Está en la página 1de 19

DERECHO,

LEGISLACIÓN Y
C

ÉTICA
MC Alejandra Ortega
La prestación de servicios profesionales es un rubro muy importante para toda la
sociedad por ello el Estado debe encargarse de la vigilancia y control de ese
sector buscando que la colectividad se beneficie en la mayor medida posible de
la preparación de quienes se dedican a alguna actividad profesional
Requisitos legales para ejercer una
profesión
Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones

Se entiende por ejercicio profesional, para los efectos de esta Ley, la realización
habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier
servicio propio de cada profesión, aunque sólo se trate de simple consulta o la
ostentación del carácter del profesionista por medio de tarjetas, anuncios, placas,
insignias o de cualquier otro modo. No se reputará ejercicio profesional
cualquier acto realizado en los casos graves con propósito de auxilio inmediato
Para el ejercicio de una o varias especialidades, se requiere autorización de la
Dirección General de Profesiones, debiendo comprobarse previamente:

Haber obtenido • ARTICULO 8o.- Para obtener título profesional es


indispensable acreditar que se han cumplido los

título relativo a requisitos académicos previstos por las leyes


aplicables
• ARTICULO 9o.- Para que pueda registrarse un título
una profesión en profesional expedido por institución que no forme
parte del sistema educativo nacional será necesario
los términos de que la Secretaría de Educación Pública revalide, en su
caso, los estudios correspondientes y que el
esta Ley interesado acredite haber prestado el servicio social
• Las universidades han sido responsables de proveer
de forma inicial el conocimiento profesional y
Comprobar, en forma durante algún tiempo fueron las únicas en
idónea, haber realizado desempeñar un papel de agentes de cambio y de
líderes en lo relacionado con fijar los estándares
estudios especiales de bajo los cuales deberían regirse las profesiones
• A partir de la puesta en vigor de los Tratados de
perfeccionamiento Libre Comercio las asociaciones y colegios de
técnico científico, en la profesionistas han tomado también
responsabilidad al ofrecer por diversos conductos
esta

ciencia o rama de la programas de actualización de la formación


profesional de sus miembros
ciencia de que se trate
• Además se deben cumplir con las cuestiones del articulo 25
I.- Estar en pleno goce y ejercicio de los derechos civiles
II.- Poseer título legalmente expedido y debidamente registrado
III.- Obtener de la Dirección General de Profesiones patente de ejercicio
Colegios profesionales
Colegiación proviene de colegio
Del latín collegium o collegiere que significa reunir

RAE:
• Colegio es sociedad o corporación de hombres o conjunto de colegas de la misma dignidad o profesión
• Colegiación es la acción y efecto de colegiar o colegiarse
Las asociaciones profesionales surgieron
como grupos de personas pertenecientes a Se agregaron funciones como la vigilancia,
una misma profesión cuya principal disciplina, actualizaciones, conocimientos y
finalidad es defender sus intereses la defensa de la calidad de los servicios que
colectivos y encontrar representación frente los profesionales prestan a los usuarios
al Estado y demás grupos de poder
Funciones que deben cumplir los colegios o asociaciones profesionales

Determinar cuales son los


Actuar en defensa de la sociedad
Vigilar que la práctica de la servicios exclusivos de la
en contra de prácticas
profesión se lleve a cabo profesión, así como los limites
corporativistas por parte de los
basándose en principios éticos en cuanto a la prestación de los
profesionales
mismos

Promover la capacitación
Actualizar de manera continua
continua de sus miembros, así
los planes y programas de
como establecer mecanismos de
estudio de acuerdo con las
evaluación que certifiquen la
practicas modernas y nuevas
calidad de los servicios que se
tendencias en el área respectiva
ofrecen
• En México fue hasta 1945 que se promulga la ley reglamentaria de articulo 5to
constitucional vigente hasta la actualidad y en la que esta muy lejos de
alcanzar los objetivos para los que fue creada ya que no prevé un verdadero
sistema de vigilancia y control de las profesiones ni otorga a los colegios de
profesionistas las facultades necesarias para conseguirlo
En México los colegios de los optometristas se han hecho
cargo de trabajar por el logro del reconocimiento legal de
la profesión

1967 1976
Asociación Nacional de Colegio Nacional de Optometristas
Optometristas Egresados del Reconocido por la Dirección de
Instituto Politécnico Nacional Profesiones de la SEP el cual
Consiguió obtener la cédula obtuvo que se registraran los títulos
profesional para todos sus egresados de optometristas
Estatus profesionales

Posición dentro de la
distribución del
prestigio Conjunto de características
sociodemográficas

El estatus profesional se define como la posición social de los médicos dentro de los estratos internos de la profesión
médica, éste es un concepto multidimensional que incorpora la distribución de la riqueza y del ingreso, del prestigio y
del poder
Género

Calidad de la
educación

Historia de
empleo
Acto profesional
• Cualquier ejercicio de la profesión vinculado a las competencias derivadas
directamente del título profesional o título reconocido u homologado, que se
caracteriza por la independencia, la responsabilidad y el control de la
prestación
Ética profesional
Se puede se puede entender como un campo enfocado en códigos y otras normas
de conducta y que se aplica a todas las profesiones

Otra manera de entenderlas es en relación a profesiones específicas, como la


ética médica, la ética empresarial, la ética legal, la bioética y la ética de los
medios de comunicación
Caso de estudio
• Un equipo de investigación de un laboratorio reconocido publicó un artículo en una
prestigiosa revista académica
• El artículo fue considerado un documento innovador que respondió una pregunta
importante en un campo científico
• Los trabajos producidos en un laboratorio normalmente incluyen a muchas personas del
laboratorio como autores, pero el primer autor que se acredita es el principal científico
responsable por los resultados de la investigación
• El primer autor de este artículo era una investigadora postdoctoral, que trabajaba con su
supervisor en ese momento
• Después de que la investigadora se cambió a otro trabajo, otros investigadores en el
mismo laboratorio no lograron repetir los resultados siguiendo exactamente los mismos
métodos
• El ex-supervisor, sospechando mala práctica cientifica de parte de la investigadora, le
solicitó que volviera al laboratorio a repetir sus experimentos y confirmar la autenticidad
de los resultados, pero ella se negó
• Una investigación institucional sobre el experimento concluyó que no había pruebas
concluyentes de que se hubieran alcanzado esos resultados, pero también que no había
evidencia concluyente de mala práctica o falsificación
• El artículo fue retractado por el laboratorio sin el consentimiento de la investigadora. Esa
retractación dañó la carrera y la reputación de la investigadora en la comunidad científica
• ¿La investigadora tenía la obligación de regresar al laboratorio para repetir los resultados?
• ¿Por qué o por qué no?
• La decisión de retractar el articulo se basó en dos factores: la falta de evidencia que corroboren los
resultados de la investigadora y que el laboratorio no fue capaz de repetir los resultados. ¿Esos estándares
serán los correctos?
• Supongamos que hay cuatro autores en el documento, incluyendo a la investigadora y el supervisor.
¿Deben el supervisor y los otros autores compartir la responsabilidad por las irregularidades?
• ¿Y si se cree que es así que razones respaldan esta conclusión?

También podría gustarte