Está en la página 1de 37

Ingeniería

Pregrado Ingeniería
Industrial Industrial

SESIÓN 15:

ANÁLISIS INDICADORES MACROECONÓMICOS


DEL PAÍS Y LA REGIÓN
LA CURVA DE LORENZ Y EL COEFICIENTE DE GINI
COMERCIO INTERNACIONAL: EXPORTAR E
IMPORTAR
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INDICADORES MACROECONÓMICOS (DE


SU REGIÓN )
Ingeniería
Pregrado
Industrial
Ingeniería
Pregrado
Industrial

COEFICIENTE DE GINI
Ingeniería
Pregrado
Industrial
PROBLEMÁTICA PLANTEADA

El capital de que disponen los individuos influye en sus posibilidades de


acceso a los bienes y servicios disponibles en la sociedad.
SESION 1

La distribución desigual de este capital origina graves problemas


"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE
socioeconómicos, que vanCONTROLA,
en aumento a nivel mundial.
NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial

SESION 1

La información sobre el nivel de desigualdad en un territorio es clave para poder


diseñar soluciones que mejoren la situación.

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
¿PARA QUÉ SE EMPLEA EL COEFICIENTE DE Industrial
GINI?

1. Para comparar las condiciones de desigualdad entre países.


2. Para examinar cómo varía la desigualdad de ingresos de una población en el
tiempo.
3. Para contribuir a orientar políticas públicas cuyo objetivo sea alcanzar una
mayor igualdad y desarrollo económico.
SESION 1
4. Para conseguir ayudar a que las personas más pobres obtengan más ingresos y
mejoren su calidad de vida.
5. Pueden ayudar a medir otro tipo de desigualdades. Por ejemplo, las relativas al
nivel educativo de los habitantes de un territorio (Esta es una de las causas de la
desigualdad de ingresos, relacionada con la empleabilidad)

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
EL COEFICIENTE DE GINI

¿Cómo medir la desigualdad salarial?

Mediante del Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de renta


relativa en la población. SESION 1

P: porcentaje acumulado de población


Q: porcentaje acumulado de ingresos

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
ALCANCES DEL COEFICIENTE DE GINI

 Es el más utilizado para medir la desigualdad salarial.

SESION 1

 Es una herramienta
"LO QUE NOanalítica
SE COSTEAqueNOsuele emplearse
SE EVALÚA, NI SE para medir la
concentración de ingresos
CONTROLA, entre los
NI SE habitantes de una región, en
MEJORA"
un periodo de tiempo determinado.
Ingeniería
Pregrado
ALGUNOS EJEMPLOS INSTITUCIONES MIDEN LA Industrial
DESIGUALDAD SALARIAL

Mide la desigualdad en 2 variables:

Máxima desigualdad, un
SESION 1 solo individuo posee
todos los ingresos.

Máxima igualdad de
distribución salarial entre
habitantes, es decir todos
tienen los mismos ingresos.

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
¿Entre qué valores debe de encontrarse el Industrial
coeficiente de GINI?

Debe encontrarse entre 0 y 1, siendo 0(cero) la máxima igualdad (todos los


ciudadanos tienen los mismos ingresos) y 1 la máxima desigualdad(todos
los ingresos los tiene un solo ciudadano). Este mismo concepto de
SESION 1
desigualdad se emplea a través de la curva de Lorenz.

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
LA CURVA DE LORENZ

Es una gráfica que muestra a


través de dos ejes de
coordenadas, para identificar
de forma sencilla el porcentaje SESION 1
de ingresos que corresponde a
un porcentaje de población

Todas las curvas de Lorenz oscilan entre la igualdad y desigualdad perfecta.


"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE
Cuanto más se aleje la curva de Lorenz de
CONTROLA, la MEJORA"
NI SE línea de equidad perfecta , mayor
desigualdad de renta habrá en un país y viceversa.
Ingeniería
Pregrado
Industrial
COEFICIENTE DE GINI VS CURVA DE LORENZ
Ingeniería
DESIGUALDAD SALARIAL MUNDIAL Pregrado
Industrial

SESION 1

Este gráfico representa la desigualdad salarial mundial, desde 1980 hasta cómo se
prevé que sea en 2025. Se haQUE
"LO reducido, por expansión
NO SE COSTEA NO SE de las clases
EVALÚA, NI SE medias.
CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
ALCANCES OTROS PAÍSES

Según Eurostat hasta el 2015, Serbia, Lituania y Rumanía son los países de la Unión
Europea que muestran mayor desigualdad. Islandia, Eslovaquia y Noruega son los
que presentan los menores niveles de desigualdad.
SESION 1

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
ALCANCES DE OTROS PAÍSES

Según el Banco Mundial, en el mundo, Africa y América Latina son las regiones
más desiguales.

SESION 1

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
COEFICIENTE DE GINI EN AMÉRICA LATINA

SESION 1

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
COMENTARIOS A LO EXPLICADO

1. Es común ver cómo en algunos países un pequeño grupo de personas posee altos niveles de renta, y una gran cantidad
de la población se encuentra en la clase media o media-baja.
2. Es interesante observar este indicador en el tiempo, si ésta crece en el tiempo, significa que una parte menor de la
población cada vez se está volviendo más rica y otra mayor cada vez está siendo más pobre.
3. Los gobiernos e instituciones están llamados a desarrollar medidas para reducir la desigualdad.

SESION 1

"LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE


CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial
COMENTARIOS FINALES

 Puede ocurrir que países con una media de nivel de ingresos medio-bajo tengan un
nivel de desigualdad muy similar similar al de otros con ingresos medio-altos.
Motivo por el cual es necesario distinguir entre pobreza, vinculada al ingreso medio en una
sociedad, y desigualdad, asociada a su distribución. Ej. EE.UU y Brasil son países con
ingresos medios-altos muy desiguales.
 SESION 1
Es necesario diferenciar entre renta, concepto asociado a los ingresos que reciben los
trabajadores, y riqueza. Ej. Los activos acumulados de las personas no solo pueden
depender de sus flujos de ingresos, sino de herencia, títulos o propiedades. De ahí que la
desigualdad en función de la riqueza podría dar resultados muy diferentes.
 El coeficiente de Gini presenta algunas carencias, ya que solo considera rentas
monetarias. Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OECD) y algunos autores señalan que si se incluyeran ingresos en especies, los rankings
entre países cambiarían. Las mediciones de Gini en base a la renta no son
concluyentes.
 El coefiente de Gini no indica los factores que puedan estar determinando la desigualdad,
ni las diferencias en cuanto a las condiciones de vida de los países, tampoco mide el
bienestar de las personas. Se mide por hogares, y no tiene en cuenta el número de
personas que componen cada hogar.
 Existen otros métodos que aportan información diferente relativa al estudio de la
desigualdad como el índice
"LO de
QUETheil,
NO mide el desorden
SE COSTEA NO SE de EVALÚA,
un sistema, o el índice de
NI SE
Palma, que muestra la brecha de ingresos entre los extremos de un país.
CONTROLA, NI SE MEJORA"
Ingeniería
Pregrado
Industrial

COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTAR E IMPORTAR
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial

IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES:

 Genera divisas al país.


 Contribuye al crecimiento económico del país, creando
industrias y generando empleo.
 Aprovecha las ventajas competitivas de los países.
 Permiten la innovación de la tecnología
 Propicia la competividad internacional
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial

TÉRMINOS DEL COMERCIO EXTERIOR (INCOTERMS)

Normas de comercio internacional que refleja la práctica


en el transporte internacional de las mercaderías. Se
utilizan para delimitar las responsabilidades (riesgo y
gastos) entre comprador y vendedor.
Definidor por la Cámara de Comercio Internacional (CCI),
se actualizan cada 10 años. Los más usados son los
siguientes:
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial

● FAS: libre al costado del buque, el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la
mercadería ha sido colocada a lado del buque, sobre el muelle del puerto convenido. Exige al
comprador que despache la mercancía en aduana para la exportación.

● FOB: libre a bordo, forma de valorizar las exportaciones, equivale al costo del producto más
todos los costos hasta ser entregado al comprador a bordo de un medio de transporte. Excluye
el pago de seguro y flete.

● CFR: Costo y Flete, El vendedor pagará los gastos y el flete necesarios para hacer llegar la
mercancía al puerto de destino convenido, si bien el daño o pérdida de la mercancía se
traslada del vendedor al comprador cuando la mercancía traspasa la borda del buque en el
puerto de embarque. Se exige que el vendedor despache la mercancía.

● CIF: Costo-Seguro-Flete: Forma de valorizar las importaciones, equivale al costo del producto
hasta el puerto de destino. Esta forma permite la cuenta exacta de las divisas necesarias para
comprar un bien.
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial
Ingeniería
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Industrial
Ingeniería
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Industrial
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial
Ingeniería
Pregrado
COMERCIO INTERNACIONAL Industrial
Ingeniería
Pregrado
COMERCIO INTERNACIONAL Industrial

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA EXPORTAR?


COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial

¿CÓMO OBTENGO EL DRAWBACK?


 El Drawback es un régimen aduanero de ayuda a los exportadores peruanos
que permite, como consecuencia de la exportación, obtener la restitución de
los derechos arancelarios que hayan gravado la importación de las mercancías
contenidas o consumidas en los bienes exportados. Es decir, el exportador se
beneficiará por el insumo importado, el cual le dará valor a su producto final.

 El monto de restitución es de 3% del valor FOB de exportación, no se toman en


cuenta las comisiones u otros gastos.

 Beneficiarios: Son las empresas productoras exportadoras o las empresas


exportadoras que encargan la producción a terceros.
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial

¿CÓMO IMPORTO?
Si importas menos de US$ 200: y se realiza vía online estás libres de impuestos
aduaneros y se recoge inclusive el mismo día de su llegada al país.

Si importas desde US$ 200 hasta US$ 2000: se paga una tarifa de 4% de arancel más el
IGV, como persona natural puedes hacer 3 compras al año y no superando los US$ 1000.

Una persona natural puede importar por única vez en 1 año calendario mercancías cuyo
valor FOB no supere los US$ 3000 en total, o 3 operaciones que no supere los US$ 1000
cada una.

Ejemplo: Si compras vía Ali Expres por un monto superior a US$ 200 tendrás que pagar
impuestos aduaneros de 22% y derechos de desaduanaje.
Ingeniería
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Industrial

Lo primero que debo tener en cuenta para importar:


● Verificar si esta dentro de TLC
● Empresa verificada en embajada peruana del país a importar
● Reunión de negocio: precio, forma de pago, tiempo de
entrega
● Pactar bajo que modalidad de Incoterms se va a importar
COMERCIO INTERNACIONAL Pregrado
Ingeniería
Industrial

BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL


CONTINGENTES: cuando se estable un máximo anual de importaciones de algún producto de
alguna zona de origen

ARANCELES: Están impuestas por el gobierno, establece un impuesto provocando una subida
en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá, los
efectos de un arancel:
● Aumenta precio de los bienes importados
● Aumenta el consumo de bienes nacionales
● Protege la mano de obra doméstica
● Mecanismo de defensa a la industria naciente

BARRERAS ADMINISTRATIVAS O NO ARANCELARIAS: desde trámites aduaneros que


retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, por ejemplos como sofisticadas normas
sanitarias o de calidad.
Ingeniería
COMERCIO INTERNACIONAL -TLC Pregrado
Industrial

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo comercial que


suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al
comercio de bienes y servicios.

Un TLC incorpora temas de acceso a nuevos mercados, aspectos


normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual,
inversiones, disposiciones medioambientales entre otros.

Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo


largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.
Ingeniería
COMERCIO INTERNACIONAL - TLC Pregrado Industrial

Los consumidores peruanos se benefician porque mediante la reducción de


los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor
variedad de bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo
computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura
por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y
cosméticos, que el país básicamente no produce.

Con estos acuerdos hay más y mejores empleos. Para generar más empleos
necesitamos invertir y producir más, y para producir más necesitamos
mercados más grandes que el nuestro. En el Perú, las exportaciones
sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de
tener acuerdos comerciales ni de exportar.
Ingeniería
Pregrado
Industrial

También podría gustarte