Está en la página 1de 10

Laboratorio 01:

Densidad de un fluido
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al final de la sesión, el estudiante calculará la densidad del agua


utilizando la relación entre la variación de presión y la profundidad
dentro del fluido participando activamente.
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Introducción teórica Materiales y equipos Análisis de datos
Procedimiento
FLUIDOS
Densidad
L>S
M
 Equilibrio
flota
V L=S
Se hunde
Presión: L<S
1. Actúa en todas las direcciones.
2. Aumenta con la profundidad.
3. Depende de la densidad del líquido.
4. No depende de la forma del
recipiente.
5. Para calcular la presión en cualquier
punto situado a una profundidad h h
bajo la superficie libre de un líquido
p
en reposo:

p  gh
MATERIALES Y EQUIPOS
• Interface universal
• Sensor de presión relativa – Pasco (PS-2114) (sensibilidad
0,001 kPa)
• Regla milimetrada de 30 cm (sensibilidad 1 mm)

• Vaso de precipitado 1000 ml


• Sonda de plástico
• Fluido
PROCEDIMIENTO
1. Instale el equipo como 3. Introduzca la sonda de plástico
observa en la figura: dentro del fluido a cierta
profundidad de 2,00 cm, medida
desde la superficie libre del
fluido.

2. A partir de la superficie libre


del agua se realizarán 6
marcas espaciados 2,00 cm
entre sí.

4. Visualizar la medición de presión


P en el software instalado y tome
nota de dicho valor.
PROCEDIMIENTO
5. Realizamos el mismo 7. Para las últimas marcas se
procedimiento para nota la presencia de un menisco
profundidades h de 4,00 cm; debido a que el agua se
6,00 cm; 8,00 cm hasta la introduce dentro de la sonda por
última marca de 10,00 cm. la acción capilar.

6. Anote sus mediciones en una


Tabla (la profundidad debe estar en
m). En total debe tomar 5
mediciones directas de p y h.
ANALISIS DE DATOS
1. Realice el gráfico p (Pa) vs h (m)
en la hoja de Excel adjunta.

2. Obtenga la pendiente

3. Determine la densidad del agua


 L.

4. Calcule el error porcentual % E.


Considere: teórico_agua = 1,00 × 103 kg/m3.

 teórico_ agua   L
%E   100%
 teórico_ agua
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúe con las actividades Autor (es):
propuestas Fabiola Amaya F.
Jorge De La Flor.
COPYRIGHT © UPC
2021 – Todos los
derechos reservados
Muchas Gracias

También podría gustarte