Está en la página 1de 21

ES – DEBE SER.

Introducción
El diagrama de operación de procesos (DOP)
se convierte en la herramienta que sintetiza y
grafica las diversas observaciones de un
proceso.
En el DOP se indican los diversos puntos
débiles conjuntamente con sus características.
Ahora se hace necesario aplicar
otra herramienta al DOP para
procesar la información.

La herramienta es el ES – DEBE
SER.
Los criterios y la matriz
del ES – DEBE SER
¿Qué es un Problema?

Caballero Romero (2004) …

Considera que hay un problema cuando lo que


debería ser, difiere de lo que es.

• El Marco Referencial • La Realidad


• El Patrón Comparativo • La Práctica
• El Ideal • La operación
• El Modelo

Elementos Debería ser = Es


indispensables para
ver problemas
1.er 2.º 3.er
Elemento Elemento Elemento
10 criterios a modo de preguntas
CRITERIO ES DEBE SER
¿Algún Planteamiento Teórico ≠ Realidad?
¿Existe algún Planteamiento Teórico A, diferente a otro Planteamiento Teórico
B; respecto a cómo manejar algo en la Realidad?
¿Algún planteamiento teórico es contrapuesto por alguna norma de la
entidad?
¿Algún norma, que la entidad debe cumplir, no se cumple en la Realidad?
¿Concurren dos normas, diferentes en sus disposiciones, sobre qué o cómo
hacer o aplicar algo en la realidad?
¿El lograr algún objetivo de la entidad se ve dificultado por alguna(s)
carencia(s)?
¿El lograr algún objetivo de la entidad se ve dificultado por alguna(s)
deficiencia(s)?
¿El logro de algún objetivo de la realidad se ve dificultado por alguna
restricción o “cuello de botella” interno?
¿El logro del objetivo de una institución se ve limitado por restricciones
externas?
¿El logro del objetivo de la entidad se ve dificultado por alguna distorsión?
Matriz de análisis del ES – DEBE SER
CRITERIO ES DEBE SER
¿Algún Planteamiento Teórico ≠ Realidad? RO ≠ Pt
¿Existe algún Planteamiento Teórico A, diferente a otro Planteamiento Teórico Pta ≠ Ptb
B; respecto a cómo manejar algo en la Realidad?
¿Algún planteamiento teórico es contrapuesto por alguna norma de la
Pt ≠ No
entidad?
¿Algún norma, que la entidad debe cumplir, no se cumple en la Realidad? Incump. No
¿Concurren dos normas, diferentes en sus disposiciones, sobre qué o cómo Na ≠ N b
hacer o aplicar algo en la realidad?
¿El lograr algún objetivo de la entidad se ve dificultado por alguna(s)
 Carencias
carencia(s)?
¿El lograr algún objetivo de la entidad se ve dificultado por alguna(s)
 Deficiencias
deficiencia(s)?
¿El logro de algún objetivo de la realidad se ve dificultado por alguna  Restricciones
restricción o “cuello de botella” interno? internas
¿El logro del objetivo de una institución se ve limitado por restricciones  Restricciones
externas? externas
¿El logro del objetivo de la entidad se ve dificultado por alguna distorsión?  Distorsiones
Matriz de aplicación del ES – DEBE SER al punto débil 1
ES APLICA CARACTERÍSTICAS
RO ≠ Pt
Pta ≠ Ptb

Pt ≠ No
Incump. No
Na ≠ N b

 Carencias
 Deficiencias
 Restricciones internas
 Restricciones externas
 Distorsiones
¿En el
pu
contra nto débil 1 e
p on g a n xisten
? dos pla
nteamie
ntos te
óricos
que se

iones
o s restricc
nd
existe
to d ébil 1
l pun
¿En e s?
a
extern
Caso 1
Caso 1
Caso 2
Caso 2
Caso 2
Caso 2
Caso 2
Caso 2
Matriz de doble entrada para el caso de Arquitectura
Matriz de consolidación del ES – DEBE SER de los PD.
ES PD1 PD2 PD3 CARACTERÍSTICAS
RO ≠ Pt
Pta ≠ Ptb 
Pt ≠ No
Incump. No 
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
Na ≠ N b    bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla
 Carencias
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
 Deficiencias   
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
 Restricciones
internas
 Restricciones
 
externas
 Distorsiones
Gracias

También podría gustarte