuatl 23.9%, maya 13.2%, zapoteca 7.5%, mixteco 7.4%, tzotzil
4.9% otomí 4.8%, tzeltal 4.7% totonaca 4.0%, mazateco 3.2%, chol2.7%, huasteco 2.5% y
mazahua 2.2%.

 De acuerdo con el Banco Mundial, en los municipios donde radican más de 70% de los
hablantes de lengua indígena, residen el 80% de las personas en pobreza extrema del país.

 En 2010 la esperanza de vida al nacimiento para indígenas era de 69.5 años (67.6 para
hombres y 71.5 para mujeres), en tanto para la población en general era de 73.7 años (71.4
y 76 respectivamente), lo que equivale a un nivel de mortalidad de 30 % superior en los
indígenas, más marcada en las mujeres (36%) que los hombre (25%).
o Mientras que las cinco primeras causas de mortalidad en el país corresponden a
enfermedades no transmisibles, en los indígenas dos enfermedades infecciosas
se mantienen dentro de las primeras causas de muerte, las infecciones
intestinales y la influenza y neumonía.

o El peso relativo de la mortalidad por enfermedades transmisibles en la


población indígena es de casi el doble (16%) que el nacional (9%).

o Para enfermedades no transmisibles, como la diabetes mellitus, tumores


malignos y enfermedades del corazón, la mortalidad representa para la
población indígena la mitad de la observada en la población general, esto se
debe a que la mayoría de estas enfermedades. Son ocasionados por los estilos
de vida.
Nacional Indígena
Diabetes 36 16
Tumores 53 33
Cardiopatias 69 46
Cirrosis 24 23
Neumonías 22 29
tuberculosis 4 9
Materna 4 14
Diarreas 11 34

Tasa por 100,000 habitantes.


 La tasa de mortalidad infantil de población indígena duplica la tasa de mortalidad
infantil nacional.

 En las comunidades indígenas tienen una elevada prevalencia las llamadas patologías
de pobreza, entre las que destacan: cólera, tuberculosis, y dengue, entre otras.

 El alcoholismo sigue siendo un grave problema social que afecta a las familias
indígenas.

 Al mismo tiempo enfermedades consideradas urbanas como diabetes mellitus, el


cáncer y la hipertensión arterial han ido en aumento en las comunidades indígenas.

 La anemia afecta a un 36% de los niños indígenas y a cuatro de cada diez mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia de población indígena.
ACCIONES PROGRAMADAS Y EN OPERACIÓN

Se refuerzan las de Redes de Servicios de Salud intercultural en salud en el


primer nivel de atención, ubicados en zonas de elevada concentración de
población hablante de lengua indígena, donde se instrumentan servicios de salud
de calidad, con alto contenido de sensibilidad cultura

 Mejorando la infraestructura de las unidades.

 Asegurando la existencia de Equipo, instrumental e insumos de salud.

 Personal de salud debidamente capacitado.

 Recursos comunitarios como enlace intercultural, debidamente capacitado y


apoyado económicamente.
INCORPORACIÓN AL SEGURO POPULAR

Propuesta:

Impulsar la incorporación al Seguro Popular, como un mecanismo que


les permita contar con un mejor espectro de atención en salud
INTERCULTURA EN SALUD
UNA PERSPECTIVA DE EQUIDAD CON LOS PUEBLOS INDIGENAS

PONENTE: LIC. ABEL NÚÑEZ GONZÁLEZ


“CULTURA”
“Es el conjunto de conocimientos, creencias, valores,
costumbres, conductas, leyes, artefactos compartidos y
cualquier otra capacidad y hábitos, adquiridos por el hombre
como miembro de la sociedad, y que son transmitidos de
generación en generación a través del aprendizaje”.
(E. B. Taylor, 1977)

“SALUD”

“Es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no


solo la ausencia de enfermedad o incapacidad”.
(Organización Mundial de Salud OMS)
“INTERCULTURALIDAD”
UN PRINCIPIO INNOVADOR

Es un proceso social interactivo de reconocimiento y respeto a las


diferencias existentes entre una o varias culturas en un espacio
determinado, indispensable para construir una sociedad justa, en el
ámbito político, económico, social, cultural, étnico, lingüístico, de
género y generacional.
Fuente: Taller sobre recursos humanos e interculturalidad. Managua, Nicaragua.1998. OPSIOMS. Memorias, 1999.”
¿QUE ES INTERCULTURA EN SALUD?

Conjunto de acciones y políticas que


tienden a conocer e incorporar la cultura
del usuario en el proceso de atención de
salud.

* Capacidad de moverse equilibradamente


entre conocimientos, creencias y prácticas
culturales diferentes, respecto a la salud y
la enfermedad.
¿ES NECESARIO QUE LOS TRABAJADORES DE
SALUD CONOZCAN DE INTERCULTURALIDAD?

MÉXICO

En Guerrero viven más de


456,774 indígenas

Náhuatl

Mixtecos

Amusgos

Tlapanecos
REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY GENERAL
DE SALUD EN MATERIA INDIGENA

“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

Diario Garantiza el derecho de La constitución reconoce


Oficial los pueblos indígenas al a la medicina tradicional,
14. Ag. acceso efectivo a los como un derecho cultural
2001 servicios de salud de los pueblos indígenas
Art. 2
“Ley General de Salud”
Reconocer, respetar y promover el desarrollo de la
Diario medicina tradicional indigena, además los programas
Oficial de prestación de la salud , de atención primaria que se
19.sep. desarrollan en comunidades indígenas, deberán
2006 adaptarse a su estructura social y administrativa, así
Art. 93 como su concepción de la salud y de la relación
médico-paciente, respetando siempre sus derechos
humanos.
Reglamento Interior de la Secretaria de Salud

Proponer el diseño y
desarrollo de nuevos
Modificaciones
modelos de atención a la
en el 2004 y
salud de acuerdo a las
2006
necesidades y
Art. 25
características culturales de
la población

Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular)

Cédulas de Se encuentran Indicadores de


unidades de carácter intercultural, que
1er. Nivel de contribuyen en el trato digno a la
atención población indigena
Conocimientos empíricos (Medicinas Locales)
carentes de sustentos científicos y el
Síndrome Cultural Delimitado (SCD)

Mal de ojo
CURANDEROS
Empacho ADIVINOS
MASAJISTAS
Susto HECHICEROS
FREGADORES
Caída de CHAMANES RECURSOS
mollera HERBOLARIOS
HUESEROS
ESPIRITISTAS Y SIMBOLICOS
Aires PARTERAS
SACERDOTES
Brujería COMADRONAS
Hueso
quebrado
RECURSOS HERBOLARIOS

PROBLEMAS
RESPIRATORIOS

EXISTEN MÁS DE 1000 ESPECIES


ENFERMEDADES DE RECURSOS HERBOLARIOS:
DIGESTIVAS  27% ARBOLES
 28.2% ARBUSTOS
 45.2% HIERBAS
 5.7% PLANTAS
TREPADORAS
DESPARASITANTES

ANTIDIARREICOS
RECURSOS SIMBOLICOS

MOVIMIENTOS
ESTEREOTIPADOS

ORACIONES

CONJUROS

Inducen
ideológicamente
al cambio de la
persona.
CURACIONES CON RECURSOS SIMBOLICOS
EN EL ESTADO DE GUERRERO
CURACIONES NAHUATLS: EHECATL (MALOS ESPIRITUS)

CURACIONES MIXTECAS: IOOBA´ AI (ESTAR SANO)


CURACIONES MÁGICAS

Curaciones por chamanes mágicos

Curaciones a base de masajes


EL PROCESO INTERCULTURAL… COMO UNA
NECESIDAD DE RELACIONES HUMANAS

CHOQUE
INTERCULTURAL

Romper esquemas, ideas y


actitudes que limitan la
interacción
HABITO OPERATIVO EN LA
INTERCULTURALIDAD EN SALUD

A) La salud intercultural como acción-movilización.

B) La salud intercultural como gestión.

C) La salud intercultural como cambio.


A) La salud intercultural como acción-movilización.

Comunidades con Equipo de salud


síndrome cultural

Convoca

A cc
i ón
an
de ecesi
salu dad
d es

Factor: Valor a la
diversidad
biológica, cultural
y social
B) La Salud Intercultural como Gestión.

NECESIDADES
DE SALUD EN
UNA
COMUNIDAD

- EN BASE A
FUNDAMENTOS
REALIZAR DE LA CULTURA
ACCIONES DE LA
PARA COMUNIDAD
SOLUCIONAR
EL PROBLEMA
DE SALUD - - EN BASE A
CONOCIMIENTO
S CIENTIFICOS
C) La Salud Intercultural como cambio.
COMPROMISOS EN LA INTERCULTURALIDAD EN SALUD

LECTURA DE ARTICULOS Y LIBROS QUE


INDIVIDUAL TRATEN SOBRE LAS COSTUMBRES DEL
PUEBLO DONDE SE LABORA O CONVIVE

LOGRAR QUE EL TEMA SEA VISIBLE EN


ESCUELAS FORMADORAS DE PERSONAL
COLECTIVO
DE SALUD Y QUE SE INCLUYA LA
ANTROPOLOGÍA MÉDICA.
EL SEGURO POPULAR AL ALCANCE DE TODOS LOS
MEXICANOS

La interculturalidad en
salud permite aumentar
la relación médico-
paciente y así mismo
respetar los derechos de
todo mexicano a
obtener los servicios
médico gratuitos y de
calidad, como lo
establece el Sistema de
Protección Social en
Salud “ Seguro Popular”.
GRACIAS…

María sabina, la sabia


mazateca de los hongos.

Reconocer y aceptar la cultura del hermano


que esta frente a nosotros… Escucharlo y
comprenderlo en todo momento, nos
permitirá ser médicos de calidad y calidez.

También podría gustarte