Está en la página 1de 14

TAREA:COMITE

PARITARIO
TRABAJO GRUPAL

GRUPO 2
INTEGRANTES:
• BERMEO LUQUE ALFREDO JOSÉ
• CEDEÑO MACÍAS JUAN JOSÉ
• NARANJO ESCOBAR MARIA JUDITH
• SALAZAR ELIZALDE MILTON RAMIRO
• ZAMORA MARCILLO ELIZABETH LEONOR
1. ¿Qué es un Comité paritario?
2. ¿Qué normativa reglamenta la creación de los Organismos Paritarios?

1. En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un
Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de
los trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes de entre sus miembros
designarán un Presidente y Secretario que durará un año en sus funciones pudiendo ser
reelegidos indefinidamente. Si el Presidente representa al empleador, el Secretario representará a
los trabajadores y viceversa. Cada representante tendrá un suplente elegido de la misma forma
que el titular y que será principalizado en caso de falta o impedimento de éste. Concluido el
período para el que fueron elegidos deberá designarse al Presidente y Secretario.
3. ¿Cuándo se deberá organizar un Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo?
4. ¿Cómo se conforma los comités paritarios de Higiene y Seguridad en el trabajo?
5. ¿Quiénes pueden ser miembros del Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo?
6. ¿En los centros de trabajo con menos de 15 trabajadores que tipo de organismos se
puede conformar?
7. ¿Cómo se registra al Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo?
8. ¿Cómo está organizado el Comité de higiene y Seguridad en el Trabajo?
10.¿Con que frecuencia se reunirá el Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo?
11. ¿El Médico Ocupacional y el Técnico de Seguridad participan en el Comité de SST?
12.¿Cuál de las siguientes son funciones de Comité de SST?.
TARE
A:
Conformar el comité paritario de
una de las empresas o institución
donde labora debiendo considerar
objetivo, diagnostico , programa o
actividades a seguir con la
respectiva acta de reunión
(Grupal).

También podría gustarte