Informe - Primer Avande de Proyecto - Semana 7 Evaluación Sumativa Grupal

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Informe: Primer avance de proyecto

Semana 7 Evaluación Sumativa Grupal

Araya, Osvaldo

Hernández, Rosiel

Núñez, Carlos

Pezoa, Héctor

ATDF101.202305.2019

Miguel Ángel Mercado


Campusano

02 de Mayo 2023
INTRODUCCIÓN

Chile vive una de las peores crisis de acceso a la vivienda de las últimas décadas y actualmente
ANTOFAGASTA se posiciona como una de las zonas con mayor déficit habitacional.

DATOS RELEVANTES

 Déficit Nacional 641.421 de viviendas.


 La región de Antofagasta tiene un requerimiento de 37.099 de viviendas. (grafico 1.1)
 La tasa de pobreza en la Región de Antofagasta en el año 2019 fue de 9.2%
 El déficit de vivienda en Antofagasta es de 21.172 viviendas. (grafico 1.2)
 La cantidad de familias que componen el déficit habitacional corresponde a 25.568 (grafico 1.3)
 Actividad minera tiene relevancia en el déficit habitacional
 Objetivo 11 de la agenda 2030 de ONU

Requerimiento de Déficit Región Déficit por familias


viviendas v/s Antofagasta
Familias allegadas
Nacional Antofagasta Antofagasta Otro Viviendas irrecuperables
5% 25%
43%

57%
(grafico 1.1) (grafico 1.2) (grafico 1.3)
95% 75%
OBJETIVOS

Objetivo General:
• Diseñar una propuesta de casa sustentable en el sector costero de la ciudad de Antofagasta, para
reducir su impacto ambiental y promover la eficiencia energética y el uso responsable de los
recursos naturales.

Objetivos Específicos:
• Reducir el impacto ambiental

• Ahorro de energía

• Ahorro de agua
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

1. Diseño estructural: un diseño que


aprovecha la luz solar, la ventilación natural
y la orientación de la vivienda para reducir
el consumo de energético

2. Aislamiento térmico: el uso de materiales


aislantes para reducir la pérdida de calor en
invierno y reducir la ganancia de calor en
verano.

3. Energía renovable: la utilización de paneles


solares para agua caliente y turbinas eólicas
para generar energía renovable y reducir la
dependencia de los combustibles fósiles.
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

4. Recirculación de agua: la recolección y el


uso de agua interna que se utiliza a diario
para reducir la necesidad del agua potable y
así minimizar su consumo.

5. Materiales sostenibles y reciclables: el uso


de materiales de construcción sostenibles,
como madera, contenedores, adobe, entre
otros.

6. Eficiencia energética: el uso de


electrodomésticos y sistemas de calefacción,
ventilación y aire acondicionado eficientes
para reducir el consumo de energía.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

También podría gustarte