Está en la página 1de 14

Implementaciòn de Manejo Integrado del

Cultivo – MIC con familias productoras

¿Por què es importante tratar este tema?

Fuente: Memoria Taller de preparaciòn de Diagnostico Participativo con familias productoras


de cafè. Enero 2022- Turrialba, Costa Rica. CATIE-MIP-AF-ICAFE
¿Què entienden por el Manejo Integrado
del Cultivo?
“Considerar los diferentes factores (recursos,
hombre, economia, etc)
“Ver el cultivo en ambiente integral”
¿Todas las zonas productoras son iguales?

NO, porque en cada una puede variar:


-Clima
-Topografia (Relieve, altitud)
-Suelo
-Entorno (cobertura vegetal natural)
-Cultura local (Recurso humano)
-Manejo del cultivo
-Infraestructura
¿En una misma zona, todos los
sistemas productivos presentan las
mismas características?
No porque difieren en:
-Microclima
-Topografia (altitud, relieve)
-Suelo
-Unidad productiva (familia, tamaño de finca)
- Manejo (densidad,
- Variedades
- Sombra
- Plagas
¿En los cafetales, cacaotales ( o otros
rubros) los “problemas” se dan de la
misma manera de època a època y de año
a año?
NO, porque hay variaciones en:

• Clima (cantidad y frecuencia de lluvias)


• Ciclo de vida de plagas
• Manejo (sombra, fertilizaciòn, etc)
• Disponibilidad mano de obra
• Producciòn
Si los cafetales y cacaotales son
diferentes y tienen diferentes
“problemas” y si dentro de un mismo
cultivo los requerimientos de manejo
varian en el tiempo por factores muchas
veces fuera del control de uno, còmo
entendemos el MIC ahora?
Como las cosas varìan, pues el MIC es un proceso
constante de toma de decisiones en ambiente muy
variable.
Ya que concebimos MIC como un
proceso de toma de decisiones,
¿Quièn es que toma estas
decisiones?

Es el productor productora quien al final decide


aplicar o no alguna opciòn de manejo
Una definiciòn amplia de MIC podria ser:

El Manejo Integrado del Cultivo es un proceso para


potenciar la toma de deciones por parte de las
familias productoras considerando las variaciones
agroecologicas en el tiempo y el espacio asì como las
condiciones socioeconomicas particulares. La toma
de decisiones parte de la observaciòn sistematica en
el campo y el razonamiento ecologico y economico,
para reducir pèrdidas en los cultivos, costos de
manejo, perjuicios a la salud humano y el medio
ambiente.
¿Cuàl debe ser el enfoque en la
relaciòn tècnico – productor
productora en un proceso de
promociòn de MIC con familias?
Nuestro objetivo principal como tècnicos y
tecnicas es contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de los productores y productoras
cumpliendo un rol educativo amplio en procesos
de màxima interacciòn con la realidad de las
familias productoras y que va màs allà de la pura
y sencilla transferencia de conocimiento.
Si tuvieramos que indicar 2 perfiles
extremos de tècnico (as) en su relaciòn
con los (as) productores (as)…¿Còmo
podríamos nombrarlos?

Recetario Facilitador
Receta lista - Imponiendo Construir conjuntamente las soluciones
¿Còmo pueden ustedes representar
simbolicamente los dos perfiles?
¿Què les parece la dramatizaciòn como mètodo
de comunicaciòn?
¿Què habilidades tienen ustedes?
Tarea
Dividos en grupos representaran a
investigadores (as), tècnicos (as) locales y
productores (as) en situaciones que ejemplifican
los dos perfiles
PARAMETROS DE REFERENCIA RECETARIO FACILITADOR

OBSERVACIÒN/CURIOSIDAD

EXPERIMENTACIÒN COMPARTIDA

CONOCIMIENTO DE PRINCIPIOS DE LA TÈCNICA POR


LOS PRODUCTORES
ORIGEN DEL CONTENIDO EN LA REALIDAD DEL
PRODUCTOR
SUPERIORIDAD/MECIANISMO

INVASIÒN CULTURAL/Visiòn del Mundo

COMUNICACIÒN

SINTESIS DE CONOCIMIENTOS

AUTONOMIA

PROPAGANDA

También podría gustarte