Está en la página 1de 2

SÍLABO DEL CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Todas las Carreras Ciclo 1°/2° Créditos 3


Facultad Todas
Profesional Profesionales
HT HP HL TC1
Periodo 2016-2 Ninguno Horas
Requisitos
lectivo del 22/08 al 17/12 2 2 0 0

II. SUMILLA

El propósito del curso es desarrollar un conjunto de capacidades de investigación en el proceso de incorporación del estudiante al
trabajo universitario. Además, aplica un conjunto de estrategias y herramientas de exploración de fuentes de datos primarios y
secundarios en diversos contextos: social, de servicio o de producción. En síntesis, enfatiza el desarrollo de las capacidades de
observación, descripción y análisis.
Los temas principales son: La observación, técnicas y herramientas de organización y análisis de información y redacción de un
informe de investigación de campo.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe de investigación de campo sobre algún problema del contexto social, de servicio
o de producción aplicando técnicas y herramientas de búsqueda, selección, recolección, organización y análisis de datos e
información, considerando la normatividad institucional y los criterios de redacción académica.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


TRABAJO
NOMBRE DE LA UNIDAD / DE
UNID SEM SABERES ESENCIALES
LOGRO DE UNIDAD CAMPO
1

LA OBSERVACIÓN: Acercamiento a la La observación y el contexto a observar


1
realidad. El registro de observación
Logro de unidad: Los instrumentos de registro.
Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora un 2
Los momentos de observación (MO1,MO2)
texto descriptivo documentado con los registros
La descripción de la observación: el texto
I de los momentos de observación, utilizando
3 descriptivo: Estrategias de descripción y
técnicas y herramientas básicas de búsqueda,
estructura del texto descriptivo.
selección, recolección y organización de datos de
campo, así como del Manual de redacción Texto descriptivo documentado.
académica. 4 EVALUACIÓN T1 – Texto descriptivo
documentado + Sustentación
ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DE LA 5 Los puntos débiles
INFORMACIÓN EMPÍRICA : Conocimiento 6 El análisis de los datos: los problemas
del problema
Logro de unidad 7 Definición de los factores
II EVALUACIÓN PARCIAL - Caso
Al finalizar la unidad, el estudiante presenta un
portafolio de registro de la investigación de La formulación del problema: investigación
8
campo donde evidencia la utilización de técnicas exploratoria.
Redacción de objetivos.

1 Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.
y herramientas de organización, procesamiento y Las citas de estudio y el asentamiento
9
análisis de información empírica y bibliográfica, bibliográfico.
considerando la normativa del Manual de Los referentes teóricos como precedentes del
10
redacción académica trabajo empírico.
Los referentes teóricos como fundamento del
11
trabajo empírico: bosquejo teórico.
Dimensiones del informe preliminar
12
EVALUACIÓN T2 – Portafolio de registros.
LOS RESULTADOS: Pronunciamiento sobre La comparación entre los datos empíricos y los
13
el problema teóricos: la matriz.
La comparación entre los datos empíricos y los
14
Logro de unidad teóricos: el juicio valorativo.
Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora las Redacción del informe final
III matrices de comparación empírica a partir de 15 EVALUACIÓN T3 – Presentación del informe
datos de campo y citas pertinentes, final
evidenciando pertinencia, precisión entre los EVALUACION FINAL – Sustentación del
componentes y entre estos el problema 16
informe final
planteado.
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA / No aplica

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEM


Breve descripción de Evaluación
T1 * 4 Presentación de avance de informe
Evaluación Parcial 20% 8 Presentación de avance de informe
T2 * 12 Presentación de avance de informe
T3 * 15 Presentación del informe final
Evaluación Final 20% 16 Sustentación del informe final
Evaluación Sustitutoria -----17 No aplica
*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamento de Estudios)
VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO


001.42 Aprender a investigar: nociones básicas para la
1 Ander-Egg, Ezequiel 2011
ANDE/P investigación social. 1.a edición

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


A. ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
Biblioteca Virtual UPN http://biblioteca.upn.edu.pe/
Repositorio Virtual de Tesis Universidades varias

B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN


NOMBRE DEL EVENTO FECHAS DE TRASMISION FECHAS DE RETRASMISIÓN
Wobi on Leadership 24 y 25 de agosto (Transmisión en diferido) 26 de agosto

World Business Fórum 17 y 18 de noviembre (Transmisión en vivo) 21 de Noviembre

1 Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.

También podría gustarte