Está en la página 1de 4

Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría

Experiencia Educativa:
Historia del Son Jarocho

Docente:
Gallegos Arcos Gabriela

Alumno:
Josue Javier Espinoza Cervantes
S20009979

Actividad:
1. Tabla comparativa
Actividad 1. Tabla comparativa
Tiempo histórico
Colonia Independencia Siglo XX
Indicador
En la conformación histórica del son
jarocho han influenciado 3 vertientes Sigue siendo de las tres vertientes Nacionalismo musical en donde
culturales: la indígena, la española y culturales pero siendo mas los músicos de la tradición clásica
Vertientes culturales africana, esto gracias a la inquisición y influenciada por la europea. europea utilizaban aires regionales
(Influencias culturales) se empezaron a presentar ciertos géneros (García de León A. 2006, p.15) para componer obras sinfónicas
musicales en diferentes sitios de con sabor mexicano.(Figueroa
Veracruz. Hernández Rafael, 2007, p.86)
(Figueroa Hernández Rafel, 2007, p.77)

Había diferentes modos de ganarse la


vida, en las zonas llanera predominaba La gente provenía principalmente Se organizaron los primeros
la ganadería y cultivos de caña, maíz y del campoy en especial entre los grupos folclóricos y se fomento la
Eventos socioeconómicos algunas frutas; en la zona costera marginales y trabajadores creación del traje típico jarocho
(Sucesos y hechos provenía el ingreso del mar y en la zona asalariados. (García de León A. (Figueroa Hernández Rafael,
históricos) serrana donde la población era indígena 2006, p.15) 2007, p.85)
se dedicaban a labores agrícolas.
(Figueroa Hernández Rafael, 2007,
p.76)

La primera estancia llamada Sotavento


abarca desde el centro del estado Una condición urbana con
alrededor de los municipios de Veracruz carreras de caballos, corridas de El Sotavento en el cual en
y Boca del Río hasta el limite sureste del toros, peleas de gallos, burdeles, Veracruz empezó a ser conocido
Región y paisaje estado en municipio de Minatitlán, parte circos, plazas, cantinas, patios de el son jarocho en el centro de la
(Lugares, regiones, del estado de Oaxaca y Tabasco. vecindad, pulquerías y barrios. república. (Figueroa Hernández
países y momentos) Teniendo paisajes de región montañosa, (García de León A. 2006, P.15) Rafael, 2007, p.85)
vegetación llanera o de selva con la
presencia del rio Papaloapan. (Figueroa
Hernández Rafael, 2007, p.75)

La promoción europea expresada Espectáculo musical basado en los


La cultura musical europea que llego en los salones de baile y los géneros tradicionales y se
Tendencias en las artes con los conquistadores. (Figueroa teatros. (García de León A. 2006, organizaron los primeros ballets
(Popularidades o gustos Hernández Rafael, 2007, p.79) p.15) folclóricos (Figueroa Hernández
populares) Rafael, 2007, p.85)
Actividad 1.1 Tabla comparativa
Tiempo histórico
Colonia Independencia Siglo XX
Indicador
El son jarocho participo
cotidianamente en diferentes foros
El son jarocho se danzaba en una tarima Las danzas pasaron a ser mas para la farándula de la Ciudad de
Espacios de madera donde llevaba una secuencia exclusivas en los ¨bailes de salón¨ México como la XEW, la XEB, la
(Lugares en específico, de zapateado al ritmo de los instrumentos. (García de León A. 2006, p.15) XEQ y diferentes centros nocturnos
edificios) (García de León A. 2006, p.53) como Follies, El Sans Souci y el
Bremen, además participando en el
auge del cine mexicano. (Figueroa
Hernández Rafael, 2007, p.89)

Utilizaban en festividades profanas, El fandango fue la fiesta que daba Para espectáculos en la farándula,
colectivas e individuales la que incluso identidad al mundo de los blancos, los grupos de son jarocho tocaban
Usos hace burla a los ritos y las autoridades. mestizos, negros y mulatos que en el Casino Veracruzano para la
(Fechas y momentos de (García de León A. 2006, p.25) compartían la cultura local. (García alta clase política debido a la
de León A. 2006, p.19) segunda guerra mundial. (Figueroa
su uso en la vida)
Hernández Rafael, 2007, p.89)

Siglo XVII en donde la música venida de El formato era nacionalismo


España adquiere un carácter muy peculiar utilizando diversos aires regionales,
en nuestras tierras al mezclarse con El son jarocho se lanzo a otros para el son jarocho su obra mas
influencias africanas que pululaban por la estrilos regionales, formando parte importante es el Huapango de
Forma del Son cuenta del Caribe en esas épocas y el de los sones de la tierra. (García de Moncayo. (Figueroa Hernández
(Características) sustrato indígena que poblaba León A. 2006, p.20) Rafael, 2007, p.86)
originalmente estas tierras. (Figueroa
Hernández., p.76)

Las danzas disminuyeron ya que


El chuchumbé, El garabe gatuno. Los bailes y danzas campiranas se los sones se volvieron parte del
(Figueroa Hernández., p.77) pasó a los muy urbanos ¨bailes de espectáculo. (Figueroa Hernández
Danzas La guacamaya y El pájaro carpintero. salón” (García de León A. 2006, R. 2007, p.88)
(Nombres y autores) (García de León A. 2006, p.25) p.15) El fandanguito – Antonio García de
León (Figueroa Hernández R.
2007, p.93)

La música se acelero para alcanzar


Las jaranas punteadas de los nahuas, los La orquesta estaba compuesta de interés de alguien que escucha y no
Instrumentos violines popolucas o como los mixes de cinco violines, dos trompas, dos de alguien que participa en una
(Instrumentos musicales Guichicova (Oaxaca). oboes, un fagot y un contrabajo fiesta, se usaron instrumentos mas
característicos de la (García de León A. 2006, p.24) (García de León A. 2006, p.16) vistosos como el arpa o el requinto.
época) (Figueroa Hernández Rafael, 2007,
p.88)
Referencias:

 Figueroa Hernández, R. (2007). Capítulo III: Desarrollo


histórico. El Son Jarocho. Guía histórico-musical (pág. 75-
93) . México: FONCA/Comosuena
 García de León, A. (2006). Introducción. En Fandango. El
ritual del mundo jarocho a través de los siglos (pág. 15-53).
México. Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento

También podría gustarte