Está en la página 1de 17

RESPIRACIÓ

N
CELULAR
Cabanillas Rodríguez, E. Andrés
ATP: ADENOSÍN TRIFOSFATO
 Es la molécula fundamental y principal en la que se almacena
la energía celular para su posterior uso en diferentes procesos.
CICLO DEL ADP-ATP
RESPIRACIÓN
CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
 Esla degradación de compuestos orgánicos mediante
el uso de OXÍGENO o alguna otra sustancia
inorgánica, a fin de obtener ENERGÍA.
TIPOS DE RESPIRACIÓN
 AERÓBICA: En presencia de oxígeno.
Propio de los eucariontes gracias a la organela
mitocondria.
TIPOS DE RESPIRACIÓN
 ANAERÓBICA: En ausencia de oxígeno.
Propio de los procariontes como bacterias
anaeróbicas y levaduras. En algunos casos de las
células musculares.
RESPIRACIÓ
N
AERÓBICA
 GLUCÓLISIS

(en el citoplasma)

 CICLO DE KREBS
(en la mitocondria)
RESPIRACIÓ
N
ANAERÓBIC
RESPIRACIÓN
ANAERÓBICA
 Esun tipo de respiración que no requiere
oxígeno.

 Realizadopor algunos organismos (bacterias y


levaduras) y en algunos casos las células
musculares.

 NO INTERVIENE MITOCONDRIA

 Produce menos ATP que la respiración aeróbica.


Fermentación alcohólica
 Este tipo de fermentación
produce alcohol etílico y
CO2, a partir del
piruvato.
 Es llevada a cabo por las
células de levadura
(hongo).
 La fermentación realizada
por las levaduras hace que
la masa del pan suba y
esté preparada para
hornearse.
Fermentación láctica
 Este tipo de fermentación
convierte el piruvato en ácido
láctico. (lactato)

 Realizada por bacterias

 Aligual que la alcohólica, es


anaeróbica .

 Es importante en la producción
de lácteos.
Las células musculares
realizan respiración
anaeróbica cuando no hay
suficiente suministro de
oxígeno.

El piruvato no ingresa a la
mitocondria y se transforma
es ácido láctico

También podría gustarte