Está en la página 1de 16

Guía práctica de Escritura y Redacción

El Texto
Índice
Parte I. Preliminares.
¿Qué es un texto?
Cómo comunicarse por escrito: el
texto.
• El texto como comunicación.
• Un nuevo código que hay que
dominar.
¿Para qué escribir bien?
¿Qué es un texto?
• Estructura.
• Adecuación al contexto.
¿Qué es un texto?
Pérez, 2003.
• Se considera texto a la unidad expresiva verbal o escrita completa que se produce
en una comunicación con una intención y sentido determinado. Se la define como
una secuencia estructurada de expresiones lingüísticas que conforman un todo
unitario.
• Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados
internamente estructurado, producido por un emisor que actúa
movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.
Cómo comunicarse por escrito: El Texto.
EL TEXTO COMO COMUNICACIÓN: PRINCIPIOS BÁSICOS.

El Escrito

Comunicación Permanencia Objeto Visual


Reflejo fiel del pensamiento. Puedo corregir pero ¡ojo con los Dibuja tu pensamiento.
Debemos volcar nuestros errores!. Puede volver a leerse. La Debemos dominar el espacio en la
pensamientos de forma exacta, ventaja: nos da la oportunidad de página, “dibujar” lo que queremos
como si nos leyeran la mente. corregir y revisar, antes de enviarlo. decir. Esto condicionara la
El inconveniente: el receptor puede configuración del escrito, la
releerlo y ver errores. disposición de los parráfos, etc.
Un nuevo código que hay que dominar
Cuando hablamos Cuando hablamos tenemos
titubeamos y nos corregimos que rellenar silencios,
hasta que nos entiendan. usando muletillas.

El texto escrito tiene El texto escrito tiene


un código diferente al circunstancias
habla. El texto escrito no es Se necita distintas al habla.
un boceto, sino un entrenamiento,
cuadro terminado, un aprendizaje y conocer
producto final. las reglas.
Reglas para el escrito

01 02 03
La construcción de los La construcción de los La elección del tipo de texto:
enunciados: párrafos: Qué diferencia los distintos
Qué términos debemos usar y Cómo construirlo y cómo formatos, cómo adecuar la
en qué orden, qué palabras enlazarlos, qué extensión estructura y el lenguaje al
evitar, etc. debe tener, qué mecanismos molde elegido, etc.
usar, etc.

Debemos ejercercitar la Para que luego al comunicarnos por


habilidad de escritura con escrito con personas o entidades,
paciencia hasta dominarla. podamos conseguir lo que
queremos..
¿Para qué escribir bien?

Persuasión El objetivo del escrito es


que el otro sepa qué
Conseguir Todo es una relación con otro y queremos, y debemos
buscar algo de ese otro. Es la hacerlo adecuadamente
Porque buscamos algo búsqueda de un beneficio, por para que se entienda lo
cuando escribimos: lo que siempre que queremos decir.
disculpas, amabilidad, ARGUMENTAMOS, buscamos
amistad, protestar, CONVENCER.
devolución, reclamar, etc.

La forma en que escribamos algo proyecta


El escrito una imagen sobre nosotros, como: carácter,
Es un medio de relación inseguridad, autosuficiencia, nivel
con la otra persona. Tener academico, cultura, origen, confusion,
en cuenta quién es ese claridad, etc.
otro, qué es lo adecuado
para él. Lo que nos lleva a Piensan conocer el nivel sociocultural y
las estrategias de cortesía. económico de una persona por su forma de
comunicarse. Debemos redactar con
propiedad, para no ser tildados de nivel bajo a
pesar de una socioeconómia precaria.
Tip 1 El texto es un espejo
Para conseguir nuestro objetivo Para reflejar: nuestra cultura, dominio del
comunicativo. lenguaje, origen social, ideología,
psicología, costumbres.

¿Para qué
Tip 2
Para dar una buena imagen. Para
escribir bien? Permite crear un personaje
Que oculte defectos, esto es más difícil en
expresarnos. el habla, pero fácil en lo escrito.

En suma, para que nos entienda el


otro y conseguir el fin que nos hemos
trazado.

Tip 3 EVITAR errores


Para informar de algo.
Errores ortográficos (incultos). Textos
Para influir en el interlocutor.
inadecuados (tutear, sin formalidad).
Ejemplo: un correo electrónico, una
publicidad.
Estructura
Comunicación completa Unidad interna
• Estamos fonfusos y que
El texto debe tener un hilo no sabemos que
Es lo que producimos en lo
conductor que le de forma a decimos .
escrito cada vez que
todo. Si presentamos una 2. No se domina en absolut
transmitimos una información
mezcla de cosas que no o la lengua ni
al lector.
tienen nada que ver la una con escritura.
la otra, el receptor entiende 3. Que se quiere confundir
que: al destinatario.
Para evitar esto debemos entender que:

TODO TEXTO TIENE UNA Esa idea se desarrolla


en diferentes
IDEA BASE informaciones que lo
Es el objetivo que tiene uno
concretan, la apoyan,
como escritor, que quiere
etc.
transladar a otro y que se
convierte en el tema del texto
FINAL DEL TEXTO
Debe quedar claro de que hemos concluido
nuestra comunicación, que se suele hacer esto con
una conclusión o resumen que recoge el tema
base y las ideas mas importantes.
Adecuación
al contexto
El texto para que se interprete de
forma correcta tiene que contar con
el momento historico-cultural en que
se produce, con las circunstancias
que se viven, en el espacio fisico
incluso y, con las caracteristicas
psicosociales y culturales del
receptor.
ro d u cir e l te x to te n em o s q u e
Al p
r e n c u e n ta a l re c ep to r y a q ue
tene
p u ed en p re se n ta rs e c a m b io s
c io c u ltu ra le s q u e ex ig e n q u e
so
d a p te m o s n u e s tr o d is cu rs o .
a
c o n l o s
u i d a d o
t e n e r c e n a
b e m o s u e a l u d
D e e s o q a
o s t a b u s i b l e y
t er m i n n t e s e n
c i a l m e a s
a d e s s o r m u c h
re a l i d r o v o c a
e m o s p
o d
que p n c i a s.
i n f e re
Muchas gracias
Por ver esta presentación

También podría gustarte