Está en la página 1de 16

El planteamiento del problema y objetivos

Veamos el siguiente ejemplo …


Este grupo de trabajo identificó dos factores:

F1. USO DEL ESPACIO

F2. TRÁNSITO DEL CLIENTE.


El planteamiento del problema es una pregunta general
que guía la investigación.

Para formular dicha pregunta, se debe de establecer la


relación que existe entre los factores de estudio.
¿V1 cómo se relaciona con V2?

Parte – Todo
Causa – Efecto ¿Qué
Desempeño – Función criterio de
relación
Deber – Puesto
empleo?
Función de A – Función de B
Entre otros

El criterio para establecer la relación se puede identificar en el


proceso del cual los factores forman parte.
Por ejemplo…

F1. USO DEL ESPACIO

F2. TRÁNSITO DEL CLIENTE

¿De qué manera el uso de espacio influye en


el tránsito del cliente, en la bodega Santa
Inés de la ciudad de Trujillo en el segundo
semestre de 2015?

Relación entre los factores


Factores
Contexto
Lugar en el que ubica el contexto (ciudad y/o distrito)
Tiempo en el que se realiza el trabajo
¿De qué manera el uso de espacio influye en el
tránsito del cliente, en la bodega Santa Inés de la
ciudad de Trujillo en el segundo semestre de 2015?

Pregunta que le lleva a responder acerca de la


MANERA DE CÓMO INFLUYE, es decir, a DESCRIBIR
CIERTA INFLUENCIA o INFLUENCIAS en ese contexto.
Un objetivo es el propósito, lo que se pretende lograr con la
investigación; por lo tanto debe de ser alcanzable con dicho
trabajo.
Objetivo general:

Determinar la influencia del uso de espacio


en el tránsito del cliente, en la bodega Santa
Inés de la ciudad de Trujillo en el segundo
semestre de 2015

Verbo en infinitivo
Relación entre los factores
Factores
Contexto
Lugar en el que ubica el contexto (ciudad y/o distrito)
Tiempo en el que se realiza el trabajo
Para la redacción de los factores también se puede usar
preguntas como:

¿Qué caracteriza … ?

¿Cómo son …?

¿Cómo es … ?

Si no se encuentra relación entre los factores , entonces


recurrir a la unidad de análisis (proceso seleccionado)
Una vez establecidas las diferentes relaciones (R1, R2, R3, … Rn-1) se
pueden elaborar los objetivos específicos.

INFORMACIÓN INFORMACIÓN DE
RELACIÓN
DOCUMENTAL CAMPO
Según Valverde (2007) bla bla bla bla Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla R1 bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla

Según Valverde (2007) bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla R2 bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla

Según Guzmelo (2005) bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla R3 bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
(como elementos orientadores
para la elaboración de
conclusiones)

CONCLUSIONES
Para formular un objetivo específico, primero debo leer la
relación y luego me pregunto:

¿A qué aspecto(s) hace referencia?

Luego formulo el objetivo en base a esos aspectos y verifico


que mi objetivo se responda en la relación.
Relación:

Es evidente notar problemas de incumplimiento de normas sobretodo


referidas al ámbito del cuidado y bienestar de los trabajadores, y es por
ello que el no usar la indumentaria adecuada que consistente en gorros,
guantes, mandil y botas de hule, genera pérdidas para la empresa
(accidente de trabajo, perdida de productividad por descanso médico) y
para el trabajador (pérdida de la jornada de trabajo o daño físico
irreparable).
Relación:

Es evidente notar problemas de incumplimiento de normas sobretodo


referidas al ámbito del cuidado y bienestar de los trabajadores, y es por
ello que el no usar la indumentaria adecuada que consistente en gorros,
guantes, mandil y botas de hule, genera pérdidas para la empresa
(accidente de trabajo, perdida de productividad por descanso médico) y
para el trabajador (pérdida de la jornada de trabajo o daño físico
irreparable).

Opciones de objetivos específicos:

• Identificar los riesgos que genera el no usar la


indumentaria necesaria.

• Identificar la indumentaria adecuada para el persona


Una vez formulado el problema de investigación, en
base a ello se establece el título del trabajo. Este debe
incluir a los factores, el contexto, el lugar y el tiempo.
Pregunta de investigación:

¿De qué manera el uso de espacio influye en el


tránsito del cliente, en la bodega Santa Inés de la
ciudad de Trujillo en el segundo semestre de
2015?

Título de investigación:

Uso de espacio y tránsito del cliente en la bodega


Santa Inés de la ciudad de Trujillo en el segundo
semestre de 2015.

También podría gustarte