Está en la página 1de 15

PERIODO

ANTROPOLÓGIC
1. CONTEXTO.
Contenid
o 2. LOS SOFISTAS: PROTÁGORAS.
temático

3. SÓCRATES.
s. V a. n. e.:
Atenas (Apogeo
económico, político
1. y cultural)
Contexto

Consolidación y
posterior crisis de la
democracia.
“EL GIRO ANTROPOLÓGICO”

Filosofía Filosofía
Naturalista Humanista

CRISIS
- Diversidad de doctrinas.
- Contexto político-social.
El tema central es

El hombre
(ciudadano)

ARETÉ
(VIRTUD)
- Metecos.
- Maestros de
2. oratoria, retórica,
Los sofistas virtud política.
-Cobran por sus
enseñanzas.
- Cultivan la erística.
PHYSIS

NOMOS

Plantean que los valores, normas y costumbres


no son universales, sino relativas, convencionales.
PROTÁGORAS “El hombre es la medida de todas
las cosas”.
- Doctrina del Homo Mensura (Relativismo)
- Antilogías.
- Agnosticismo.
RELATIVISMO ANTILOGÍAS

opinión opinión VERDADERO FALSO

ASUNTO
O
opinión CUESTIÓN
opinión
+ -
3. Crítica y oposición
a los
Sócrates
sofistas:

- Enseñan y promueven un
falso saber.
- Cobran por enseñar.
- Su relativismo va contra los
intereses de la comunidad.
BIEN CONOCIMIENTO

MAL IGNORANCIA
Intelectualism
o moral

Vida racional Vida


(sabiduría) virtuosa Vida feliz
Procedimiento Inducción
s empleados
en la investigación
(según CONCEPTO
Aristóteles) S
Definición
LO ESENCIAL,
LO UNIVERSAL
- Refutación:
lograr que el interlocutor
asuma su
Método ignorancia.
- Mayéutica:
ayudar al interlocutor a
parir
conocimientos.
“Una vida sin reflexión
no merece ser vivida”

“Solo sé que nada sé”

“Conócete a ti mismo”

“Más vale padecer una


injusticia que cometerla”

También podría gustarte