Está en la página 1de 16

TALLER DE TOPOGRAFIA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS


NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ

ING. ASTRY ILIANA AGUILERA MENDIETA


ACUMULATIVO TERCER PARCIAL

• Sesión #7 Levantamiento de una poligonal con


• Fecha 05/12/2020 Valor 20 pts
Teodolito y Estadia por el método de Radiación

• Fecha 05/12/2020 Valor 10 pts


• Prueba Taller
• Fecha 11/12/2020 Valor 25 pts
• Sesión #8 Nivelación Diferencial
• Fecha 12/12/2020 Valor 20 pts
• Prueba Taller Teórico Práctico
• Fecha 15/12/2020 Valor 25 pts
• Sesión #9 Curvas de Nivel
Altimetría

• Altimetría. Es la parte de la topografía que se encarga a medir las alturas,


estudia los métodos y técnicas para la representación del relieve del terreno
así como para determinar y representar la altura; también llamada "cota", de
cada uno de los puntos, respecto de un plano de referencia.

• Objetivos
• La altimetría tiene por objeto representar la verdadera forma del terreno, es
decir, no sólo su extensión, límites y obras que lo ocupan, sino también la
forma se su relieve, haciendo para ello las operaciones necesarias. Este
aspecto tiene mucha importancia para las aplicaciones de operaciones en el
terreno, o sea, son aspectos de fundamental importancia dentro del contenido
de la topografía para el ingeniero de la rama agropecuaria.
NIVELACIÓN DIFERENCIAL
Universidad Católica de Honduras
Introducción

• En la Ingeniería se establecen puntos de control, poligonales, líneas


base, etc. Los levantamientos topográficos y los mapas proporcionan
información sobre la localización horizontal y sobre las altitudes,
necesarias para diseñar una estructura como edificios, canales
carreteras puentes, etc. Para levantar planos de estas obras se parte
de los mismos puntos de control en los levantamientos topográficos.
• Nivelar significa determinar la altitud de un punto respecto a un plano
horizontal de referencia, esta filosofía ha sido usada desde hace mucho
tiempo atrás, prueba de ello son las existencia de las grandes
fortalezas como las pirámides de Egipto o simplemente las
construcciones modernas.
Objetivos

Realizar una nivelación diferencial partiendo de banco de nivel


conocido.
Definir la elevación de un punto determinado seleccionado por
instructor.
Comprobar la utilidad de conocer el error de cierre de una
nivelación diferencial.
Material y Equipo
- Nivel Óptico - Estacas

- Plomadas - Brújula

- Trípode - Lápices

- Estadía - Manual de Laboratorio


Teoría

• Se llaman cotas, elevaciones y niveles a las alturas de los puntos sobre


un plano de comparación Para tener puntos de referencia y de
control a fin de determinar las cotas de los puntos del terreno, se
escogen o construyen puntos fijos, notables e invariables en lugares
estratégicos, estos puntos se llaman Bancos de Nivel (BN) y su cota se
determina respecto a otros bancos conocidos o se les asigna una cota
arbitraria o convencional, según sea el caso.
Nivelación en Topografía

• La nivelación en Topografía es un proceso de medición de elevaciones o


altitudes de puntos sobre la superficie de la tierra.
• Se entiende por superficie de nivel a aquella que en todos sus puntos es
normal a la dirección de la gravedad. Entonces el desnivel entre dos
puntos será la diferencia de alturas entre las superficies de nivel de
dichos puntos.
Teoría
• La nivelación Geométrica o nivelación diferencial es un
procedimiento topográfico que nos permite determinar el desnivel
entre dos puntos mediante el uso de un nivel óptico y la mira
vertical o estadía.
Niveles en Topografía

• Para esta sesión se hará uso de un Nivel Óptico o Nivel


Topográfico el cual se llaman fijos o “montados” porque se
fijan sobre un trípode. Consisten esencialmente de un anteojo
y un nivel de burbuja que van unidos a una barra la cual puede
girar alrededor de un eje que se coloca en posición vertical por
medio de los tornillos niveladores.

• Los niveles tienen un tornillo de presión y otro tangencial. La


instalación del nivel es fácil porque se hace en el lugar que
convenga al operador y no sobre un determinado punto, razón
por la cual las patas de los trípodes de los niveles generalmente
no son ajustables.
Cálculos

• Determinar las elevación real en el punto B, de la poligonal.


Utilizando la nivelación diferencial.
Procedimiento Ilustrado

Identificar el Banco de nivel o punto de Centrar y nivelar el aparato a una distancia


referencia con una elevación conocida y donde se visualice la estadía y realizar una
colocar la estadía para realizar la primera vista atrás con el nivel óptico hacia el banco
lectura. de nivel y tomar la primera lectura
Realizar lecturas de vista atrás y vista al frente a lo largo del proyecto
donde se lleve a cabo la nivelación, procurando mantener la estadía
totalmente vertical y con la numeración de cara al nivel. Posteriormente
tomar nota de los valores obtenidos.
Investigación

• Qué es nivelación diferencial?

• ¿Qué es una nivelación Indirecta y cuál es el procedimiento para


que se lleve a cabo?

• ¿Cuáles son los errores en una nivelación?


Conclusiones Esperadas

La elevación de todos los puntos de la poligonal y los puntos estratégicos


para la estimación de las curvas de nivel.

Dibujo de la poligonal con las curvas de nivel a cada metro de distancia en


papel milimetrado a una escala adecuada y con toda la nomenclatura
correspondiente.

Definir las elevaciones de todos los puntos de enlace entre el banco de nivel
y el punto seleccionado.
Establecer las elevaciones de las estaciones, en función del banco de nivel.
Realizar un perfil de la nivelación realizada en Papel Milimetrado.

También podría gustarte