Está en la página 1de 17

DIFERENTES ECOSISTEMAS

Lic. Enf. Alejandra Espinoza Rodríguez


Ecosistemas
Definición:

Sistema ecológico constituido por un medio y los seres


vivos que habitan en él, así como por sus relaciones
mutuas.

Conjunto complejo de elementos relacionados que


pertenecen a un determinado ámbito.

Se refiere a los seres vivos y a los elementos no vivos que


habitan una zona determinada y a las interacciones
biológicas, químicas y físicas que se producen entre ellos.
20XX 2
Tipos de
ecosistemas
 Ecosistema acuático
• Agua dulce
• Agua salada

 Ecosistema terrestre
• Desierto
• Bosques de coníferas
• Bosques de frondosas/Selvas.
• Bosque mixto
Ejemplo de texto de pie de página 3
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Se cuenta con dos grandes categorías de ecosistemas
acuáticos: agua dulce, agua oceánica.

Los ecosistemas oceánicos son los más abundantes ya que


cubren el 75% de la superficie de la Tierra. Estos se
separan en dos tipos más generales: los océanos poco
profundos y los océanos profundos.

Los primeros, también llamados costeros, son aquellos


que se forman cerca de las islas y los continentes.

Los océanos profundos se encuentran en el océano abierto.


Se dice que hay alrededor de 37 ecosistemas acuáticos 20XX 5
distintos.
Ecosistemas acuáticos
Los ecosistemas de agua dulce son los más extraños,
ya que solo tienen lugar en el 1.8% de la superficie
de la Tierra.

Se componen de lagos, ríos, arroyos y manantiales,


que sustentan una gran variedad y diversidad de
peces, anfibios, reptiles, insectos, fitoplancton,
hongos y bacterias.

Cabe destacar que los ecosistemas de agua dulce son


los que más fauna pierden.

6
¿Sabias que?
Por la contaminación del agua, cada año en el mar mueren 1,5 millones de aves, peces, tortugas y
ballenas. Se calcula que en el Pacifico Norte, hasta un 30% de los peces han ingerido plástico en
algún momento de su ciclo vital.
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Delimitar una serie de ecosistemas es una tarea
complicada: "Es difícil decir dónde está el límite de
cada uno de ellos. La gran variedad de escalas
ecosistémicas también representa un problema”.

Hasta ahora, se dice que hay más de 430


ecosistemas, si se tienen en cuenta solo los
terrestres.

El mapa clasifica el mundo en zonas de clima, relieve


y cobertura del suelo similares, que forman los
componentes abióticos (no vivos) básicos de
cualquier estructura del ecosistema terrestre. 9
Ecosistemas terrestres
Se definen como terrestres aquellos ecosistemas que se
desarrollan sobre tierra firme, sobre accidentes
geográficos y en el aire.

Se distinguen de los sistemas acuáticos en que no


predominan los cuerpos de agua, aun cuando siempre
haya presencia del líquido vital.

Los ecosistemas terrestres de México se pueden


agrupar en distintos sistemas principales: desierto,
bosques, selvas, matorrales, manglares, entre otros.

10
Determinantes ambientales de salud
Un medioambiente saludable es vital para “garantizar una vida sana y promover el bienestar
para todos en todas las edades”.
La salud pública ambiental, que se refiere a la interacción entre el medioambiente y la salud
pública, aborda los factores ambientales que influyen en la salud humana, en los cuáles incluyen
factores físicos, químicos y biológicos, y todos los comportamientos relacionados con estos.
Conjuntamente, estas condiciones se denominan determinantes ambientales de la salud.

11
Algunos determinantes son…
Los grupos vulnerables a los peligros El surgimiento de nuevos peligros La exposición a químicos tóxicos
relacionados con el clima, son objeto ambientales, como desechos puede llevar a trastornos de salud
de un riesgo desproporcionado por la electrónicos, micro plásticos, irreversibles, como defectos
mayor frecuencia y severidad de los productos químicos que alteran el congénitos y enfermedades asociadas
fenómenos meteorológicos. sistema endócrino y escasez de agua. con alteraciones endócrinas.

Alrededor de 28 millones de personas Los riesgos químicos, como la Los factores relacionados con el clima
carecen de acceso a una fuente de exposición a plaguicidas tóxicos, inciden cada vez más en la salud y el
agua mejorada. plomo y mercurio, tienden a afectar bienestar de la población.
desproporcionadamente a los niños y
las mujeres embarazadas.

12
Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
clave de la Agenda 2030 abordan los determinantes
ambientales de la salud.

Estos ODS abordan los temas de agua, saneamiento e


higiene, calidad del aire, seguridad química, y acción
por el clima.

20XX 13
14
OPS
Organización Panamericana de la Salud

A fin de reducir la carga de enfermedad y la inequidad en la


salud atribuible a determinantes ambientales de la salud en
la Región de las Américas, la OPS brinda cooperación a los
países de la Región de las Américas, haciendo hincapié en:

 La calidad del aire


 Seguridad de las sustancias químicas
 Factores asociados con el clima y el agua
 El saneamiento y la higiene, priorizando las poblaciones
que viven en situación de vulnerabilidad.
20XX 15
¿Qué actividades con impacto
positivo propondrías para mejorar
la calidad ambiental del medio en
el que vives?

20XX 16
1. Cambia tu forma de movilizarte.
2. Plantar un árbol.
3. Iniciar un pequeño huerto o jardín en casa.
4. Utilizar el mismo vaso o taza.
5. Iluminación ecológica.
6. Recicla y reutiliza.
7. Desconecta todo aquello que no estés utilizando.
8. Cambia tus productos de limpieza.
9. Evita bolsas de plástico y desechables.
10. Visita la naturaleza.

20XX 17

También podría gustarte