Está en la página 1de 2

Objetivo General: Libro Púrpura De Las Define el tipo de embalaje de

Proteger la salud humana y el Naciones Unidas acuerdo con el grado de peligro


NORMATIVIDAD medio ambiente al regular y que presenta:
Es un documento oficial que contiene
controlar el manejo y todas las decisiones y resoluciones I. Mercancía muy peligrosa
De adoptadas por la asamblea general de II. Mercancía medianamente
exposición de sustancias
las Naciones Unidas.
Sustancias peligrosas peligrosas, minimizando los Se llama “Libro Púrpura” debido al
peligrosa
III. Mercancía poco peligrosa.
riesgos asociados a su uso y color de su cubierta.
promoviendo practicas Es una importante
referencia para Condiciones de transporte
seguras mediante el el estudio y seguimiento  Prohibiciones: El transporte
conocimiento de normas de las actividades y política
de nitritos, amoniacos y de
nacionales e internacionales. de la ONU.
mezclas que contengan un
 Elizabeth Villegas Libro Naranja De Las nitrito inorgánico y una sal
Calle Objetivos Específicos: Naciones Unidas de amonio están prohibidos.
 Establecer criterios y  Información requerida
 Valentina Gallego Clasifica las mercancías peligrosas
estándares para la  Asignación de epígrafes
Ramírez según el riesgo que representan, se

clasificación y etiquetado dividen en un grupo total de 9: Clasificación
 Juliana Jaramillo 
de las sustancias  Explosivos Ensayos
Marín  Gases  Condición de transporte
peligrosas, con el fin de  Líquidos inflamables  Cantidades limitadas
informar adecuadamente  Solidos inflamables

 Sustancias comburentes y peróxidos Cantidades exceptuadas
sobre sus riesgos.  Embalajes o envases
orgánicos
 Regular y supervisar el  Sustancias toxicas y sustancias máximo de 400kg o 450kg.
transporte seguro de infecciosas
 Material radioactivo
sustancias peligrosas.
 Sustancias corrosivas
 Condiciones adecuadas de  Sustancias y objetos peligrosos
manejo y manipulación. varios, incluidos las sustancias
peligrosas terrestres, marítimo,
aéreo y ferrocarril.
Ley 9 de 1979:  La normatividad también  La normatividad también
Protección del medio
ambiente, sustancias
Conclusiones busca promover la impulsa la investigación y
peligrosas, transporte y implementación de medidas desarrollo de alternativas
EPP.  La normatividad de de prevención y control de más seguras a las
sustancias peligrosas es riesgos en el manejo y sustancias peligrosas,
Resolución 2400 de 1979: almacenamiento de estas
Por la cual se establecen
fundamental para proteger fomentando así la adopción
algunas disposiciones sobre la salud humana y el sustancias, reduciendo así de prácticas más
vivienda, higiene y seguridad medio ambiente al regular la probabilidad de sostenibles y menos
en los establecimientos y controlar el manejo accidentes y daños. riesgosas.
de trabajo.
seguro de estas sustancias.  En general, la
Ley 55 de 1993:  La capacitación y normatividad de sustancias
Seguridad en la utilización educación en materia de peligrosas contribuye a
de productos químicos en
sustancias peligrosas son minimizar los impactos
lugares de trabajo.
elementos clave para negativos en la salud y el
Decreto 1609 de 2022: garantizar un manejo medio ambiente,
Por el cual se reglamenta  El establecimiento de seguro y adecuado, tanto promoviendo un manejo
el manejo y transporte criterios de clasificación, para los trabajadores responsable y seguro de
terrestre automotor de etiquetado y transporte expuestos como estas sustancias.
mercancías peligrosas. seguro garantiza una para la comunidad
adecuada identificación y en general.
Decreto 1496 de 2018:
Clasificación y etiquetado prevención de riesgos
de productos químicos. asociados a as sustancias
Disposiciones en materia peligrosas .
de seguridad.

También podría gustarte