Está en la página 1de 16

DIFOR-2022

CARTA DE SITUACIÓN

JURISDICCIÓN DEL D.I.FOR


375,29

La Provincia de Orellana está formada por 4 cantones:


Francisco de Orellana, Aguarico, La Joya de los Sachas y
Loreto.
La Provincia de Sucumbíos está formada por 7 cantones 378,83
Cantón Lago Agrio, Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro,
Putumayo, Shushufindi y Sucumbíos.
DIRIGENTES, LIDERES DE LAS PROTESTAS EN LA PROVINCIA DE
ORELLANA
DIRIGENTES, LIDERES INDÍGENAS DE LAS PROTESTAS EN LA PROVINCIA
DE ORELLANA
DIRIGENTES, LIDERES DE LAS PROTESTAS EN LA PROVINCIA DE
SUCUMBIOS
DIRIGENTES, LIDERES INDÍGENAS DE LAS PROTESTAS EN LA PROVINCIA
DE SUCUMBIOS
CONFLICTIVIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES RELEVANTES PARA LAS


MANIFESTACIONES DE JUNIO DEL 2022

ElEl24MAY22
24MAY22simultáneo
simultáneoaalalacomparecencia
comparecenciadel delpresidente
presidenteLASSO LASSOaa
lala Asamblea
Asamblea donde dio a conocer el Informe a la Nación, lala
donde dio a conocer el Informe a la Nación,
Confederación
Confederación de de Nacionalidades
Nacionalidades Indígenas
Indígenas deldel Ecuador
Ecuador (CONAIE)
(CONAIE)
presidido
presidido por el Ing. Leonidas IZA, presentó su informe a lanación
por el Ing. Leonidas IZA, presentó su informe a la nación
con
conmotivo
motivodedeloslos200
200años
añosdedeindependencia
independenciade delalanación
naciónandina.
andina.
EnEneste
esteacto
actoeleldirigente
dirigentedel
delmovimiento
movimientoIndígena,
Indígena,fuefuecontundente
contundente
enen expresar su rechazo a la “política neoliberal de Lasso”yyanunció
expresar su rechazo a la “política neoliberal de Lasso” anunció
que
que se prepara una movilización a nivel nacional a partir del
se prepara una movilización a nivel nacional a partir del
13JUN22.
13JUN22.

ElEl25MAY22,
25MAY22,ElElFrente
FrenteUnitario
UnitariodedeTrabajadores
Trabajadores(FUT),
(FUT),lalaUnión
Unión
Nacional de Educadores (UNE), la Unión General de Trabajadores
Nacional de Educadores (UNE), la Unión General de Trabajadores
(UGTE),
(UGTE),lalaCentral
CentralUnitaria
UnitariadedeTrabajadores
Trabajadores(CUT)
(CUT)convocaron
convocaronaaunauna
gran
gran movilización a nivel nacional a desarrollarse el22JUN22.
movilización a nivel nacional a desarrollarse el 22JUN22.

FUENTE: DIFOR”
CONFLICTIVIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES RELEVANTES PARA LAS


MANIFESTACIONES DE JUNIO DEL 2022
ElEl Sr.
Sr. José
José VILLAVICENCIO,
VILLAVICENCIO, presidente
presidente de de lala UGTE,
UGTE, evocó
evocó queque lala
decisión
decisión del sindicalismo fue declarar al 2022 “el año de lala
del sindicalismo fue declarar al 2022 “el año de
resistencia”,
resistencia”,yyconvocó
convocóaalos losmaestros,
maestros,trabajadores,
trabajadores,campesinos
campesinosaalala
jornada
jornada de movilización del 22JUN22, para rechazar
de movilización del 22JUN22, para rechazar laslas
privatizaciones
privatizaciones de de empresas
empresas públicas
públicas yy lala falta
falta de
de unauna “política
“política
laboral
laboral clara”,
clara”, afirmando
afirmando además
además queque entre
entre las las acciones
acciones de de lala
CONAIE y del FUT hay “coincidencias”, y que respaldan
CONAIE y del FUT hay “coincidencias”, y que respaldan las medidas las medidas
de
dehecho
hechode delos
lossectores
sectoressociales,
sociales,pues
puesenenelel“camino
“caminonos nosvamos
vamosaa
encontrar”, asentó el sindicalista.
encontrar”, asentó el sindicalista.

ElEl26MAY22,
26MAY22,lalaFederación
FederacióndedeEstudiantes
EstudiantesUniversitarios
Universitariosdel
delEcuador
Ecuador
(FEUE)
(FEUE) y del Frente Popular se concentraron en los exterioresdel
y del Frente Popular se concentraron en los exteriores del
Palacio Legislativo
Palacio Legislativo
ElElSr.
Sr.Mauricio
MauricioCHILUISA
CHILUISApresidente
presidentededelalaFEUE
FEUENacional,
Nacional,enen
declaraciones
declaraciones a los medios de comunicación, anunció querespaldan
a los medios de comunicación, anunció que respaldan
yysesesumará
sumaráaalaslasacciones
accionesdedeprotestas
protestasprevistas
previstaspara
paraelelmes
mesde de
junio, anunciadas tanto por la Confederación de Nacionalidades
junio, anunciadas tanto por la Confederación de Nacionalidades
Indígenas
Indígenasdel delEcuador
Ecuador(CONAIE)
(CONAIE)para
paraelel13JUN22;
13JUN22;yypor
porelelFrente
Frente
Unitario de Trabajadores (FUT) para el 22JUN22
Unitario de Trabajadores (FUT) para el 22JUN22

FUENTE: DIFOR”
POSIBLES LUGARES DE CONCENTRACIÓN EN
LAS MANIFESTACIONES
SECTOR CANTÓN BLOQUE/ESTACIÓN/CAMPO/VÍA ACCIÓN UBICACIÓN EN
COORDENADAS

Estación de almacenamiento y Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de


bombeo LAGO AGRIO 1 personal y vehículos) y posible toma de las instalaciones. 00° 4'58.35"N
76°52'32.49"O

Estación Norte LAGO AGRIO Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de
00° 6'40.47"N
personal y vehículos) y posible toma
76°52'10.73"O
Estación de Servicios PETROECUADOR Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de
00° 6'27.98"N
NUEVA LOJA LAGO AGRIO (GASOLINERA) personal y vehículos) y posible toma
76°52'36.71"O
Estación de Servicios PETROECUADOR Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de
00° 4'59.97"N
(GASOLINERA) personal y vehículos) y posible toma
76°53'32.82"O
Estación de Servicios PETROECUADOR Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de
00° 5'4.72"N
(GASOLINERA) personal y vehículos) y posible toma
76°54'42.91"O
Campo GUANTA Cierre de vías de segundo orden que conducen al campo 00° 2'23.55"N
76°46'18.41"O
SANTA ROSA DE Plataforma de perforación de la Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de
00° 8'56.30"N
OCANO- LAGO AGRIO compañía ORIÓN ENERGY personal y vehículos) y posible toma
76°29'20.20"O
PACAYACU
Campamento GUARUMO Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de
00° 3'19.08"S
personal y vehículos) y posible toma
76°33'59.26"O
Cierre de la vía principal de Pacayacu Por medio de troncos en medio de la calzada y pinchazos a las
que conducen a los diferentes llantas de los vehículos livianos y pesados de las empresas 00° 02’ 26.17”N
campos y estaciones petroleras en petroleras. 76° 35’ 21.98”O
PACAYACU LAGO AGRIO
este sector
Estación PICHINCHA Cierre de vías de segundo orden que conducen a la estación. 00° 2'8.53"S
76°34'47.00"O
Estación SECOYA y Central Eléctrica Paro de función de esta central eléctrica de gran importancia,
de GENERACIÓN WARTSILA SECOYA en vista que en esta se concentra el sistema eléctrico que 00° 0'54.43"S
abastece al Campo LIBERTADOR. 76°34'55.63"O

FUENTE: DIFOR”
POSIBLES LUGARES DE CONCENTRACIÓN EN
LAS MANIFESTACIONES

Pozos SHUSHUQUI y Cierre de Vía en la Y de CUPER 00°3'11.89"N


CUPER LAGO AGRIO
TETE 76°34'56.62"O
Aeropuerto de LAGO Toma del aeropuerto 00º 05' 28.59" N
NUEVA LOJA LAGO AGRIO
AGRO 76º 52' 13.53" O
COMPLEJO INDUSTRIAL Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de personal y 00°11'59.3"S
SHUSHUFINDI vehículos) y posible toma 76°39'30.68" O
SHUSHUFINDI SHUSHUFINDI

ESTACIÓN CENTRAL DE Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de personal y 00°11'29'' S
SHUSHUFINDI SHUSHUFINDI PETROECUADOR vehículos) y posible toma 76°39'31'' O

ESTACIÓN SUR DE Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de personal y 00°14'47'' S
SHUSHUFINDI SHUSHUFINDI PETROECUADOR vehículos) y posible toma 76°39'07'' O

ESTACIÓN NORTE DE Plantón en los exteriores (Impedimento de ingreso y salida de personal y 00°09'06'' S
SHUSHUFINDI SHUSHUFINDI PETROECUADOR vehículos) y posible toma 076°38'49'' O

BLOQUE 15 (Impedimento de ingreso y salida de personal y vehículos) y posible toma 00°22'28.69" S


SHUSHUFINDI PETROECUADOR 76°37'59.20" O
SHUSHUFINDI
LIMONCOCHA
FCO. DE Bloque 7 PAYAMINO Bloqueo de vía E-20, impedimento de ingreso y salida de personal y 00°27’03.0”S,
PAYAMINO vehículos y posible toma 77°01’10.8”O
ORELLANA
PARROQUIA EL FCO. DE Bloque 12 EDÉN YUTURI (Impedimento de ingreso y salida de personal y vehículos) y posible toma
00°31’53,48”S,
EDÉN ORELLANA 76°07’24,75”O
PARROQUIA INÉS FCO. DE Bloque 55 ARMADILLO (Impedimento de ingreso y salida de personal y vehículos) y posible toma 00°56’53.0”S,
ARANGO ORELLANA 76°50’35.9”O
JOYA DE LOS Bloque 61 AUCA Bloqueo de vía Dayuma,impedimento de ingreso y salida de personal y 00°38’32.9”S,
VÍA A DAYUMA SACHAS CENTRAL vehículos y posible toma 76°53’09.8”O

FUENTE: DIFOR”
POSIBLES LUGARES DE CONCENTRACIÓN EN
LAS MANIFESTACIONES

JOYA DE LOS Bloque 60 SACHA Bloqueo de vía E-45A, impedimento 00°19’35.5”S, 76°52’37.8”O
SACHAS de ingreso y salida de personal y
VÍA E45A vehículos y posible toma

FCO. DE ORELLANA Bloque 64 PALANDA-YUCA SUR (Impedimento de ingreso y salida de 00°33’36,00”S,


PARROQUIA personal y vehículos) y posible toma 76°46’21,97”O
TARACOA
FCO. DE ORELLANA Bloque 65 PINDO Bloqueo vía Dayuma, Impedimento de 00°40’53”S, 76°48’18”O
PARROQUIA ingreso y salida de personal y
DAYUMA vehículos y posible toma
INÉS ARANGO Bloque 66 TIGUINO (Impedimento de ingreso y salida de 01°07’04,83”S,
COMUNIDAD personal y vehículos) y posible toma 76°56’23.43”O
TIGUINO

FUENTE: DIFOR”
OBJETIVOS PARA LAS
MANIFESTACIONES DE JUNIO DEL 2022

 Exigir al gobierno se fije los precios de los combustibles en $ 1,50 el diésel y la gasolina extra en $ 2,10;
 Pedir que el estado, destine presupuesto para la salud y educación publica
 Exigir al presidente LASSO que se atienda a los productores afectados por los bajos precios de sus productos.
 Rechazar la flexibilización laboral que plante la nueva reforma laboral.
 Protestar en contra del ingreso de las empresas mineras y petroleras a los territorios de las nacionalidades
indígenas
 Exigir al gobierno que se respeten los derechos colectivos.
 Rechazar las medidas adoptadas por el actual Gobierno que afectan los intereses de la clase obrera
 Rechazar el figurado congelamiento del precio de los combustibles, lo cual consideran una burla para los
ecuatorianos.
 Exigir el cumplimiento del aporte del 40% del pago al IESS.
 Impedir la privatización del IESS.
 Rechazar el falso balance y realidad nacional que el gobierno y los aliados de los medios de comunicación dan a
conocer a la ciudadanía.

 Expresar su rechazo a las mentiras y ofrecimientos de campaña política difundidas por el presidente, en el informe
a la nación del 24MAY22.
 Exigir el cumplimiento al fallo de la Corte Constitucional a la LOEI a favor de los docentes, por parte del Gobierno
del presidente LASSO.
 Exigir inversión y obra pública a través de una política amigable.
 Derogatoria de la Ley de Apoyo Humanitario, Decreto Ejecutivo 813, Decreto 1054 encaminado a la Liberalización
del precio de los combustibles, Ley de Reforma a las Finanzas Públicas en lo relativo a la limitación a la
contratación colectiva.

FUENTE: DIFOR”
OBJETIVOS PARA LAS
MANIFESTACIONES DE JUNIO DEL 2022

 No pago de la deuda externa la cual es considerada por las organizaciones sociales como “ilegítima, ilegal
e inmoral”.
 Participar activamente junto al Frente Popular, UNE, FUT, en las jornadas de resistencia y demanda de los
derechos de los trabajadores.
 Apoyar a las organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, magisteriles, indígenas y agrícolas de la
provincia de Sucumbíos y Orellana.
 Rechazar las nuevas reformas económicas implantadas por el Gobierno Central.
 Convertirse en organizaciones líderes que defienden los derechos y reclaman las necesidades de las clases
sociales más necesitadas.
 Luchar contra el colonialismo y neocolonialismo (empresas transnacionales en comunidades indígenas).

 Exigir el cumplimiento de la Ley Amazónica.


 Exigir la derogatoria de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.
 Hacer conocer al gobierno central el rechazo a su gestión.
 Exigir seguridad por parte del gobierno central
 Rechazar los actos de corrupción como entrega de ministerios a cambio de votos en la asamblea nacional.
 Rechazar la carestía de productos de primera necesidad y costo de vida de los ecuatorianos.
 Protestar contra el alto índice delincuencial y falta de política por parte del Gobierno Central en materia
de seguridad pública.

FUENTE: DIFOR”
CONFLICTIVIDAD SOCIAL

ANÁLISIS

Organizaciones sociales y de las nacionalidades indígenas, a través de sus líderes


como voceros ante la ciudadanía han anunciado que el mes de junio será de
movilizaciones, esto como acción de protesta en contra de la carencia de
políticas públicas por parte del Gobierno Nacional para enfrentar la crisis
económica, política y social que vive el país y por el incumplimiento del plan de
Gobierno el cual lo llevo a la presidencia a Guillermo LASSO.
La poca o nula gestión que habría ejecutado el mandatario a un año en el poder,
ha generado malestar y descontento en las diferentes organizaciones sociales,
nacionalidades indígenas, laborales, magisteril y ciudadanía en general, las
causas conocidas como recorte presupuestario para la educación, la negación a
la equiparación salarial para los docentes, la crisis carcelaria, el alto índice de
inseguridad en las calles a nivel nacional, la falta de obra pública, el alto costo de
vida con el encarecimiento de los productos de primera necesidad y la entrega
de las empresas del estado a personerías privadas, ha generado el descontento
social de la ciudadanía y de líderes de organizaciones quienes esperaban que el
presidente LASSO en su entrega de informe a la nación del primer año de
gestión, anunciara un plan efectivo con políticas públicas contundentes que
hagan frente a las problemáticas que atraviesa el país.
A nivel nacional y local se anuncian movilizaciones para el 02, 06, 13 y 22JUN22,
por parte de diferentes organizaciones, pero con una similar plataforma de lucha
y es que han dejado claro que apoyan la lucha social y que el pueblo ecuatoriano
se ha cansado del gobierno nacional y su política conservadora y neoliberal.

FUENTE: DIFOR”
ACCIONES ESTRATÉGICAS
RECOMENDADAS A REALIZAR

 Reforzar las unidades de frontera tanto de las apoyadas como de


inteligencia a fin de IEBI y evitar que estas acciones sean aprovechadas por
las organizaciones delictivas para fortalecer su accionar delictivo.
 Recomendar a las unidades reforzar puestos de guardias en áreas
sensibles de las unidades militares
 Coordinar con el coordinador zonal, superintendentes y jefes de seguridad
de las empresas petroleras a fin de recomendar se extremen las medidas
de seguridad y prevean acciones logísticas y administrativas a fin de evitar
posibles afectaciones a la actividad petrolera.
 Coordinar con PN, a fin de compartir información de interés común que
permita la toma de decisiones al mando militar y policial de manera
oportuna.

FUENTE: DIFOR”

También podría gustarte