Está en la página 1de 4

Explorando la vida y el

legado del criminólogo


Edwin H.

La biografía de Edwin H. Sutherland:


Biografía:

 Edwin H. Sutherland nació en 1883 en Gibbonsville, Idaho. Estudió en la


Universidad de Chicago, donde desarrolló su teoría de la asociación
diferencial y el concepto de delito de cuello blanco.

su paso por la Universidad de Chicago surgiría el libro sobre el


mundo de los ladrones profesionales(1937) y de su paso por la
Universidad de Indiana el de los delincuentes de cuellos blanco
(1949)

El 11 de octubre del año 1950 falleció a los 67 años de edad.


Investigación:

 una de las grandes contribuciones de SUTHERLAND a nuestra disciplina radica en la investigación donde
demuestra que 70 grandes corporaciones de EE.UU (entre las 200 más importantes) cometieronuna
diversidad de delitos en forma reiterada.SUTHERLAND venía recogiendo materiales e información
relacionados al delito de cuello blanco desde el año 1928.

La historia de esta conferencia –que más tarde se convertiría en libro– tiene algunos datos singulares. En
efecto, diez años después de la misma (1949) y luego de seguir realizando investigaciones sobre la
temática,SUTHERLANDdebió enfrentarse a una serie de obstáculos para publicar su investigación: tuvo
que ocultar los nombres de las corporaciones investigadas y borrar el capítulo 3 entero, presionado por la
editorial a cargo de la publicación y por la Universidad de Indiana.
Investigación:

 SUTHERLAND pone un particular énfasis en el proceso por el cual el delincuente llega a serlo. Y nos aclara
que no es un proceso individual, sino que es del orden de lo grupal y lo colectivo:esa misma idea de grupo
reconoce simultáneamente la idea de organización, de allí la diferencia que platea con los miembros de la
Escuela de Chicago (sobre todo con aquellos de la primera generación) cuando analiza el concepto
organización/desorganización social y su vinculación con el delito.

 Pero no obstante esto, SUTHERLAND le da un giro más a la temática al explicar sus investigaciones
empíricas sobre el mundo del delito: tanto en su libro El Ladrón Profesional(1991) como en El Delito de
Cuello Blanco (2009) nos plantea que no sólo hay organización y procesos de aprendizaje en el mundo del
delito sino que incluso éstos son posibles porque la desorganización se encuentra del lado de la cultura y los
códigos normativos convencionales.

También podría gustarte