Está en la página 1de 50

INDUCCIÓN – PLANTA

MALTERIA
VPO.SAFE.3.1.14.3.

INDUCCIÓN Seguridad Primero


©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 1 InBev
Confidential- proprietary information AB
INDUCCIÓN AL CONTRATISTA

ALCANCE:
•Personal propio (No brigadistas y brigadistas)
•Personal contratista permanente y temporal
•Visitas
•Conductores

Tiene como objetivo brindar la información necesaria para no tener


comportamientos inseguros dentro de las instalaciones y evitar accidentes.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 2


Nuestro sueño de Seguridad ABI
“Tener una cultura de seguridad de clase mundial
que nos lleve a cero lesiones”
¡LA SEGURIDAD ANTE TODO!

Nuestro Sueño de Seguridad ABI está conectado con nuestros principios:

Unir a la gente por un mundo mejor, no podemos pensar en un mundo mejor si tenemos lesiones en nuestra
gente.

Nuestra mayor fortaleza es nuestra gente, no podemos dejar que nuestra fortaleza no retorne a casa sana y salva.

Una Cultura de Seguridad de Clase Mundial es un pre-requisito para convertirnos en la Mejor Compañía
Cervecera que une a la gente en un Mundo Mejor.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


Carlos Brito sobre Seguridad

“La seguridad de nuestro personal, la


calidad de nuestros productos y la
singularidad de la experiencia de
nuestros consumidores no puede ser
comprometida”

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


4
Política de Seguridad

Ninguna de las metas de


producción u objetivos financieros
serán excusa alguna para el
incumplimiento de esta
política.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


5
Distribución de las causas de accidentes
Los accidentes relacionados a comportamientos son Causas de accidentes (Saint Gobain, Dupont)

causados por:
Causas Técnicas Causas
✔Comportamiento inseguro ca. 5% organizacionales
Exceso de confianza, se que el riesgo está presente ca. 20%
pero nunca me ha pasado nada.
✔Condiciones inseguras
Condiciones potencialmente peligrosas.

50
% 25
%

Causas relacionadas con


comportamientos ca. 75%

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


¿Cuál es la gestión de seguridad y salud que hace la empresa?
Conoce en 3 pasos
cual es la gestión
que aplicamos en
la empresa para
mitigar los riesgos.

¿Cómo planificar un trabajo


riesgoso?

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


PLAN DE CIRCULACION DE LA PLANTA

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 8


PLAN DE CIRCULACION - Normas de tránsito

• Las vías peatonales con rayas blancas


indican preferencia del peatón, no •Verifica y respeta las reglas de tránsito ante de
obstante siempre hay que parar para
cruzar una vía peatonal
verificar el tránsito de algún vehículo.

• Las vías peatonales con rayas blancas


con rojo indican que la preferencia es del •Esta prohibido utilizar el celular mientras
vehículo motorizado.
manejas o transitas en la planta.
•Evita mirar el celular mientras caminas en
planta ya que puedes distraerte y no advertir
algún peligro.
18 • Se debe respetar el límite máximo de
km/h velocidad dentro de planta
•Utiliza siempre el cinturón de seguridad

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


2) Reglas de la compañía:

/
INGRESO DE PERSONAL REMOVER Y RECIBIR BIENES MATERIALES, ROBO Y SABOTAJE

- Presentacion obligatoria de DNI

- Todo lo que ingrese a la planta deberá de estar incluido dentro de la guia


de remision de la empresa.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 10


2)REGLAS DE LA COMPAÑÍA:
Baños / Comedores

Mantener en buen estado los SSHH que utilicen.

Se cuenta con un comedor, se debe respetar los horarios de almuerzo


Está completamente
establecidos en planta ( 12:00 – 13:00).
prohibido ingresar alimentos y bebidas a planta y
vestuarios. (incluye los vestuarios).

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


2)REGLAS DE LA COMPAÑÍA:
Uso de teléfono/cámaras/audífonos

El uso de celulares y cámaras fotográficas en planta está restringuido:


-(En exteriores) Se puede utilizar el celular en areas designadas
-(En interiores) No se puede caminar mientras se esta contestando el
telefono.

Los audífonos de radio presentan un peligro particular porque evitan que la


persona preste completa atención a los peligros que lo rodean. Los audífonos
no son seguros y NO DEBEN ser utilizados en la cervecería.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 12


2)REGLAS DE LA COMPAÑÍA:
SEÑALIZACION DEL AREA

Para señalizacion nuestra area de trabajo se debe:


-Utilizar MALLA NARANJA + CACHACOS
-Se debera de colocar un cartel en el que se indique:
- Trabajo a ejecutar
- Duracion del trabajo
- Empresa encargada del trabajo

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 13


3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Permisos de trabajo de Riesgo alto
• Todos los permisos de Riesgo alto salen acompañados de un permiso de riesgo
general:



Trabajo de Alto Voltaje
Trabajo en líneas eléctricas vivas
Un Permiso de


Trabajos en espacios confinados
Uso de sustancias peligrosas
Trabajo


Trabajo en caliente
Acceso a techos y reparaciones
es requerido para


Trabajo en altura
Trabajos de demolición TODOS
los trabajos de
• Trabajos de excavación
• Trabajos de izaje

contrrastistas .

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 14


Permisos de Trabajo– Flujo de Gestión
La SOP.MAZ.SAFE.3.1.07.0002 Flujograma de Gestión
de Permisos de Trabajo, muestra el flujo para la solicitud,
aprobación y cierre de la autorización de un Permiso de
Trabajo. Así como los roles de Ejecutante, Responsable de
Área y Autorizador Final para este flujo de solicitud,
aprobación y cierre.

El Permisos de Trabajo en frio/caliente debe ir acompañado


por los Certificados de Apoyo correspondiente a las siguientes
actividades de alto riesgo:
✔ LOTO
✔ TRABAJOS EN ALTURAS
✔ ESPACIOS CONFINADOS
✔ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
✔ IZAJE DE CARGAS
✔ TRABAJOS ELÉCTRICOS
✔ TRABAJOS EN CALIENTE
✔ SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS A GRANEL
✔ PERMISO DE ENTRADA A LINEA / EQUIPO CON NH 3

Cada Planta determinará los roles y responsabilidades


inherentes a las diversas tareas a ejecutar en los Permisos de
Trabajo y los Certificados de Apoyo.
SOP.MAZ.SAFE.3.1.07.0002
Flujograma de Gestión de
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved Permisos de Trabajo
Permisos de Trabajo – Ciclo de aprobación de los Permisos de Trabajo
Para la aprobación de un Permiso de Trabajo es importante dar seguimiento mediante rutinas o auditorías al ciclo de aprobación de
los permisos de trabajo, durante las fases de planear, hacer, verificar y actuar.

PLANEAR
•Revisar durante las reuniones diarias de seguridad de planta y pre-turno las tareas de alto riesgo.
•Elaborar los Análisis de Riesgo previos a la ejecución de la tarea.
•Asegurar que todos los involucrados en la actividad de alto riesgo conocen y entienden los trabajos, además de contar competencia
técnica, física y examen de aptitud médica conforme al requisito legal del país.

HACER
•Aprobar los Permisos de Trabajo de acuerdo a los establecido en SOP.MAZ.SAFE.3.1.07.0002 FLUJOGRAMA DE GESTIÓN DE
PERMISOS DE TRABAJO
•Relacionar los Permisos de Trabajo con el REG.MAZ.SAFE.3.1.07.0001 Bitácora de Permisos de Trabajo.
•Asegurar la supervisión permanente para verificar el cumplimiento con todos los controles identificados y registrados durante el
proceso de aprobación y validación del permiso de trabajo.
 
VERIFICAR
•Auditar los Permisos de Trabajo con frecuencia, para verificar SI:
• son validados por una persona autorizada
• Tienen el alcance acorde a la aprobación, además de si son completados y firmados adecuadamente
• Son adecuadamente entendidos por las personas que ejecutan el trabajo
• Los requerimientos y controles en el permiso de trabajo son implementados por las personas que ejecutan el trabajo.
 
 ACTUAR
•Asegurar que los hallazgos identificados tienen un seguimiento en un Plan de Acción, además de que son presentados y discutidos
en las reuniones de seguridad pre turno, por departamento y con contratistas.
•Detener las tareas y suspender los trabajos si hay alguna desviación a los controles establecidos en la autorización del Permiso de
Trabajo.
  SOP.MAZ.SAFE.3.1.07.0001
Bitácora de Permisos de
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved Trabajo
Requieren
autorización
del ZBS

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


Permisos de Trabajo – Aprobación de Trabajos de Alto
Riesgo por ZBS
Solicitar las aprobaciones de ZBS, asociadas a los bloques del Pilar Seguridad que indican la necesidad de
obtener las aprobaciones de ZBS, para Trabajos de Alto Riesgo, entre las que se mencionan:   
• Acceso a techos inseguros y Accesos no convencionales
• Corte de línea en Sistemas de NH3
• Corte de línea en Sistemas de Vapor
• Trabajos en caliente en áreas clasificadas
• Trabajos en equipos energizados para alta tensión (> 1000 Voltios).
No obstante no sustituye los procesos de validación documental y de controles operacionales que en sitio se
deben ejecutar el equipo de planta (Controles Planta + Controles ZBS).

Considerar que los tiempos requeridos


para el proceso de aprobación son:
• 5 días Revisores
• 5 días Validadores (técnicos)
• 5 días Aprobadores finales
• Tiempo total: 15 días.

REG.MAZ.SAFE.3.01.0005
Certificado de Apoyo – Trabajo en
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved Espacios Confinados
3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Uso de Herramientas.
Solo herramientas en buen estado, no se permite el uso de herramientas hechizas.
Gasolina, diesel, propano, butano u otras herramientas energizadas – solo pueden ser utilizadas con
aprobación formal.
Siempre el USO APROPIADO DE EPPs.
Solo herramientas aprobadas por legislación local.

Los equipos de fuerza deben de tener su certificacion de


operatividad y deben de maniobrarse solo por personal autorizado

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Loto / guardas de protección

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


©Anheuser-Busch InBev all rights reserved
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved
3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Montacargas y equipos móviles.

Nunca operar un Montacarga de InBev, a menos que tenga


autorización escrita.
Para montacargas, grúas y camiones propios
✔ Requiere un certificado válido de inspección
✔ Operar solo por operadores calificados (inducción y curso)
✔ Examinación diaria de los vehículos es obligatoria (debe ser documentada)

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 23InBev


Confidential- proprietary information AB
3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Protección contra el fuego en el lugar de Trabajo.

• Si usan materiales peligrosos: los contratistas deben


ser entrenados de acuerdo con los requerimientos
legales.
• Antes de que los productos químicos (+ gases) sean
traídos a lugar de trabajo debe pasar por aprobación de
AB InBev
• Si el trabajo involucra la manipulación de productos
químicos (+ gases) – realizar una reunión de trabajo
con el área de seguridad.
• Hojas de seguridad de los productos químicos deben
estar disponibles en el lugar de trabajo.
• Químicos (+ gases) deben estar rotulados
apropiadamente.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Equipo de Protección Personal.

Todos los visitantes y contratistas deben cumplir con los requerimientos de EPP.
En áreas de producción los requerimientos de EPPs están indicados en la matriz de EPP’s.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 25


3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Peligros Específicos de una Malteria

Gases y Líquidos de Amoniaco – Equipos de refrigeración o tuberías que contienen


amoniaco pueden estar en varios Proceso de la Malteria.

DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Gas-

QUÍMICOS / SUSTANCIAS PELIGROSAS (dentro de muchos químicos resaltan la


SODA CAÚSTiCA, ÁCIDOS, HIPOCLORITO) – Tanque y tuberías que contienen
estas sustancias o suluciones pueden estar en varios Proceso de la Malteria.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved Confidential- proprietary information AB InBev


3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Peligros Específicos de una Malteria
AREAS CON POTENCIAL ATMOSFERA EXPLOSIVA.

POLVO DE GRANO – polvo de grano, tiene el potencial de causar explosiones,


puede estar en cualquier proceso de la Malteria.

GAS NATURAL Y BIOGAS (en plantas de tratamiento de aguas residuales


anaeróbicas) – puede usarse en muchas aplicaciones (calderos, autoclaves, …) en
varios procesos de la Malteria.

TANQUES DE PRESIÓN – pueden estar en varios procesos de la Malteria.


Ruido puede estar presente en varias áreas de proceso, para ello es importante el
uso de Protectores auditivos

Riesgo de atrapamiento ante la puesta en marcha de alguna máquina.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 27InBev


Confidential- proprietary information AB
3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Peligros Específicos de una Malteria

MONTACARGAS, CAMIONES Y OTROS TRANSPORTES– puede haber tráfico


intenso en la Malteria.

EQUIPOS DE ARRANQUE AUTOMÁTICO – pueden estar presentes en la Malteria.

SUPERFICIES CALIENTES – tuberías y tanques pueden calentarse sin previo aviso.

ESPACIOS CONFINADOS – varios tanques o cuartos pueden considerarse como


espacios confinados por su naturaleza o porque tienen el potencial de almacenar
sustancias peligrosas o contener poco oxígeno.

TRABAJO EN ALTURAS, CERCA A ABISMOS: pueden estar presentes en varios


procesos de la Malteria.

ASBESTOS: pueden estar presentes en varios procesos de la Malteria.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 28InBev


Confidential- proprietary information AB
3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO:
Señales de emergencia y evacuación / equipos contra incendio

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO :
Reporte de Accidentes, Circunstancias de Incidentes Peligrosos y Daños de la
Propiedad.

El contratista debe
reportar inmediatamente a
El Gerente de InBev responsable del
trabajo,
El encargado de Seguridad
responsible del proyecto (para
proyectos grandes)
y la Gerencia de Seguridad.
cualquier accidente,
incidente, casi-muertes,
circuntancias peligrosas o
violación de estas reglas o
regulaciones.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved 30


3) REQUERIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL TRABAJO :
Reuniones de Seguridad del Trabajo / Records de Seguridad
Cooperación activas en seguridad en las reuniones de seguridad en el trabajo de
cada contratista en planta.
El contratista tiene que organizar herramientas para las reuniones de sus empleados
y sub-contratistas.
Reuniones de 5 minutos antes de iniciar cada trabajo

Se requiere que los contratistas lleven records en campo de:


• Documentos y records se requieren como parte de la Legislación de Seguridad
Ocupacional.
• Inspecciones de Seguridad en Montacargas, grúas y equipo de manipulación
móvil.
• Certificaciones de empleados que operen equipos y herramientas.
• Reportes de accidentes, incidentes de seguridad y violacione a estas reglas y
refulaciones.
• Registros de reuniones de seguridad llevadas en campo.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


3) REQUERIMIENTOS COMUNES: COMPORTAMIENTOS INSEGUROS QUE LLEVAN
AL RETIRO INMEDIATO DE PLANTA.

• Uso No Autorizado de un Montacargas


• Ingresar a planta bajo los efectos del alcohol
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved
MAZ | Grupos de Comportamiento

USO USO CORRECTO MANIPULACIÓN CIRCULACIÓN


DESPLAZAMIENTO
ADECUADO DE SEGURO DE DE EQUIPOS Y ADECUADA DE SEGURA DE
COVID
EPP PERSONAS HERRAMIENTA MATERIALES MONTACARGAS
VEHÍCULOS

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


MAZ | Grupos de Comportamiento

USO ADECUADO DE DESPLAZAMIENTO SEGURO


EPP
Uniforme No correr / No saltar
Usar tres puntos de apoyo en las
Casco
escaleras (escaleras verticales)
Gafas de Seguridad Camina alejado del pasamanos en las
Protectores auditivos escaleras de peldaños
Protector respiratorio Transitar por senderos peatonales.
Caminar libre de distracciones de
USO Protector facial dispositivos electrónicos
DESPLAZAMIENT
ADECUADO DE Chaleco refléctivo O SEGURO Respetar radio de acción de montacargas
EPP
Guantes (5m de distancia)

Botas No usar audífonos en zonas de proceso


Mangas anti-corte Solo pasar por debajo de los
Arnés transportadores siempre y cuando estén
identificados como seguros
No usar joyas/accesorios
No sentarse o apoyarse en canastas o
Otros equipos
No ingresar a áreas no autorizadas

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


MAZ | Grupos de Comportamiento
USO CORRECTO DE
MANIPULACIÓN ADECUADA DE
EQUIPOS MATERIALES
Y HERRAMIENTAS
Bloquear fuentes de energía peligrosa.
Adoptar prácticas de higiene postural
Aplicar LOTO.
durante el manejo manual de cargas
Emplear dispositivos de seguridad de la
máquina Cumplir con carga máxima permitida. No
exceder carga.
Operar máquinas en forma segura;
respetando límites de capacidad, Hacer uso de ayudas mecánicas para el
velocidad, entre otros. manejo de cargas
USO CORRECTO MANIPULACIÓN
DE EQUIPOS Y Utilizar siempre equipos y herramientas ADECUADA DE
MATERIALES Realizar apilamiento de manera adecuada
HERRAMIENTAS para los fines que fueron diseñados y en
condición de operación. Manipular adecuadamente las botellas de
vidrio
Verificar que cualquier máquina Ubicar parihuelas y/o separadores en
intervenida vuelve a su condición normal zonas autorizadas
de seguridad
Hacer uso correcto de los dispositivos de
Mantener operativos los sistemas SAM elevación

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


MAZ | Grupos de Comportamiento
CIRCULACIÓN SEGURA DE
MONTACARGAS Y VEHÍCULOS COVID

Hacer uso del cinturón de seguridad Respetar distanciamiento social (mínimo


1,8m).
Estacionar en zonas o áreas autorizadas Desinfectar su puesto de trabajo o vehículo al
iniciar la jornada (accesorios y/o dispositivos
Conducir vehículos automotores en forma que entren en contacto con las manos).
segura; respetando límites de capacidad, Realizar los pasos definidos para el lavado de
CIRCULACIÓN velocidad, entre otros manos (mínimo los 11 pasos y 40 seg).
SEGURA DE Participar en el protocolo de ingreso a planta
MONTACARGAS Y Uso adecuado de la bocina (clax ) en para minimizar el riesgo de contagio.
VEHÍCULOS giros y puntos ciegos COVID
Usar cuerpo para abrir las puertas (en caso de
puertas abatibles).
Hacer uso correcto del tapabocas.
Conducir libre de distracciones de uso de
celulares, reproductores de sonido, etc Aplicar el lavado de manos con la frecuencia
requerida.
Conducir vehículos en condición de Realizar la desinfección de sus herramientas
operación manuales previo al uso.
Respetar la red zone Mantener manos alejados del rostro.
Respetar la distancia entre peatón y
vehículo

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


MAZ | Grupos de Comportamiento

COVID

Hacer uso de salas de reuniones respetando


la capacidad máxima definida
Reportar cualquier síntoma de malestar o
enfermedad
Cumplir con la frecuencia de desinfección de
manos (una cada hora)
Desinfectar sus botas al momento de ingresar
a las áreas.
COVID En caso de requerir usa correctamente el
ascensor de personas (nunca más de una
persona por ascensor).
Usar el cabello recogido
Desinfectar su EPP previo a usarlo
Realizar el re-cambio de tapabocas cuando es
necesario

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


Riesgo de explosión por polvo
El polvo es definido como partículas de solidos que flotan en el aire y se posan
sobre objetos, pasan desapercibidos por su tamaño, sin embargo, cuando
alcanzan una concentración y tamaño determinado pueden provocar explosiones
de cierta gravedad.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


Como se genera una explosión?
Para que una explosión ocurra deben estar presentes dos elementos adicionales a
los del triangulo de fuego:
-La dispersión del polvo (movimiento suficiente para crear nube de polvo)
-El confinamiento (encerrar en espacio o equipo).
Dando como resultado el pentágono de explosión por polvo

+ +
=
Dispersión del polvo Confinamiento
del polvo en
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved
Dispersión
Métodos de prevención
La prevención de incendios y de explosiones consiste en todas aquellas actuaciones
destinadas a evitar la formación de atmósferas explosivas o a eliminar las fuentes de
ignición, tales como:
✔ Control a terceros por medio de permisos de
trabajo:
• Trabajos en caliente
✔ Control de electricidad estática:
• Uso de puesta a tierra
✔ Uso de sensores:
• Detectores de chispas
• Sensores de alineamiento
• Sensores de temperatura
• Sensores de velocidad
✔ Control de cuerpos extraños:
• Imanes
✔ Controles administrativos
• Prohibido fumar

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DEL AGUA CALIENTE (SSM)


CONCEPTOS GENERALES

Caldera: Es un recipiente a presión cerrado en el que se caliente


un fluido para uso externo del mismo por aplicación directa del
calor resultante de la combustión de un combustible (carbón,
petróleo, diesel o gas natural).
En Maltería Lima, se cuenta con 3 calderas de suministro de
agua caliente, y el combustible usado es el Gas Natural.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DEL AGUA CALIENTE (SSM)


PRINCIPALES RIESGOS

• Riesgos de explosión
• Riesgo de quemaduras
• Riesgo eléctrico
• Intoxicación y asfixia
• Riesgo de explosión de combustible
• Exposición al calor

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DEL AGUA CALIENTE (SSM)


RECOMENDACIONES
• Para ingresar a operaciones de limpieza o mantenimiento en general del sistema, se
debe contar con el respectivo permiso de trabajo.
• Utilizar EPP’s que sean necesarios según el caso y operación a realizar, incluyendo
equipo para trabajo en alturas y para manejo de sustancias químicas.
• Aplicar LOTO o candados y tarjetas para control de energías peligrosas en lugares
como válvulas y sistema eléctrico.
• Las zonas donde exista personal trabajando deben estar correctamente señalizadas
de manera que sea evidente la presencia de personal en el interior de las calderas.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE AMONIACO (NH3)


CONCEPTOS GENERALES

Amoniaco (NH3):En Maltería Lima el amoníaco se utiliza


como gas refrigerante en el sistema de producción de frio.
El amoníaco puede presentar, bajo condiciones de
emergencia, riesgos a las personas, las instalaciones y al
medio ambiente.

Las pérdidas o fugas de amoníaco se deben a purgas de


aceite y por desgaste del sistema (recibidores de NH3,
tuberías, válvulas, etc).

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE AMONIACO (NH3)


PRINCIPALES RIESGOS

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE AMONIACO (NH3)


PELIGROS
Inhalación Contacto con la piel
Irritación de los ojos, nariz Enrojecimiento de
y garganta. En cantidades moderado a severo,
elevadas ocasiona Peligros del Contacto hinchazón y ulceración de
dificultad para respirar y la piel. En cantidades
dolores de pecho. con Amoniaco (NH3) elevadas puede causar
quemaduras químicas.

Ingestión Contacto Ocular


Quemaduras Enrojecimiento
químicas en la severo, hinchazón,
boca, garganta, glaucoma y
esófago y cataratas. El gas
estómago. puede producir
dolor y lagrimeo
excesivo.
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved
TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE AMONIACO (NH3)


RECOMENDACIONES
• Para realizar operaciones de limpieza o
mantenimiento en general del sistema, se debe
USE

contar con el respectivo permiso de trabajo. PROTECCION PROTECCION


GUANTES DE FACIAL
DE LA VISTA
SEGURIDAD

• Utilizar EPP’s que sean necesarios según el


caso y operación a realizar, incluyendo los
equipos de manejo de sustancias químicas. PROTECCION
DE LOS PIES
PROTECCION
DEL CUERPO
PROTECCION
RESPIRATORIA

• Aplicar LOTO de energías peligrosas en los


puntos necesarios.
• Identificar las válvulas de aislamiento y purgas
de los principales equipos.
• Ubicar las estaciones lavaojos y duchas de
emergencia más cercanas a su lugar de
trabajo.

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


TRABAJO CON EL USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE AMONIACO (NH3)


RECOMENDACIONES
En caso detecte una fuga de amoniaco usted
debe:
• Informar de la fuga de amoniaco a su Jefe
inmediato, Jefe del área o al vigilante de la
portería .
• Evacuar el área manteniendo la calma.
• Hacer caso a las indicaciones de la brigada de
emergencia.
N° emergencia:
• 111: Central Emergencia
• 958497261: Jefe de SHI (Catherine
Bulnes)
• 988033827: Vigilancia
©Anheuser-Busch InBev all rights reserved
Números de emergencia:

• 111 (anexo):
Central Emergencia (Central 01-311-3000)

• 958497261:
Jefe de SHI (Catherine Bulnes)

• 988033827:
Seguridad Física - Maltería Lima

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved


Por su atención
Gracias

©Anheuser-Busch InBev all rights reserved

También podría gustarte