Está en la página 1de 11

VENEZUELA

Anastasiia Bykova
MLi04-21
LA GEOGRAFIA
Venezuela, situada en la costa norte de
América del Sur, es un país de diversos
paisajes y ricas características geográficas. La
ciudad capital, Caracas, está ubicada en un
valle en la parte norte del país y sirve como
centro político, cultural y económico. El país
comparte fronteras con Brasil, Colombia y
Guyana.
La nación abarca una variedad de terrenos,
que van desde las llanuras bajas de la
cuenca del río Orinoco hasta las Tierras
Altas de Guayana. El río Orinoco, uno de
los más largos de Sudamérica, influye
significativamente en la geografía del país,
creando vastas llanuras conocidas como
Llanos. Al sur, las Tierras Altas de Guayana
contrastan con su terreno montañoso y sus
tepuyes, imponentes formaciones en forma
de mesa. Además, Venezuela cuenta con una
extensa costa a lo largo del Mar Caribe, lo
que contribuye a su importancia económica
a través de las actividades marítimas. El
clima del país varía de tropical a
subtropical, lo que mejora aún más su
diversidad ecológica.
Además de su diversa topografía,
Venezuela está dotada de importantes
recursos naturales. El país posee vastas
reservas de petróleo, particularmente en
la Faja del Orinoco, lo que lo convierte
en uno de los principales productores de
petróleo del mundo. La ubicación
geográfica de Venezuela también ha
contribuido a su tejido cultural, ya que
sirve como cruce de caminos entre el
Caribe y América del Sur.
LA HISTORIA
La Guerra de Independencia
de Venezuela duró desde 1811
hasta 1823. El 5 de julio de
1811, muchas de las
provincias venezolanas
declararon su independencia Venezuela había ganado otra provincia,
de España. En 1812, España pero la perdió rápidamente. Finalmente,
perdió una de las provincias, después de la campaña de Bolívar para
pero la recuperó rápidamente. liberar Nueva Granada, Venezuela fue
declarada país independiente. El Día de
la Independencia de Venezuela se
celebra el 5 de julio.
LA BANDERA
• El azul representa la independencia de
España.
• El rojo simboliza el coraje
• El amarillo representa la riqueza.
• Las estrellas representan las provincias
que apoyaron la revolución.
• El escudo de armas en la esquina.
El turismo en Venezuela se ha
desarrollado considerablemente
en las últimas décadas,
particularmente por su favorable
posición geográfica, la variedad
de paisajes, la riqueza de flora y
fauna, las manifestaciones
artísticas y el privilegiado clima
tropical del país, que permite
disfrutar de cada región,
especialmente las playas, durante
todo el año.
La Gran Sabana es uno de los
mayores atractivos turísticos del
país, y un lugar impresionante que
te encantará cuando lo visites, sus
paisajes te impresionarán y vivirás
una experiencia increíble y única
sobre todo si conoces el Salto
Ángel declarado Mundo.
Patrimonio por la Unesco en 1994.
Una auténtica colonia alemana fuera de Alemania, ubicada en
las montañas más frías del estado Aragua. Este lugar está a
sólo 2 horas de la ciudad capital, actualmente es uno de los
más visitados por los turistas. Se considera el lugar perfecto
para compartir en familia o en pareja.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Venezuela es un país con una rica diversidad Entre los idiomas indígenas más hablados se
lingüística, principalmente caracterizada por el encuentran el Wayuu, Pemón, Warao,
predominio del español como idioma oficial y Yanomami, entre otros. Estas lenguas son
principal de comunicación. Sin embargo, la mantenidas por comunidades específicas que
nación también alberga una variedad de han preservado sus tradiciones lingüísticas a
idiomas indígenas que son hablados por
comunidades originarias. Se estima que en lo largo de generaciones. La diversidad
Venezuela existen más de 30 lenguas lingüística de Venezuela es un testimonio de
indígenas, lo que refleja la diversidad étnica y la riqueza cultural y étnica que caracteriza a la
cultural de las diferentes etnias presentes en el nación, contribuyendo a la identidad única y
país. variada del país. La preservación de estos
idiomas indígenas es esencial para
comprender y valorar la herencia cultural de
Venezuela.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte