Está en la página 1de 10

la teoría de la partida doble

ALUMNO: ABRAHAM GAEL FLORES ÁVILA


GRUPO: 1.1
MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD
índice

► Partida doble
► Bases de la partida doble
► Reglas de la partida doble
► Postulado Básico de Dualidad Económica
► Que es la cuenta
► concepto y partes que la integra
Partida doble

► Consiste en que en cada movimiento contable intervienen, al menos, dos cuentas: una de
entrada o salida de recursos y otra de financiación.
► Cuando se hace una compra, por ejemplo, se anota por un lado el importe de la compra y
por otro el movimiento económico que genera (el pago)

recibe entrega
Bases de la partida doble

► 1. No puede existir deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.


► 2. La persona o cuenta que recibe debe a la persona o cuenta que da o entrega.
► 3. Lo que entra debe ser igual a lo que sale y viceversa
► 4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta.
Reglas de la partida doble

► El valor negativo corresponde a un crédito.


► El valor positivo corresponde a un débito.
► Lo que se tiene es el Activo.
► Lo que se debe puede ser Patrimonio y/o Pasivo
► Los débitos representan lo que se tiene.
► Los créditos representan lo que se debe.
Postulado Básico de Dualidad Económica

► La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de
los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos
recursos, ya sean propias o ajenas.
► Se refiere a que el sistema de información contable debe explicarse y delimitarse
para comunicar la esencia económica de quien la emita, es decir, debe prevalecer un
reconocimiento contable de acuerdo con su realidad económica y no jurídica
Que es la cuenta

► Cuenta, es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos.


También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta
contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los
elementos que componen el patrimonio de una empresa y del resultado de la misma,
permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo.
concepto y partes que la integra

⮚ La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral es
una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitesimalmente pequeños: una suma continua. La
integral es la operación inversa a la diferencial de una función.
partes:
❖ La integral definida se representa por .
❖ es el signo de integración.
❖ a es el límite inferior de la integración.
❖ b es el límite superior de la integración.
❖ es el integrando o función a integrar.
❖ es diferencial de. , e indica cuál es la variable de la función que se integra.
Opinión personal

La partida doble tiene una teoría muy simple pero también compleja, al igual que frases.
Como por ejemplo, que necesita un “deudor” de un “acredor”, que lo que compramos debe ser
la misma cantidad de que se retire de nuestra tarjeta de crédito, también que ocupen palabras
como el “haber” y el “debe” que son sinónimos de recibe y entrega; pero al final son palabras
que tenemos que aprendernos como contadores, y saberlas distinguirlas aun que suenen casi
igual entre si
Fuentes de información:

► https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n
► https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta
► https://ayudatpymes.com/gestron/partida-doble-contabilidad/#:~:text=La%20partida%20
doble%20se%20basa,valor%2C%20pero%20de%20naturaleza%20contraria.&text=Cuan
do%20recibes%20dinero%20por%20una,que%20te%20entrega%20un%20dinero
.

También podría gustarte