Está en la página 1de 12

Informe Final

Empresa San Martín


“jabones”
Profesor:
• Cornejo Condor, Edinson
Wilmer "Grupo 3"
Integrantes:
• Aylas Huatuco, Nayeli Melani
• Hilario Paredes, Noemi Yadira
• Mamani López, Heidy Yadira
• Matencio Refulio, Brian
01
Elección del proceso
de embalaje
02
Resumen
Pasos para la elaboración de un resumen
Definición: Según Lorena Andrade (2020), el resumen de un texto es un escrito de carácter informativo que tiene como
propósito principal presentar una síntesis de los contenidos que el autor del texto original transmitió a través del escrito.
Lorena Andrade (2020) menciona lo siguiente:
Esta guía te dará a conocer los principales pasos para poder enfrentar la lectura de un capítulo de un libro y, así, una vez que
te apropies del tema, puedas escribir el resumen del capítulo.
Paso 1 Fíjate en el título y autor (a) del capítulo . Ello te ayudará a conocer la temática del texto y a entender el contexto en que fue
escrito el capítulo. Ello lo podrás averiguar, por ejemplo, al investigar sobre el autor (quién es, cuál es su profesión, a qué
temáticas ha dirigido su investigación anterior, en qué año escribió el capítulo, en qué libro está publicado, etc.).
Paso 2 Revisar el índice del libro en busca de una organización central. Esta te permitirá identificar la función del capítulo en la
estructura global del libro
Paso 3 Leer el prefacio, prólogo o introducción del libro , con el objetivo de identificar el propósito del autor del libro al escribir o incluir
ese capítulo.
Paso 4 Revisar los posibles subtítulos o secciones del capítulo, sus tablas, cuadros, imágenes o gráficos , etc., ya que estos rescatan
conceptos clave del capítulo para definirlos y/o relacionarlos.
Paso 5 Lee el texto y al margen de cada párrafo escribe la idea principal de este. Para construirla, puedes realizarte la siguiente pregunta:
¿Cuál es el objetivo comunicativo del autor al construir este párrafo? Por ej.: Explicar cómo afectan las distintas percepciones de
los problemas de salud a la planificación sanitaria.

Paso 6 Una vez que hayas realizado los pasos anteriores, podrás construir una síntesis de las ideas del resumen al preguntarte ¿Es posible
jerarquizar y relacionar los contenidos revisados en el capítulo? ¿Puede construir una frase que refleje el contenido global del
resumen que construirás del capítulo?
RESUMEN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación forma parte del curso de Integrador 1 de la escuela de Ingeniería, cuyo objetivo principal es
poder crear y diseñar una nueva planta de producción, la cual se va a encargar de producir 5 tipos de jabones,
los cuales se presentarán en 7 diferentes aromas. Primeramente, debemos conocer las materias primas e
insumos que vamos a utilizar para conocer sus características y condiciones de almacenaje. En este proyecto se
ha calculado el espacio para el almacén de materias primas y el almacén de productos terminados, ofreciendo
así un informe que cumple con los estándares necesarios y adecuados para un correcto funcionamiento. La
información del producto se recopila mediante una ficha técnica que resume información específica sobre el
jabón hidratante aroma floral. Además, se han desarrollado diseños de empaques primarios, secundarios y
terciarios que determinan las dimensiones y apariencia física de acuerdo a lo esperado. En general, esta
investigación cumple con los objetivos generales de diseño y asignación de almacenes de materias primas,
insumos y productos terminados, como lo demuestra la planificación 2D y el modelado 3D del almacén.
ABSTRACT
This research is part of the Integrator 1 course of the School of Engineering, whose main objective is to create
and design a new production plant, which will be in charge of producing 5 types of soaps, which will be
presented in 7 different aromas. First of all, we must know the raw materials and inputs that we are going to use
to know their characteristics and storage conditions. In this project we have calculated the space for the raw
materials warehouse and the finished product warehouse, thus providing a report that meets the necessary and
adequate standards for proper operation. Product information is compiled by means of a technical data sheet
that summarizes specific information about the floral-scented moisturizing soap. In addition, primary,
secondary and tertiary packaging designs have been developed that determine the dimensions and physical
appearance as expected. Overall, this research meets the general objectives of design and allocation of
warehouses for raw materials, inputs and finished products, as evidenced by the 2D planning and 3D modeling
of the warehouse.
03
Conclusiones
Pasos para la elaboración de una conclusión
Definición: Según Jessica Abbadia (2022), la conclusión de un trabajo de investigación debe ser un breve resumen del
contenido y los objetivos del trabajo; lo que presentas en tu trabajo de investigación puede ganar impacto si tienes una
sección de conclusiones sólida
Jessica Abbadia (2022) menciona lo siguiente:
Estos sencillos pasos le permitirán escribir la conclusión más convincente para su trabajo de investigación:
Paso 1 Recuerda el tema principal: La declaración debe redactarse de forma clara y concisa para que sea eficaz, con una sola frase.
Recuerda que tu conclusión debe ser concisa y precisa, expresando sólo los elementos más importantes.
Paso 2 Reafirme su tesis: A continuación, vuelve a exponer la tesis del trabajo de investigación. Para ello, vuelve a la tesis original que
presentaste en la introducción de la investigación. El enunciado de la tesis en la conclusión debe expresarse de forma diferente a
como se hizo en la introducción. Esta sección también puede redactarse eficazmente en una sola frase.
Paso 3 Resumir los puntos importantes: Es hora de hacer una lista de los argumentos importantes de tu trabajo de investigación. Esta
fase puede simplificarse leyendo por encima tu investigación y haciendo hincapié solo en las ideas y pruebas principales.
Recuerda que la conclusión no debe contener información nueva. Céntrate sólo en los conceptos que tratas en el cuerpo principal
de tu trabajo como conclusión. Y, además, ten en cuenta que este breve resumen recuerda a tus lectores la importancia del tema
que estás investigando.
Paso 4 Destacar la importancia: En esta fase, puede expresar realmente unas palabras sobre la importancia de sus argumentos. Una frase
sucinta pero impactante puede lograr con éxito su objetivo. También puede intentar examinar esta circunstancia desde una
perspectiva más amplia.
Paso 5 Termina tu argumento: A modo de conclusión, plantee una pregunta o una llamada a la acción que anime a los lectores a seguir
reflexionando sobre su punto de vista. Esta frase también puede responder a cualquier duda que no se haya resuelto en los párrafos
principales.
Tipos de conclusiones
Según Enciclopedia Humanidades (2023):
”Podemos hablar de los siguientes tipos de conclusión, de acuerdo a su naturaleza:

• Lógicas o formales: Aquella que se desprende de sus premisas y es comprobable por cualquiera de los métodos clásicos de
razonamiento formal, como el silogismo o la deducción.

• Personales: Una conclusión arraigada en la subjetividad de quien la formula, pero que no por eso es equivalente a una
opinión. Las conclusiones personales deben ser válidas, comprobables, aunque nazcan de la experiencia individual.

• Teóricas: Aquellas que proponen nuevos conocimientos posibles sobre los cuales construir a futuro nuevas investigaciones o
reflexiones sobre la materia.

• De resumen: Las conclusiones de resumen son aquellas que condensan o redondean lo que se ha visto o argumentado
anteriormente, ofreciendo una especie de recapitulación final antes de añadir las ideas finales.

• Recomendaciones: Aquellas que reflexionan sobre el modo en que se llevó a cabo la argumentación o investigación y le
ofrecen claves al futuro investigador a partir de ello”
04
Recomendaciones
Pasos para la elaboración de una recomendación
Definición: Según Gustavo Samaniego (2023), las recomendaciones de una tesis constituyen la última parte y muy
importante de la tesis en la que se presentan las sugerencias del autor, relacionadas a acciones que podrían realizar personas u
organizaciones.
Según Gustavo Samaniego(2023) los pasos para redactar recomendaciones son los siguientes:

Paso 1 Hacer la lista inicial de recomendaciones: En este paso, siguiendo las pautas de los tipos de recomendaciones y de dónde
extraerlas, se debe formular recomendaciones, de la siguiente manera:
A. De acuerdo al tipo de recomendaciones.
B. Según el origen de las recomendaciones.
Paso 2 Seleccionar las recomendaciones más importantes: En esta etapa, para seleccionar las recomendaciones más adecuadas, te
sugiero seguir las siguientes pautas:
1. Ordena las recomendaciones según prioridades, de mayor a menor.
2. De la lista ordenada, analiza cuáles de ellas pueden ser las recomendaciones de mayor valor. Para ello puedes utilizar los
siguientes criterios de evaluación: valor para la comunidad académica, novedad del tema, actualidad del tema, necesidad e
importancia de su estudio, etc.
3. Selecciona al menos 4 recomendaciones.
Paso 3 Redactar las recomendaciones: Ahora, cada una de las recomendaciones seleccionadas debes redactarla siguiendo las pautas
presentadas antes.
Tipos de recomendaciones
Según Julián Pérez (2021):
“Con el fin de que las recomendaciones de la tesis sean un punto de interés y con validez académica, te sugerimos redactarlas
teniendo en cuenta la siguiente clasificación:

• Recomendaciones desde el punto de vista metodológico: estas recomendaciones tienen que ver con dejar abierta la
posibilidad de que en estudios posteriores se aborde el tema tratado en tu tesis empleando metodologías diferentes, bien sean
más avanzadas o del mismo nivel, pero con otros instrumentos. O también, aplicar la metodología empleada en el estudio en
investigaciones de otros temas e incluso de otras áreas del conocimiento.

• Recomendaciones desde el punto de vista académico: es importante que al finalizar el estudio se deje una invitación a la
universidad, facultad, programa académico, compañeros y colegas sobre la importancia de seguir investigando sobre el tema
trabajado en tu tesis, dejando por sentado el porqué de esa relevancia. Además, dependiendo de la investigación realizada,
pueden quedar recomendaciones de mejora en el ámbito académico que es necesario mencionar en el trabajo.

• Recomendaciones prácticas: en caso de que tu estudio sea aplicado a alguna organización, sector económico, comunidad, etc.;
es importante siempre incluir en las recomendaciones una o varias propuestas enfocadas en ese objeto o sujeto de estudio, bien
sean para corregir algunos aspectos, emprender mejoras o incluir nuevos elementos de interés para la solución a la problemática
abordada.”

También podría gustarte