Está en la página 1de 7

Actividad: Caso de aplicació n

D.S.594/ Trabajo Grupal.

Participantes:
1. Silvia Gallardo.
2. Ana Paula Pérez.
3. Javier Sanhueza.
4. Ricardo Zuaznavar.
Caso.

• En un obra de construcción habitacional en la ciudad de Santiago, la cantidad total de trabajadores


son 425, incorporando al personal de la empresa mandante como los subcontratos.
• Dentro del total de trabajadores, se incorporan el personal administrativo y obreros. De ellos son
80 mujeres y 345 hombres. Dentro de las labores que se desarrollan en la obra, existe uso de
sustancias contaminantes como amoniaco, plomo y zinc. Producto del uso de maquinarias, equipos
y herramientas existe una contaminación acústica de 98 db (A) lento para la jornada de trabajo de 8
horas diarias. Entre las actividades que se desarrollan en la obra, existe personal que ejecuta sus
labores dentro del edificio y otros que desarrollan su trabajo a la intemperie.
Planteamiento del caso N° 1.
• El decreto 594 establece que el sitio donde se guarden las guardarropías de empleados que
manipulen o se encuentren expuestos a sustancias químicas o toxicas, debe dividirse en 2, uno para
guardar las cosas personales del trabajador y el otro par almacenar sus uniformes y EPP.
• Basados en esto se determina que la cantidad de guardarropías para la totalidad de los trabajadores
que trabajan en el sector obrero de la compañía serian:
1. Hombres 690 casilleros.
2. Mujeres 160 casilleros.
• Dicha empresa debido a su gran cantidad de trabajadores directos e indirectos debe poseer una
cantidad de baños, duchas y lavatorios proporcional a su cantidad de empleados.
Planteamiento del caso N°2.
• Amoniaco.
Limite permisible ponderado: P.P.M: 22 ; MG/M: 15
Limite permisible temporal: P.P.M: 35 ; MG/M: 24
• Plomo.
Limite permisible ponderado: P.P.M:* ; MG/M: 0,05
Limite permisible temporal: P.P.M: * ; MG/M: *
• Zinc.
Limite permisible ponderado: P.P.M: * ; MG/M: 0,08
Limite permisible temporal: P.P.M: * ; MG/M: 2
Planteamiento del caso N°3.
• La empresa sobrepasa el limite permitido ya que el ruido no debe sobrepasar los 85 DB (A) lento
en una jornada de 8 horas y la empresa sobrepasa el limite permisible porque trabaja con 98 DB
(A) lento.
• Medidas de control: Mitigar el ruido, disponer las fuentes de ruido, como los compresores o
generadores lo mas alejado posible del lugar de trabajo o en su defecto, utilizar estos equipos bajo
aislación acústica.
• Por otro lado, también debe tener formación y educación para los trabajadores y una vigilancia a su
salud. Realizar seguimientos médicos a trabajadores expuestos a ruidos por lo menos una vez al
año, realizando una audiometría.
Planteamiento del caso N°4.
• Según el decreto chileno N°594, los comedores de las empresas deben tener una ubicación
accesible y claramente señalizada, una superficie mínima de 2,5 metros cuadrados por trabajador,
mobiliario adecuado y suficiente, temperatura adecuada, iluminación y ventilación suficientes,
servicios higiénicos y lavamanos separados del lugar donde se almacenan los alimentos.
• Personal capacitado que se encargue de la higiene y preparación de los alimentos, y servicios de
agua potable para la preparación y consumo de los alimentos.
• Todo esto tiene como objetivo asegurar la salud y seguridad de los trabajadores y evitar riesgos a
su salud.

También podría gustarte