Está en la página 1de 7

Interés

Compuesto
Matemá tica Financiera Para no Financieros
Docente: Harold Augusto Vargas Quintero
Estudiante: Valentina Sandoval Ortiz
Facultad: Educació n
Programa: Licenciatura en Educació n Infantil
Semestre: Seis
2022 – 1 (A)
Definició n
• Se denomina interés compuesto en activos monetarios a aquel que se va
sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos
intereses.
• Los intereses generados se van sumando periodo a periodo al capital
inicial y a los intereses ya generados anteriormente.
• De esta forma, se crea valor no só lo sobre el capital inicial sino que los
intereses generados previamente ahora se encargar también de generar
nuevos intereses.
• Es decir, se van acumulando los intereses obtenidos para generar má s
intereses.
Ventaja del interés compuesto en las inversiones
• El interés compuesto tiene un efecto multiplicador sobre
las inversiones, ya que los intereses previos generan
nuevos intereses, que se van sumando.

• Esto convierte al interés compuesto en un gran aliado


para la inversió n de largo plazo.

• Humorísticamente, Albert Einstein llegó a decir que el


interés compuesto es la fuerza má s poderosa del
universo.

• Imaginemos una operació n en la que invertimos 10.000


euros y cada añ o nos dan un 5% de rentabilidad sobre el
capital invertido.

• Dado que el interés compuesto reinvierte los intereses


generados previamente, al contrario que el interés
simple, el beneficio futuro es exponencialmente mayor
con el interés compuesto.
Ventaja del interés compuesto en las inversiones
• Si continuamos con la secuencia y
la dibujamos en un grá fico, la
diferencia entre el interés
compuesto y el interés simple
queda representada de la
siguiente manera.
• Se puede observar que mientras
la inversió n con interés simple
aumenta de forma lineal, la
inversió n con interés compuesto
aumenta de forma exponencial :
Fó rmula para calcular el interés compuesto
• La fó rmula es la siguiente:

Cn = C0 (1 + i)n

• Siendo C0 el capital inicial prestado, i la tasa de interés, n el periodo de


tiempo considerado y Cn el capital final resultante.
Ejemplo de cá lculo del interés compuesto
• Un ejemplo prá ctico para determinar
el interés compuesto con un capital
inicial de 1.000€ y una tasa de interés
del 5% en un periodo de 5 añ os:
• Como vemos, en la grá fica, el interés
anual resultante no son 50€ (salvo el
periodo inicial), sino que se van
incorporando los intereses generados
y devengados a periodos posteriores,
obteniendo al final de la operació n
una ganancia o pago de 276,28€, y no
250€ que sería en una situació n de
interés simple.
Muchas Gracias por la Atenció n Prestada

También podría gustarte